Economía

Piden renovar preferencias arancelarias para Perú y Colombia

Washington, 2 nov (EFECOM).- Un grupo de 28 legisladores de EEUU ha pedido en una carta divulgada hoy la prórroga de los beneficios arancelarios de que disfrutan Perú y Colombia hasta que entren en vigor los acuerdos comerciales que han negociado con Washington.

En la carta, fechada el 1 de noviembre, 25 republicanos y 3 demócratas instan al presidente de la Cámara de Representantes, Dennis Hastert, y al líder de los republicanos en ese órgano, John Boehner, a mantener las ventajas aduaneras a esos dos países, que expiran el 31 de diciembre.

La misiva llega después de que el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Nicholas Burns, dijera en Colombia la semana pasada que la Casa Blanca solicitará al Congreso una extensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA).

Esta norma permite la entrada en Estados Unidos de la mayoría de las exportaciones de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador sin pagar aranceles, como premio por su cooperación en el combate contra el narcotráfico y para incentivar actividades económicas alternativas a los cultivos ilícitos.

En la carta, los legisladores afirman que en el caso de Perú y Colombia, las metas de la ATPDEA "se han cumplido de lleno" y piden que se prorroguen los beneficios hasta que se ratifiquen y entren en vigor los Tratados de Libre Comercio (TLC).

Sin embargo, no mencionan en ningún momento a Bolivia y Ecuador.

Entre los firmantes hay pesos pesados de la Cámara Baja como Henry Hyde, el presidente del Comité de Relaciones Internacionales; Michael Oxley, el presidente del Comité de Servicios Financieros, y Jim Kolbe, presidente del Subcomité de Operaciones Extranjeras del Comité de Asignaciones, todos republicanos.

Los demócratas que suscribieron la misiva son Gregory Meeks, Henry Cuéllar y Jim Moran.

Los legisladores calificaron a Perú y Colombia como "nuestros aliados más fuertes en una región impredecible políticamente".

El acuerdo comercial de EEUU con Colombia, que se firmará oficialmente a finales de noviembre, debe ser ratificado por ambas legislaturas para que entre en aplicación, mientras que al de Perú sólo le resta el visto bueno del Congreso de Washington.

El Gobierno de Lima está empeñado en que su aprobación se produzca antes de fin de año.

En la carta, los congresistas se manifestaron "optimistas" de que haya avances en el proceso de ratificación de ambos Tratados de Libre Comercio este año, pero afirmaron que "es altamente probable que estos TLC no entren en vigor hasta después de que venza la ATPDEA".

Esta interrupción sería "perjudicial" para las empresas estadounidenses que hacen negocios con Perú y Colombia, y tendría "un efecto devastador a corto plazo en sus economías", alertaron.

Los legisladores advirtieron de que si los inversores "no tienen un nivel de certidumbre de que el programa será extendido hasta que los TLC entren en vigor, muchos podrían salir de la región y trasladar sus operaciones a Asia o a otros lugares".

Consultada al respecto, la oficina de Hastert no quiso hacer comentarios sobre la misiva. EFECOM

cma/mv/hma/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky