Economía

Escrivá reduce a 204 euros la cuota mínima de autónomos y recupera el tramo alto de 1.123 euros

  • Se modifican las deducciones: hasta 7% para personas físicas y 3% societarios
  • Discrepancia entre los agentes sociales ante la última propuesta enviada
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Fuente: EP.
Madrid. icon-related

El Gobierno continúa ajustando su propuesta para el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos. En la última propuesta enviada a los agentes sociales se reduce la cuota mínima para los trabajadores con rendimientos por debajo de 700 euros, que pagarán 204 euros de cuota, a la vez que se recupera uno de los dos tramos más altos -incluidos en las primeras versiones de la medida, y que en el último borrador desaparecieron- para quienes obtengan rendimientos netos por encima de 3.620 euros, que pagaría una cuota de 1.123 euros al mes.

Además, la nueva propuesta avanza en el plano de las reducciones de cuota a la Seguridad Social para el colectivo. Además de la modificación en los tramos, la Seguridad Social ha propuesto una reducción del 7% de los rendimientos netos por gastos corrientes para los autónomos personas físicas y de un 3% para los societarios.

Entre las modificaciones introducidas el tramo más bajo comienza con los rendimientos netos de 700 euros, para los que se establece una cuota de 204 euros, que supondría un ahorro de 90 euros mensuales y 1.080 euros al mes. A ese le seguiría el tramo correspondiente a los rendimientos netos de entre 700 a 900 euros, con una cuota de 244 euros, que supondría un ahorro anual de hasta 600 euros.

El tercer tramo, para los autónomos con rendimientos de entre 800 y 1.125 euros, fija cuotas de 264 euros e incluye a los autónomos colaboradores y a los autónomos societarios cuyos rendimientos no superen los primeros tramos de ingresos. Para los que generen rendimientos de entre 1.125 euros y 1.300 euros, el cuarto tramo, la cuota será de 290 euros al mes, con un ahorro de 48 euros anuales, mientras que en el quinto tramo, para los rendimientos de entre 1.300 y 1.500 euros, la cuota queda en 382 euros.

El Gobierno mantiene los tramos del sexto al undécimo e introduce un último tramo para aquellos que tengan rendimientos de 3.620 euros en adelante, con una cuota de 1.123 euros.

Discrepancia sobre la propuesta

La nueva propuesta del Gobierno ha encontrado una acogida dividida entre los distintos agentes sociales de la mesa. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), CC.OO. y UGT valoran positivamente el sistema de 12 tramos, mientras que la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) rechazan el planteamiento, como han señalado fuentes sindicales.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, apunta que la propuesta del Gobierno "es un retroceso de las negociaciones" y ha apuntado a que llevará "al suicidio de cotización a muchos autónomos". "Son más de un millones de autónomos los que van a recibir un hachazo. Van a tener que pagar más cotización de la que tienen que pagar hoy, más de la mitad tendrían que pagar igual o mucho más de lo que hoy cotizan", expresó.

Por el contrario, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, afirma que el planteamiento de la cartera de Escrivá está "muy bien encaminado", ya que beneficiará a 1,4 millones de autónomos que se encuentran en los tres tramos más bajos. "Estamos en el buen camino. Este es un paso hacia adelante, hay que continuar mejorando y existe margen de negociación", apunta Abad.

Para el presidente de Upta, las negociaciones están "más cerca" de alcanzar un acuerdo, aunque cree que todavía se puede "afina" el cese de actividad por cierre definitivo y la progresividad de los gastos deducibles. La organización también valora de manera positiva los nuevos supuestos en los ceses de actividad, que mejoran "muchísimo la protección" a este colectivo.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jupar
A Favor
En Contra

1/3 de los ingresos para la seguridad social + el IRPF de siempre, estáis llamando ricos a cobrar 1000€ , un castigo por emprender? adios a la iniciativa empresarial, un país de funcionarios y camareros.

