Economía

El PIB occidental casi multiplica por 3 la suma de las economías rusa y china

  • La producción conjunta de las economías de la OTAN ronda los 35 billones
Madridicon-related

La invasión de Ucrania por parte de Rusia resucita el secular esquema del enfrentamiento entre Occidente y Oriente. Sin embargo, el terreno de juego actual presenta a dos contendientes con un peso muy desigual, sobre todo en lo que su respectivo poder económico concierne. Incluso en el hipotético caso de que Moscú encuentre en Pekín un apoyo incondicional a su agresiva política, lo cierto es que la suma del PIB agregado de los actuales integrantes de la OTAN (que supera los 34 billones de euros al tipo de cambio del pasado viernes) aún estaría cerca de triplicar la suma de las economías china y rusa.

Sin duda, el eslabón más débil en esa posible coaligación entre los dos gigantes orientales lo constituye el país presidido por Vladimir Putin. Rusia se erige aún un jugador de peso desde el punto de vista militar, debido sobre todo a las armas nucleares de las que dispone, y es líder mundial en cuanto a la extensión de su territorio. Ahora bien, desde la óptica económica es, desde hace décadas, un país emergente en el más estricto de los sentidos.

Sus 150 millones de habitantes suponen una cifra tres veces inferior a la propia del conjunto de la Unión Europea. Pero más significativo todavía es el eximio volumen de su PIB en proporción al tamaño del país. Los 1,3 billones a los que asciende equivalen a un monto prácticamente idéntico al que presentan España, Australia o Brasil.

Se trata, además, de un PIB notablemente fluctuante al compás de los vaivenes que muestran los mercados de los hidrocarburos, sus principales exportaciones. Ahora la alta cotización del petróleo y el gas sin duda le favorecen, pero no siempre ocurre así, como se demostró en los peores momentos de la crisis del Covid-19, en la que se congeló la demanda de combustibles a escala global.

Mucho más difíciles de corregir resultan otras debilidades económicas intrínsecas de Rusia, no siempre bien conocidas, pero que la Federación se afana en compensar por la fuerza y que contribuyen decisivamente al actual conflicto.

Es el caso de su "dificultad para acceder a las rutas comerciales clave de los mares cálidos, navegables durante todo el año", como señala Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad San Pablo-CEU. De ahí su interés por asegurar, a cualquier precio, las salidas al Mar Negro, y posteriormente al Mediterráneo, que le brindan la Península de Crimea y la región ucraniana del Dombás.

Pujanza estadounidense

Rusia está así en una situación opuesta a la propia de EEUU, perfectamente posicionado desde hace décadas en el núcleo de las grandes rutas comerciales mundiales, que atraviesan el Atlántico y el Pacífico. Esa realidad, junto a su todavía indudable pujanza en el ámbito tecnológico, mantiene al país presidido por Joe Biden en el puesto de primera potencia económica mundial, con un PIB que supera los 18 billones.

Pese a los augurios de los últimos años, China todavía no ha logrado que el tamaño de su economía, ahora situado en 13 billones, rebase al propio de EEUU y, por ello, no está en condiciones de constituir junto a Rusia un bloque económico capaz de hacer sombra al constituido por los componentes de la Alianza Atlántica.

Es más, resulta dudoso que un enfrentamiento abierto con Occidente resulte beneficioso para el gigante asiático. El comercio entre China y Rusia se encuentra en máximos históricos desde 2021, un ejercicio en el que alcanzó un volumen equivalente a 146.900 millones de dólares, tras incrementarse un 35,8% con respecto a 2020, de acuerdo con las cifras difundidas por el Servicio de Aduanas de China.

Sin embargo, el intercambio está prácticamente monopolizado por los productos energéticos, mientras qye Pekín sigue siendo muy dependiente de EEUU en lo que respecta a la importación de productos de alto valor añadido, especialmente aquéllos de carácter tecnológico.

Una costosa ocupación

Una conclusión cabe extraer de esta relativa debilidad de un hipotético bloque conformado por China y Rusia. Sobre esta base económica, resulta altamente improbable que Moscú esté en condiciones de sostener una prolongada ocupación de Ucrania y es así factible que protagonice un repliegue después de asegurarse la instauración de un Gobierno satélite en Kiev.

