Economía

Este es el dinero que debes tener ahorrado a los 30, a los 40 o a los 50 años: así funciona la 'Fórmula Greene'

  • Tiene en cuenta la edad y el salario anual del trabajador
  • Hay que cumplir una serie de hitos cada 5 o 10 años
  • Es un método flexible que vale para la jubilación anticipada
Foto: Dreamstime.

Ahorrar es una obsesión más o menos común a todos los mortales, aunque la capacidad de ahorro de cada persona puede ser muy diferente a la de otra. Influyen los ingresos, los gastos (tanto los irrenunciables como los más superfluos) e incluso el estilo de vida y aficiones de la persona en cuestión, ya que pueden hacerla más propensa al despilfarro. Sea como fuere, todas las personas intentan seguir sus particulares métodos de ahorro y algunos gurús, al calor de esta problemática, tratan de aportar sus recomendaciones.

Una de ellas es la 'Fórmula Greene', acuñada por la economista Kimmie Greene y que toma en consideración dos variables muy concretas: la edad a la que llega el trabajador y el sueldo anual de ese trabajador. Combinadas, el método de esta especialista es calcular cuál es el salario anual que dicho trabajador tiene que acumular ahorrado en función de la edad que tenga.

De esta forma, la 'Fórmula Greene' va aportando algo de luz para responder a una pregunta que a veces es incómoda: "¿He ahorrado lo suficiente para la edad que tengo?". Una respuesta que, dicho sea de paso, no tiene por qué ser absoluta. El método de Kimmie Greene no es rígido, sino flexible: en alguna etapa de nuestra vida podemos tener menores ingresos de los esperados y de la misma forma en otros tramos de nuestra carrera (suelen ser en edades más adultas) tenemos más opciones de tener salarios superiores.

La 'Fórmula Greene' funciona retando al trabajador a cumplir una serie de hitos en función de su edad: cuando llegue a determinados momentos ha de tener ahorrado ciertos niveles de su salario anual:

-Con 20 años el trabajador ha de tener ahorrado el 25% de su salario anual actual.

-Con 30 años el trabajador ha de tener ahorrado el 100% de su salario anual actual.

-Con 35 años el trabajador ha de tener ahorrado el doble de su salario anual actual.

-Con 40 años el trabajador ha de tener ahorrado el triple de su salario anual actual.

-Con 45 años el trabajador ha de tener ahorrado el cuádruple de su salario anual actual.

-Con 50 años el trabajador ha de tener ahorrado el quíntuple de su salario anual actual.

-Con 55 años el trabajador ha de tener ahorrado el séxtuple de su salario anual actual.

-Con 60 años el trabajador ha de tener ahorrado el séptuple de su salario anual actual.

-Con 65 años, cuando llegue la edad de jubilación, el trabajador ha de tener ahorrado una cantidad igual a ocho veces su sueldo actual.

La 'Fórmula Greene' para las jubilaciones anticipadas

En el caso de que el trabajador quiera acogerse a algún tipo de jubilación anticipada aumentarán sus problemas para llegar a estos niveles de ahorro, al margen de que en paralelo sufrirá recortes en la pensión de jubilación que dependerán del anticipo con que lleve a cabo esa jubilación.

Para esta situaciones, Kimmie Greene recomienda que, junto a los objetivos de ahorro, el trabajador tome medidas algo más drásticas: trasladar la residencia a una ciudad más asequible económicamente, pactar con su pareja el retraso en la idea de formar una familia, renunciar a actividades de ocio o viajes de turismo...sacrificios que tendrán lugar en función del nivel de compromiso que la persona en cuestión tenga con sus horizontes de ahorro.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Me temo que los unicos que pueden cumplir las condiciones en este pais son los politicos y sus miriadas de asesores.

Puntuación 53
#1
ahorrador
A Favor
En Contra

yo lo cumplo... 30 años y 40.000€ ahorrados. Eso sí, viviendo en casa de los padres. Si alquilara seria a lo sumo 5000€... y comprar no puedo porque donde vivo hacen falta 80.000€ para hacer una entrada... así de triste es la vida...

Puntuación 38
#2
JOSETXU
A Favor
En Contra

¿Éstos qué se han fumado?. En éste país no hay Dios quien ahorre eso.

Puntuación 42
#3
Usuario validado en Google+
Lilian Denis
A Favor
En Contra

Hermosa utopía... yo tengo mas de 50 y apenas tengo ahorrado lo que debiera tener uno de 20 años.

Puntuación 31
#4
Nano54
A Favor
En Contra

Qué tal si empezamos por definir qué clase de trabajo tienes, con qué estabilidad y con qué remuneración. Aterricen señores, que hay jóvenes de treinta años que no tienen ni dos años cotizados y con sueldos de 900 euros, ¿cómo van a ahorrar?. ¡Ya vale de contar cuentos teóricos y vayamos a la realidad pura y dura!.

Puntuación 37
#5
juan
A Favor
En Contra

Estáis entendiendo mal el artículo...

Lo que os intenta decir el artículo es que cuanto menos necesites, más feliz y mejor te irá en la vida. Es evidente que no puedes ahorrar lo que te están diciendo con los precios como están...

Pues toca necesitar menos.

¿de que te sirve ser jefe de un departamento de una constructora con prestigio si a cambio debes estar 24 horas currando, haciendo de perro policia y bombero torero por toda España para no tener ni un minutos de calidad en tu vida y gastarte el dinero en vicios caros que te alivie el dolor de tu alma por la vida que llevas?

Mejor ser peon en una empresa de reformas de un pueblecito, acabando a las 16 horas y saliendo a pasear con tu family al campo, un picnic y una cerveza el sábado... Sin coche ni hipotecas ni leches...

Puntuación 35
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

¿Y esto es teniendo en cuenta ahorro mobiliario o también inmobilario (el piso ya pagado)? ¿Cómo se mete en la fórmula la pensión pública? ¿Cuáles son los objetivos de gasto en la jubilación? (dejar algo a los herederos por ejemplo). Y ahora los "expertos" mercenarios, a sueldo de la Montero, dicen que hay que sablear el patrimonio ahorrado (¡encima!).

Estas cosas es mejor que se las calcule cada cual y que se abstenga MUCHO de votar a los socialcomunistas o le dará ahorrar un euro que 1000.

Puntuación 20
#7
A Favor
En Contra

Con los sueldos cuenco de arroz ahorrar, jajjajsjsjsjsjassss, Mae mía que país

Puntuación 6
#8
planes de pensiones políticos
A Favor
En Contra

Es curioso ver cómo los políticos tienen planes de pensiones de unos 200.000 euros de media.

Y al mismo tiempo intentan vender la moto de que las pensiones están garantizadas, una verdad a medias, está garantizado el pago sí, pero no con la cantidad que necesitas para vivir bien.

Puntuación 14
#9