Puntuación 21
#1
Paco
A Favor
En Contra

#1 ¿País de camareros? Con la subida del SMI muchos bares están prescindiendo de camareros y únicamente está el dueño. Por no hablar de bares que directamente están estudiando poner robots. Otro éxito más de Yolandita.

Puntuación 12
#2
Casco
A Favor
En Contra

Año 2035....papá en el colegio me han mandado un trabajo en el q explique porque desaparecieron los autonomos...

Puntuación 11
#3
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

PUES SEÑORES SE CONFIRMA QUE UNA DEMANDA CONTRA ESPAÑA A ESCALADO HASTA EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA EUROPEA POR EL ASUNTILLO ESE DE COBRAR CUOTAS PORQUE YO LO DIGO Y ADEMAS DE CARACTER CONFISCATORIO EN ESPAÑA.

PUES NADA E MIENTRAS A SEGUIR ROBANDO.

Puntuación 6
#4
alf
A Favor
En Contra

Va a emprender Rita la cantaora: si te va mal, la ruina. Si te va bien, se enriquecen los funcionarios y los pensionistas, y tú a la ruina.

Puntuación 10
#5
lpr
A Favor
En Contra

¿Cómo explican UPTA y UATAE que un trabajador con SMI contratado por un autónomo cobre 1.092,59 euros y no pague nada a la Seguridad Social ni a Hacienda pero en cambio el autónomo quedándole lo mismo pague 264 euros a la SS y algunos también el iva a Hacienda? Y no hablemos ya de prestaciones de paro o por enfermedad. ¿Los españoles somos iguales? Si una organización de autónomos defiende más a un trabajador que a un autónomo tiene dos opciones: o fusionarse con los sindicatos de clase o que sea ilegalizada por fraude de ley. Y ATA también debería hacérselo mirar porque a este ritmo de aceptar lo mínimo porque es mejor que nada lleva a la desaparición de los autónomos. Ese es el objetivo de algunos pero no debería serlo el de la Organizaciones de Autónomos. Escrivá quiere un acuerdo para que Europa le de dinero. Y después seguir despilfarrando y aumentado la deuda y que la paguen los nietos. Dentro de un tiempo se irá y los autónomos se quedan con un acuerdo para años. Ánimo pero miren a Europa o a la OCDE.

Puntuación 6
#6
Camarero enojado
A Favor
En Contra

Al 1

¿Que problema tiene con los camareros?

Expliquemelo, soy camarero hace 40 años.

Puntuación -6
#7
tretes
A Favor
En Contra

Las asociaciones de asutónomos son chanchullos asociativos creados por el Estado Español.

Ninguna audita sus afiliados reales porque tienen menos de lo que muchos se creen.

Son marionetas asociativas que engullen subvenciones y sus dirigentes son estómagos agradecidos medio mafiosos.

Puntuación 4
#8
Pascual
A Favor
En Contra

A2 hasta Lérida y de ahí a Andorra.

Puntuación 1
#9
AL #6 lpf
A Favor
En Contra

De eso nada, pagan un 32% de SegSocial, un 2% de IRPF (que puede llegar al 50% con más sueldo) y un 21% de IVA. Aunque el SMI no deberia pagar nada si queremos sacar a gente de la pobreza, y ayudar al autónomo (que el coste para contratar a alguien que cobre el SMI ahora mismo se te va a casi al doble). Ahora al autónomo nos han metido al mismo saco, sin ninguna ventaja (incluso se paga más % que el trabajador en casi todos los tramos) pero además con todos los riesgos de no tener asegurados los ingresos. En fin, autopista para ser aplastados por el empresario extranjero.

Puntuación 0
#10
jupar
A Favor
En Contra

al #7 . no tengo nada en contra de algunos camareros, pero si el número de ellos es muy elevado en un país , sí es un gran problema, no crea riqueza, no hay productividad (ver definición). Existen otros ejemplos pero siempre se pone este.

tampoco beneficia que lo primero que nos viene a la mente es comprar un piso para alquilar, otro gran número de "emprendedores" en este país.

Puntuación 0
#11