Mucho más precipitado resultaría concluir que Moscú está completamente desarmado ante las sanciones financieras y económicas que Occidente desplegará, especialmente teniendo en cuenta la tibieza de las represalias aprobadas por la UE, que evitan excluir a los bancos rusos del protocolo internacional Swift, aunque Bruselas revisó parcialmente esa disposición el pasado fin de semana. Del mismo modo no hay base para asegurar que todos los componentes de la OTAN son invulnerables a los efectos colaterales de esos castigos.

Conviene insistir en la gran exposición que Centroeuropa presenta al abastecimiento de gas y petróleo rusos, una realidad especialmente comprometedora para Alemania y de Austria.

En el caso de la locomotora europea, su cuota de exportación a mercados ajenos a la Unión Europea se verá mermada en cerca de un 10% de acuerdo con los cálculos de los expertos del laboratorio de ideas Rassmusen Global.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sobre todo España
A Favor
En Contra

Sobre todo España con sus rescates bancarios sin devolver , sus amnistias fiscales para los mayores defraudadores y evasores .. sus 1500 corruptos oficiales y su tremenda y adjunta delincuencia economica organizada , solamente en las contrataciones y licitacions publicas , se han defraudado mas de 155000 millones de euros por la falta de transparencia ..

Puntuación 11
#1
Gibraltar , Andorra , Monaco , Luxemburgo . Liechtenstain
A Favor
En Contra

Seguro que si ,, sobre todo Andorra , Gibraltar , Monaco , Luxemburgo , Liechstenstain , Islas de Man y Jersey En el Canal de la Mancha y el resto de paraisos fiscales de Europa , dos en las fronteras de cada pais exclusivamente para la delincuencia economica organizada , blanqueo , evasion y mafias

Puntuación 10
#2
Comentarios borrados para la manipulacion
A Favor
En Contra

Sobre todo España con sus 1500 corruptos oficiales del ppsoe y sus rescates sin devolver de la delincuencia bancaria ,, sus amnistias fiscales para los mayores defraudadores y evasores , y sus 155000 millones de euros defraudados , solamente en las contrataciones y licitaciones publicas y la falta de transparencia

Puntuación 5
#3
Estafas electricas y bancos accionistas
A Favor
En Contra

Estafas electricas , estafas bancarias , corrupcion politica ,evasion fiscal , impunidad total . delincuencia economica organizada , inseguridad jutridica de controbuyentes ,, etc

Puntuación 5
#4
VIO
A Favor
En Contra

Uno se pregunta si en 2014 se podía haber evitado la guerra civil entre la Ucrania de Kiev y la Ucrania pro rusa del Donbass de población y habla rusa. Bastaba con haberles otorgado cierto nivel de independencia. Ahora nadie se acuerda que ha ocasionado 14.000 muertes en estos años y es el origen de todo este barullo. El mundo occidental actualmente es el más poderoso del mundo, cierto, pero el resto de países van a tomar buena nota que no pueden adoptar alegremente la tecnología occidental y el dólar como moneda de referencia ya que en cualquier momento se pueden volver en su contra, como ha ocurrido con Irán, con Huawei y ahora con las tremendas sanciones a Rusia. De ahora en adelante buscaran soluciones alternativas y el mundo será más pequeño y peligroso. Es un juego en el que todos perdemos.

Puntuación 11
#5
A Favor
En Contra

¿Eximio?

Por el contexto más bien "exiguo".

Puntuación 0
#6
El Virtuoso de laa economía
A Favor
En Contra

En el bloque chino ruso habrá que sumarle el pib de Ucrania y Taiwan que en breve pasarán a formar parte de este.

Puntuación 2
#7
Carlos
A Favor
En Contra

7 comentarios provenientes de la campaña de desinformación rusa...se nos cuelan en todos lados...

Puntuación 9
#8
yomismo
A Favor
En Contra

Soy Putin, estoy muy cabreado con que no se me deje conquistar el Mundo, la vida es muy injusta, hay mucha envidia. Yo solo quiero gobernar el mundo, ser el nuevo Zar de la Tierra. Soy un poco gili, era medio listo pero un dia me cai del caballo, el golpe en la cabeza me dejo medio tonto. Bueno me voy, tengo que liberar a Ucrania de los Nazis, si un batallon de Alemanes del año 43 quedaro escondidos en los bosques, tienen todos 100 años pero todavia dan mucha guerra.

Puntuación 8
#9
Carlos
A Favor
En Contra

Al podemonguer 1 al 4. Por mucho que lo repitas, no se nos olvida que piden s lleva 3 años gobernando y la cosa ha empeorado.

Puntuación 5
#10
yomismo
A Favor
En Contra

#5 doy por hecho que tu intención es desinformar, y no es que simplemente tienes el cociente intelectual de una remolacha.

Para aquellos que quieren enterarse de lo que está pasando en Ucrania, que vean lo que Putin hizo en Georgia, el guion es exactamente el mismo: Formar y equipar y financiar a terroristas, y luego invadir al país cuando trata de defenderse, para justificar el robo de su territorio. No es nada nuevo, ya lo inventó Hitler con Checoslovaquia.

Puntuación 4
#11
CARLOS'
A Favor
En Contra

8: Así es.La reunión de las delegaciones rusa y ucraniana terminará en no acuerdo.Sabes por qué,porque los rusos pedirán que Ucrania renuncie para siempre a Crimea y acepte la independencia de las provincias pro rusas.La solución más "contundente" es estos momentos sería que la OTAN de emergencia acepte a Ucrania.Si no la guerra se enquistará y será duradera.De todas maneras si el hp de Putin no emplea otro armamento o destruye el país,los ucranianos resistirán,es más estoy seguro que van ganado.Y una guerra de trincheras es desmoralizadora para el enemigo.Además también estoy seguro que los soldados rusos se preguntan qué cojones hacemos aquí.

Puntuación 2
#12
Uno de Tarragona
A Favor
En Contra

Creo que sería más apropiado utilizar el PIB en términos de paridad del poder compra (PPP), pues tiene en cuenta los precios internos de los bienes y servicios producidos, y no se limita, únicamente, a las relaciones del tipo de cambio.

Si se tiene en cuenta esta magnitud, y la misma fuente: FMI, para el año 2021, el PIB de China en millones de USD, sería de 26,656,766, y el de Rusia, 4,328,122.

Por tanto, y empleando esta magnitud, no es posible afirmar que la economía rusa sea como la española, tal y como se infiere del artículo.

Puntuación 2
#13
Alex D
A Favor
En Contra

Os olvidais de que Estados Unidos y Europa estan endeudados hasta el culo y que sus monedas (especialmente el dolar y su estatus de moenda de reserva mundial) estan amenazadas de muerte, sus economias amenazadas por hiperinflacion y en el caso de USA su sociedad al borde de la guerra civil por la alta desigualdad que ha polarizado a la sociedad. Asi que… China Y Rusia tienen una oportunidad de oro para darle una buena estocada a la OTAN estos años…

Puntuación 1
#14
Aurelio
A Favor
En Contra

BOICOT A EMPRESS Y PRODUCCTOS CHINOS. EL GOBIERNO CHINO COLABORA CON PUTIN EN ESTA GUERRA!

Puntuación 7
#15
vio
A Favor
En Contra

Al #11 Yomismo. Creo que debes leer en este mimo eE el artículo: El origen británico de Donestsk y Lugansk. Otro ejemplo lo tienes en la reciente guerra de septiembre de 2020 entre Armenia y Azerbaiyán. Creían ingenuamente los armenios que los iba a apoyar la Unión Europea, y los barrieron del mapa las fuerzas azerbaiyanas apoyadas descaradamente por Turquía. Hasta que no intervino Rusia no se detuvo la guerra. En todos los lugares donde las exrepúblicas soviéticas han tenido una diferencia de población notable, rusa frente a no rusa, han estallados conflictos de identidad. Los rusos han acabado apoyando a los suyos como no podía ser de otra manera. Yo no estoy a favor o en contra de ninguno, doy mi opinión como tú. Espero que la guerra acabe cuanto antes y se encuentre un acuerdo aceptable por ambas partes, aunque las heridas serán profundas y duraderas. De todas formas, en algunos casos concretos, no me gusta la forma de proceder maniquea en donde los occidentales somos los buenos buenísimos y todos los demás son los malos. Hay matices que se deben tener en consideración. En eE ya se ha comentado que a partir de ahora Estados Unidos nos va a vender el gas licuado un 40% más caro que el ruso, de modo que pueden haber intereses económicos ocultos en esta lamentable guerra.

Puntuación 3
#16
Lobo
A Favor
En Contra

Las cuentas no salen numeros falsificados marruecos y rusia estafan y engañan al resto del mundo.

Puntuación 0
#17
Mal Nacidos
A Favor
En Contra

Dónde están los cerdos comunistas de podemos, de la zorra de Montero y su p*** igualdad, reclamando el no a la guerra para putin. Son basura y se están retratando por ello y los que les han votado más, junto con los estómagos aborregados de los actores.

Puntuación 2
#18