Economía

AIReF recorta el crecimiento del PIB al 5,1% en 2021 y al 5,9% este año

  • La recuperación del nivel pre-Covid no llegaría hasta el último cuarto de 2022
  • Ómicron y la leve implantación de los fondos europeos retrasan la recuperación
  • El organismo mantiene la inflación por encima del 2% para el 2022

La economía española sufrió una desaceleración en el último cuarto de 2021 que, además, se contagia al crecimiento del 2022. Es una de las explicaciones que lanza la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en la actualización de las previsiones macroeconómicas, donde expone que el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 5,1% a lo largo de 2021 y estima un 5,9% para el presente año, posponiendo la recuperación de los niveles previos a la pandemia hasta el último trimestre de 2022.

Los últimos tres meses del año no evolucionaron conforme la AIReF se esperaba, de ahí que ahora moderen el crecimiento medio anual de 2021 hasta superar ligeramente el 5,1%, incluso pese a incluir la revisión al alza (+0,6%) del INE sobre el crecimiento del PIB. La auditora pública remarca el impacto de la variante Ómicron en diciembre y el retraso en la implantación y, por tanto, en el impacto sobre la economía de los fondos europeos Next Generation EU. Por su parte, los datos de empleo impactaron de forma positiva.

El efecto arrastre de la desaceleración de la economía en el ocaso de 2021 se traslada a las previsiones de crecimiento de 2022 y supone un nuevo retraso en la recuperación económica, que aún tiene que escalar parte de la caída de 2020 (-10,8%). Con la revisión a la baja de cuatro décimas tanto para el PIB de 2021 (estimación anterior del 5,5%) como para el de 2022 (estimación previa del 6,3%), AIReF pospone hasta el último cuarto del año la recuperación de los niveles del último trimestre de 2019.

Tras una actualización en la que el comportamiento positivo del mercado laboral ha sido una sorpresa positiva, la AIReF estima que el empleo crecerá un 6% en 2021 y un 2,8% en 2022.

En línea con los economistas y casas de análisis, la AIReF también revisa al alza la previsión de inflación para 2022, al tener en consideración la evolución reciente de los precios de la energía y su comportamiento en los mercados de futuros, aunque sin entrar en mayor detalle. Con el IPC promedio del 3,1% referente a 2021 ya confirmado por el INE, AIReF estima una inflación del 2,4% para 2022, aún por encima del objetivo de inflación que marca el Banco Central Europeo (BCE) para el entorno.

La auditora pública, contradice el cuadro macroeconómico que el ministerio de Asuntos Económicos mantiene desactualizado desde el pasado septiembre. Entonces, la vicepresidenta, Nadia Calviño, lanzó una previsión de crecimiento del 6,5% para 2021 (dato que entonces mantuvieron según lo proyectado en julio) y del 7% para 2022.

Además, el organismo estima que el ritmo de reducción del déficit se estabiliza en el dato acumulado hasta octubre de los doce meses anteriores, que alcanzará a final de año el 7% del PIB, mejorando la previsión del déficit de las Administraciones Públicas tres décimas, y un dato que supone 1,4 puntos menos que el previsto en el Plan Presupuestario 2022 del Gobierno.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

O lo que lo mismo, el gobierno nos miente, una vez más, al asegurar que el crecimiento del PIB es el que ellos dijeron en un principio sin hacer caso a organismos como la AIREF o el mismo Banco de España entre otros.

Puntuación 0
#1