Economía

El 16% de los trabajadores de SMI están a tiempo parcial

  • El perfil del afectado son las mujeres jóvenes con contrato temporal
Dreamstime

El 16% de los trabajadores que se beneficiarán de la subida del salario mínimo interprofesional de 1.000 euros trabajan a tiempo parcial. De esta forma, el SMI afectará a un total de en torno a 1.809.000 personas asalariadas, de las cuales 1.518.000 están tiempo completo y 290.000 a tiempo parcial, según un informe elaborado por el Gabinete Económico de CCOO.

Estas estimaciones están realizadas en base los salarios de la submuestra anual de la EPA de 2019 con el objetivo de "reflejar mejor la situación laboral en 2022, una vez recuperado el empleo perdido durante la crisis", tal y como detalla el estudio.

Así, el informe destaca como casi el 20% de los asalariados con contrato temporal se beneficiará de la subida frente al 8,2% de los contratados indefinidos. Además, el 58% del total de beneficiarios a tiempo completo son indefinidos y el 42% restante temporales.

Haciendo referencia al género, del total de beneficiarios de la subida a tiempo completo, el 55% son mujeres y el 45% hombres. De esta manera, la incidencia sobre el total de mujeres que trabajan a tiempo completo es del 14,1% y del 8,5% entre los hombres, siendo el 10,9% la incidencia global en ambos sexos.

Asimismo, los más jóvenes estarán entre los más beneficiados por la subida. Casi el 31% de los jóvenes entre 16 y 24 años que trabajan a jornada completa se verán beneficiados por la subida. Le siguen los jóvenes entre 25 y 34 años con casi un 15% de incidencia.

Por sectores, el 40,5% de las personas asalariadas en la agricultura se verán beneficiadas por la subida del SMI. La siguiente mayor incidencia se observa en el sector servicios con un 11,5% del total de asalariados en este sector.

"A la vista de estos resultados no parece que el importante incremento del SMI en 2019 afectara de manera negativa a la probabilidad de mantener ocupado o de encontrar un empleo en aquellos colectivos más afectados por la subida. La razón, la falta de actualización del SMI desde 1980", explican.

Con todo ello, el informe revela que el perfil del principal beneficiario/a de la subida será una mujer entre 16 y 34 años con un contrato temporal que trabaja en la agricultura o el sector servicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky