Economía

El entorno regulatorio es el área peor valorada por los inversores extranjeros

  • El coste de la electricidad se sitúa como una de las principales preocupaciones
  • Para 2022, un 93% de las empresas tienen previsto aumentar o mantener sus inversiones
Dreamstime

El entorno regulatorio español es el área peor valorado por los inversores extranjeros según el 'Barómetro del clima de negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero', realizado conjuntamente por ICEX-Invest in Spain, Multinacionales por marca España y el International Center for Competitiveness del IESE, que recoge la valoración y la importancia que otorgan más de 730 empresas extranjeras al clima de negocios en España.

A pesar de haber mejorado respecto a 2020, la reducción de los trámites burocráticos es una de las principales medidas que, según los inversores, contribuirían más a aumentar sus inversiones en España. Asimismo, también existe un importante desequilibrio en cuanto a la rapidez y eficacia de los juzgados de lo mercantil.

Entre las áreas mejorables las empresas encuestadas sitúan este año de forma muy destacada el coste de la electricidad como principal preocupación, además de otros costes de energía, como el gas, diésel o gasolina.

Por otro lado, aspectos fiscales relacionados con el trabajo obtienen valoraciones bajas, como las cuotas a la Seguridad Social sobre el trabajador o los incentivos y ayudas a la contratación.

Recuperación de las empresas

A pesar de ello, los resultados de esta 14ª edición del informe, reflejan la senda de recuperación de las empresas tras la crisis de la Covid-19, situando el clima de negocio en un 3 sobre 5, lo que supone un aumento de dos décimas respecto al anterior informe.

En este sentido, la secretaria de Comercio, Xiana Méndez ha recordado durante la presentación la fortaleza de las exportaciones el pasado año, superando los 300.000 millones de euros, así como el mayor dinamismo de la actividad respecto a Europa. 

En cuanto a las perspectivas de inversión de 2021 por parte de las empresas extranjeras en España reflejan una clara recuperación respecto a 2020, alcanzando niveles previstos similares al año anterior a la pandemia. Así, un 90% de las empresas encuestadas aumentaron o mantuvieron sus inversiones en 2021, frente a un 69% en 2020. Para 2022, un 93% de las empresas tienen previsto aumentar o mantener sus inversiones.

Para 2022 un 94% de las empresas espera aumentar o mantener sus empleados

De su lado, las previsiones de empleo también mejoraron sustancialmente en 2021 y un 88% de las empresas aumentó o mantuvo sus plantillas, y tan sólo un 12% las redujo, frente a 2020 en que un 31% de las empresas afirma haber reducido las plantillas. Para 2022 las previsiones son aún mejores, y un 94% de las empresas espera aumentar o mantener sus empleados.

En lo que se refiere a la facturación, en 2021 tan solo un 14% de las empresas vio disminuidos sus ingresos (54% en 2020) y de cara a 2022 el 71% de las empresas prevé aumentarlos, mientras que el 23% considera que se mantendrá estable y únicamente un 6% contempla una reducción.

Respecto al volumen de exportación, cabe destacar que el 75% de las empresas extranjeras implantadas en el país exportan a terceros mercados desde España y que solo un 4% espera que en 2022 se reduzcan sus exportaciones, una disminución que fue del 26% en 2020 y del 9% en 2021.

Áreas con mejor valoración

En cuanto a las áreas que han recibido mejor valoración por parte de los inversores destacan las relacionadas con 'Infraestructuras' y 'Calidad de Vida', claras fortalezas de España, seguidas por el 'Tamaño de Mercado' y 'Capital Humano'. Así, los inversores valoran muy positivamente la calidad de las carreteras, las estructuras y servicios de telecomunicaciones o los aeropuertos.También aspectos de 'Capital Humano', como la disponibilidad de mano de obra cualificada, en este caso con titulación universitaria, aunque ven margen de mejora en varios temas, como el dominio de idiomas, o la aceptación de responsabilidades y objetivos. En lo relativo a la 'Calidad de Vida', señalan la seguridad o el ocio y la cultura, fortalezas recurrentes de España.

El área de Infraestructuras, el mejor valorado por la calidad de las carreteras o las estructuras y servicios de telecomunicaciones

Asimismo, en esta ocasión también se valora muy positivamente la calidad del sistema sanitario, que se ha sometido a prueba con la reciente pandemia y ha salido claramente reforzado.

Fondos Europeos

Por ultimo, Reyes Maroto ha afirmado durante la presentación del informe que las empresas extranjeras están valorando positivamente que España esté a la cabeza de Europa en el despliegue de los fondos europeos a través del Plan de Recuperación del que ya se ha recibido un primer desembolso de 10.000 millones de euros por el alto cumplimiento de hitos y objetivos.

El 25% de las empresas extranjeras califican como alta o muy alta la importancia que tiene para su actividad los Fondos Europeos

Sin embargo, el 52% de las empresas extranjeras encuestadas han calificado como baja o muy baja la importancia que tiene para su actividad el acceso a los fondos europeos de Recuperación. Por el contrario, el 25% lo considera alta o muy alta y media para el 23%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky