
La tasa de empleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creció seis décimas hasta alcanzar el 68 % durante el tercer trimestre de 2021, con lo que sigue recuperándose tras las pérdidas por la pandemia de coronavirus.
Por su parte, España registró un aumento de 1 punto hasta el 63,3 %, un incremento mayor que el de 0,8 puntos registrado en el segundo trimestre del año.
Asimismo, en la zona euro, la tasa de empleo aumentó siete décimas respecto al segundo trimestre del año hasta alcanzar el 68,4% de empleo.
En cuanto a los países de la OCDE, los crecimientos más destacados en el tercer trimestre se registraron en Chile, donde la tasa subió 1,9 puntos hasta el 59,2 %; Colombia, también con una subida de 1,9 puntos hasta situarse en el 61,5 %; y de 2,7 puntos en Costa Rica, donde se alcanzó el 58,3 %.
Francia, Australia, Grecia, Hungría, Nueva Zelanda y Portugal mostraron unas tasas por encima de los niveles de empleo previos a la pandemia
La organización destaca que este aumento de la tasa de empleo en los países miembros de la OCDE coincide con un incremento de la tasa de actividad, que subió tres décimas en el tercer trimestre, del 72,2 % al 72,5 %.
Del mismo modo, pone de relieve como este aumento se produjo prácticamente al mismo ritmo para las mujeres (al 60,8%, de 60,2% en el segundo trimestre) y los hombres (hasta el 75,3%, desde el 74,7%), así como entre los jóvenes de 15-24 (al 41,6%, del 40,9%), personas de 25-54 años (al 77,9%, del 77,3%) y de 55-64 años (al 61,7%, de 61,1%).
Por último, la organización señala que Chile, Colombia y Costa Rica son los países más alejados de sus cifras de empleo previas a la pandemia en 2019 y que los países en los que menos varió la tasa en el tercer trimestre fueron el Reino Unido, con un crecimiento de 0,3 puntos hasta el 75,4 %; y Japón, donde la tasa llegó al 77,9 % por una subida de 0,2 puntos respecto al trimestre previo.