La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado que el Gobierno modificará en breve el modelo 720 de declaración de bienes en el extranjero declarado ilegal este jueves por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y ha recordado que continúa en vigor.
En rueda de prensa para presentar los datos de recaudación tributaria, Montero ha asegurado que la intención del Ejecutivo es aprobar la modificación de la norma antes de que termine el plazo de presentación de este ejercicio, el 31 de marzo, y que para ello se aprovechará alguna de las leyes actualmente en tramitación. "Creemos que es más adecuado hacerlo por este mecanismo que no por el mecanismo del decreto ley", ha afirmado Montero.
"Vamos a reformular de forma rápida, una vez que leamos con detenimiento la letra pequeña, aquellos aspectos que haya que corregir", ha asegurado la ministra, aunque ha remarcado que desde el Ejecutivo harán una lectura "tranquila y sosegada" de la misma. Concretamente, los asuntos que están sujeto a revisión son los plazos de prescripción y la cuantía de las sanciones.
En ese sentido, la ministra ha recordado que el TJUE no ha declarado ilegal todo el modelo, sino solo algunos aspectos -fundamentalmente, el plazo de prescripción y el importe de las sanciones-, que son los que ahora se van a modificar. Por ello, ha remarcado que se trata de una declaración informativa, por lo que el modelo sigue estando vigente. Así que hasta el 31 de marzo del ejercicio corriente tienen los contribuyentes de plazo para hacer la presentación de este modelo 720.
Una recaudación de 225.000 millones
Como información general, la ministra ha apuntado que son unos 60.000 contribuyentes los que presentan este modelo anualmente, por lo que se trata de un volumen limitado de personas que hacen esta declaración de bienes en el extranjero. El importe en términos de euros declarados desde la vigencia del modelo está en torno a 225.200 millones.
La ministra ha señalado que en los últimos tres años no se ha impuesto prácticamente ninguna sanción sobre este modelo precisamente para no tener que atender a la posible nulidad de las mismas por la deliberación del TJUE.
Eso sí, antes de estos tres años sí se han impuesto sanciones por esta normativa -creada en 2012-, que podrían alcanzar los 230 millones de euros. "Habrá que ver ahora a quién le afecta la letra pequeña de la sentencia, si es a la totalidad de afectados o si solo una parte", ha señalado.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado ilegal la legislación española que obliga a declarar a los residentes los bienes y derechos en el extranjero a través del llamado "modelo 720" por considerar que las sanciones y multas que impone son "desproporcionadas" y menoscaban la libre circulación de capitales en la Unión Europea.
La corte europea ha dado así la razón a la Comisión Europea, que en 2019 recurrió a los tribunales comunitarios tras pedir a España modificar sin éxito una legislación que, a su juicio, impone sanciones "desproporcionadas" a quienes no hacen la declaración o la presentan fuera de tiempo.