Economía

Ecuador satisfecho por renovación preferencias arancelarias EEUU

Washington, 9 dic (EFECOM).- Ecuador expresó hoy su satisfacción por la renovación por otros seis meses, por parte del Congreso de EEUU, de las preferencias arancelarias a ese país, Colombia, Perú y Bolivia.

La medida fue aprobada en la madrugada de hoy por el Senado, por 79 votos a favor y nueve en contra, tras lograr un acuerdo con la Cámara de Representantes que previamente le había dado su visto bueno con 212 votos favorables y 184 contrarios.

El embajador de Ecuador ante la Casa Blanca, Luis Gallegos, dijo hoy en un comunicado que el gobierno de su país "aplaude" la prórroga decidida hasta junio de 2007.

Indicó que estas preferencias "fortalecen significativamente las relaciones entre EEUU y los países andinos y son críticas en la lucha contra el tráfico de drogas por el beneficio que representa para todos nuestros pueblos".

El diplomático declaró que la aprobación bipartidista es testimonio del compromiso del Congreso estadounidense para el desarrollo económico de sus vecinos del sur.

Gallegos subrayó que la extensión "ofrece una oportunidad para que las nuevas autoridades de Ecuador (encabezadas por el presidente electo el 26 de noviembre pasado, Rafael Correa) establezcan un diálogo positivo con los nuevos líderes (demócratas) del Congreso de EEUU para el futuro beneficio mutuo de las relaciones comerciales entre los dos países".

Señaló que para Ecuador en particular, la extensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA), "significa la protección de más de 350.000 trabajos como resultado del incremento de las exportaciones".

Explicó que la mayoría de estos trabajos son en el sector agrícola, un segmento de la población "que ayuda al desarrollo y fortalecimiento de la producción de cultivos legales como una alternativa viable a las cosechas de productos ilícitos".

Para Gallegos, la ATPDEA es una exitosa herramienta en la política internacional de EEUU, que ha asistido a Ecuador en mantenerse como el único país que no produce drogas en los Andes.

Adicionalmente al impulso económico ecuatoriano, las preferencias arancelarias permiten que un número superior al centenar de compañías estadounidenses mantengan unas prósperas operaciones en el país suramericano, "lo que también contribuye significativamente al fortalecimiento de la economía de los Estados Unidos", precisó Gallegos.

En la sesión final del 109 Congreso, el Senado incluyó la ATPDEA en una ley que establece beneficios comerciales de Washington a unos 100 países en desarrollo.

Estados Unidos otorga desde 1991 una serie de preferencias arancelarias a las naciones andinas por su cooperación en la lucha antinarcóticos, mediante las cuales pueden exportar un alto número de productos a este país libres de aranceles. EFECOM

rm/svo/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky