Economía

Bruselas aspira a producir el 20% de los 'chips' de todo el mundo en 2030

  • Breton apuesta por duplicar la producción de semiconductores
El comisario europeo para el Mercado Interior, Thierry Breton. EFE
Bruselasicon-related

La Comisión Europea presentará la próxima semana su esperada estrategia para tratar de unificar esfuerzos, fomentar el desarrollo e incrementar la producción de semiconductores hasta alcanzar un 20% de la producción mundial en Europa de aquí a 2030, según anunció el comisario para el Mercado Interior Thierry Breton durante una reunión informal de los ministros de Industria de la Unión Europea en el Lens (Francia).

"Los recursos irán a reforzar la investigación, a la posibilidad de acoger megafábricas además de tener instrumentos que nos permitan asegurar el suministro para las empresas europeas en caso de problemas", explicó Breton en rueda de prensa, "cuando ponemos los medios, porque somos Europa, porque estamos unidos, porque tenemos una visión común, podemos conseguirlo", insistió el francés.

La pandemia ha puesto de manifiesto la dependencia de la UE de determinados componentes o materias primas que pusieron en riesgo, o han incluso frenaron, las cadenas de producción en numerosos sectores. Uno de los problemas fundamentales fue la escasez de semiconductores, microchips utilizados a menudo para la producción desde pequeños productos eléctricos pequeños hasta vehículos. Por eso, el foco de la Comisión está en convertir Europa en líder en su fabricación.

La próxima semana, el Comisario para el Mercado Interior presentará una propuesta que aspira a flexibilizar las normas que regulan las ayudas de estado para impulsar el sector o mejorar la cooperación entre países y empresas. Breton compartió algunos detalles de la propuesta con los ministros de la UE, durante la reunión informal que la presidencia rotatoria francesa organizó el martes en Lens.

Esta legislación, aseguró Breton, "nos permitirá poner los medios que necesitamos, porque Europa es el continente líder en materia de investigación de semiconductores, pero como muchos, hemos dejado a nuestras fábricas marcharse al Sudeste asiático y, sobre todo, a la región de Taiwan, que está en un contexto geopolítico particular que no se calmará a corto plazo".

Amenaza a China

Breton tuvo también unas palabras para China, a quien la UE ha llevado ante la Organización Mundial del Comercio por imponer barreras e incluso bloquear el flujo comercial desde y hasta Lituania. Breton advirtió que la UE está dispuesta a tomar medidas para proteger a sus empresas. "Cuando un país de la Unión Europea se convierte en objeto de medidas coercitivas, por no decir ataques, por parte de una potencia extranjera, el conjunto de la Unión es atacada", dijo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments