Washington, 6 dic (EFECOM).- El presidente del Comité de Finanzas del Senado de EEUU, el republicano Charles Grassley, presentó hoy un proyecto de ley que extiende por un año las preferencias arancelarias para Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
El proyecto de ley, secundado por el demócrata de mayor rango en ese Comité, Max Baucus, no fija condiciones para la prórroga de la llamada Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA, en inglés), como lo hace la versión alternativa que se votará entre hoy y mañana en la Cámara de Representantes.
Grassley quiere que su proyecto, enmarcado en un paquete de extensiones para programas comerciales, impositivas y de salud, se lleve a votación en el pleno del Senado hoy mismo.
La medida también extiende por un año más el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que suprime los gravámenes aduaneros a más de 4.650 productos de 144 países en desarrollo, entre ellos la mayoría de los latinoamericanos.
Durante la prórroga de ambos programas comerciales, "pienso trabajar con el senador Baucus para revisarlos y asegurarnos de que están funcionando y benefician a los países merecedores" de esos beneficios, dijo en un comunicado Grassley.
Al igual que la versión de la Cámara Baja, la medida de Grassley también normaliza las relaciones comerciales con Vietnam y extiende las preferencias arancelarias a Haití y a los países del Africa subsahariana, cobijados bajo la ley conocida por su sigla en inglés como AGOA.
El proyecto de ley que patrocinan Grassley y Baucus también incluye beneficios impositivos para los estadounidenses.
De ser aprobada en el pleno del Senado, la medida bipartidista tendría que ser armonizada con la que salga de la Cámara de Representantes, antes de que se convierta en ley.
Los legisladores de ambas cámaras del Congreso de EEUU tienen prisa, ya que se han fijado como meta concluir la votación de una serie de asuntos pendientes, entre ellos la aprobación del presupuesto del Gobierno federal.
Dado el escaso tiempo de que se dispone es posible que varios asuntos comerciales, entre ellos la votación de los acuerdos de libre comercio con Perú y Colombia, queden pendientes para la próxima legislatura, que comienza el 4 de enero y en la que los demócratas tendrán el control del Congreso, recuperado después de una década en las elecciones del pasado 7 de noviembre.
La versión de la legislación comercial de la Cámara de Representantes, propuesta anoche por el presidente del Comité de Medios y Arbitrios, el republicano Bill Thomas, retira las preferencias arancelarias a Ecuador y Bolivia a menos que, en un plazo de un año, estos países negocien un acuerdo comercial con EEUU.
En reconocimiento a su cooperación en la lucha antinarcóticos, la ATPDEA, que de no prorrogarse en el Congreso expirará el 31 de diciembre, permite la entrada libre de aranceles a EEUU de la mayoría de los productos exportados de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
Los países andinos presionan para una prórroga de esa ley porque de ésta dependen decenas de miles de puestos de trabajo. EFECOM
mp/mv/ar/gcf