Economía

Madrid logra el mayor avance en las exportaciones con un 36,3% en 2021

  • Cataluña sigue liderando la mayor contribución con el 25,4% de las ventas totales
Dreamstime

La Comunidad de Madrid (36,3%), seguida de Asturias (32,6%) y Castilla-La Mancha (25,9%) fueron las comunidades autónomas que experimentaron un mayor incremento de las exportaciones en 2021, según el informe sobre Comercio Exterior del último periodo publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Sin embargo, la comunidad con la mayor contribución positiva sigue siendo Cataluña, con 5,5 puntos porcentuales, cuyas exportaciones representaron el 25,4% del total y crecieron un 21,5% interanual. Además, registran crecimiento las cuatro provincias: Barcelona (21,6%), Girona (10,7%), Lleida (16,7%) y Tarragona (30,6%). Le sigue la Comunidad de Madrid, con una contribución de 4,1 puntos y cuyas exportaciones significan el 12,6%. De esta forma, estas dos comunidades representan el 38% del total de las ventas en el extranjero.

En cuanto a las importaciones, estas crecieron en todas las CCAA. Sin embargo, el mayor aumento interanual fue en Asturias (50,6%), seguida por Cantabria (38,5%) y las Islas Baleares (37,6%). Asimismo, la comunidad con la mayor contribución positiva a la tasa de variación anual de las importaciones totales fue la Comunidad de Madrid con 7,1 puntos; sus importaciones representaron el 23,8% del total y crecieron un 31,4% interanual. Por detrás se sitúa Cataluña con una contribución de 5,4 puntos; sus importaciones, el 26,4% del total, aumentaron un 19,5% interanual.

Mayor dinamismo que la UE

A nivel general, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 21,2% en 2021 (9,1% más que en 2019), superando así por primera vez los 300.000 millones de euros (316.609). Por su parte, las importaciones subieron un 24,8% interanual (6,4% más que en 2019). De esta forma, y tras un débil inicio en 2021, desde el mes de marzo, tanto exportaciones como importaciones han crecido con mucha intensidad.

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, celebraba esta semana las cifras 'récord' de exportación y destacaba la importancia de la internacionalización de la empresa española. En este sentido, subrayó la relevancia de las misiones comerciales impulsadas por el Gobierno, como la reciente enviada a Emiratos y normativas como la Ley de crecimiento y creación de empresas y la nueva ley concursal que facilitará la segunda oportunidad. Todo ello va a favorecer, según Maroto, el clima de negocios.

Por otro lado, el Ministerio de Comercio ha querido destacar el crecimiento interanual de las exportaciones españolas en 2021, ya que los datos acumulados para España muestran un mayor crecimiento del registrado en el conjunto de la Unión Europea (17,1%), así como respecto a las principales economías del entorno, como Alemania (13,9%) o Francia (15,2%). Además, los datos globales apuntan a una recuperación especialmente intensa en el comercio con los socios de la Unión Europea (23,8% de crecimiento de las exportaciones, 20,1% de las importaciones).

Peso importante de los bienes de equipo

En cuanto a los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en el periodo sobresalen los bienes de equipo, que representan un 18,6% del total y crecieron un 13,8% respecto a 2020, seguidos de alimentación, bebidas y tabaco (18% del total y crecieron un 11,1), productos químicos (17% del total y subieron un 32,3% interanual) y sector automóvil (12,8% del total con un alza del 5% interanual).

Sobre este último sector, impactado durante 2021 por la crisis de los microchips, Comercio ha explicado que aún continúa en niveles inferiores a los alcanzados en 2019, tanto en cuanto a exportaciones como a importaciones.

En cuanto a las importaciones, las principales contribuciones positivas en el periodo 2021 provinieron de los sectores de productos energéticos (7,1 puntos), productos químicos (5,1 puntos), bienes de equipo (3,2 puntos) y semifacturas no químicas.

Como dato destacado en un año marcado por la llegada de las vacunas para el Covid, la secretaria de Estado de Comercio explicó como "el comercio de vacunas desde principios de 2021 ha supuesto un elemento diferenciador". De esta manera, España importó vacunas contra la Covid-19 por 5.531 millones de euros y exportó 4.738 millones.

Retos globales

Por último y pese a mantener una perspectiva positiva de cara a este año, Comercio reconoce que aún persisten algunos retos globales importantes a los que prestar atención durante estos meses. Entre ellos, ha destacado las tensiones en precios y en el abastecimiento de ciertos productos, los ajustes en las cadenas globales de valor y el impacto en los servicios turísticos de las limitaciones de movilidad.

Además, y ante la actual crisis con Rusia, desde Europa Press señalan que el Ejecutivo indica que aún es imposible saber el impacto de la misma en las relaciones comerciales ya que, por ahora, no existe propuesta de sanciones, aunque tampoco descarta que algún producto de agroalimentario o vino pudiera verse afectado. No obstante, desde Comercio explican que Rusia supone 0,7% de las exportaciones españolas. "Es un mercado pequeño y reducido", afirman.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky