Economía

Twitter, Sergi Arola y Kiko Matamoros entran en la lista de morosos: consulta todos los nombres

  • Sale José María del Nido (del Sevilla): sigue Agapito García como el mayor deudor
  • Los grandes morosos se duplican con el nuevo límite de deuda de 600.000 euros
  • Antes solo figuraban en la lista quienes adeudaban más de millón de euros

El cocinero Sergi Arola, el exfutbolista Samuel Eto'o, el tertuliano de programas del corazón Kiko Matamoros y Twitter han entrado en la lista de morosos publicada por la Agencia Tributaria. En el listado publicado este lunes por la Agencia Tributaria figuran también el empresario Bartolomé Cursach o la compañía turística Pullmantur. | Consulta aquí la lista completa (.pdf).

El número de grandes morosos con Hacienda se situaba al cierre de agosto en 7.277, un 88% más que en el anterior listado, después de que se hayan endurecido los criterios, ya que ahora figuran en la lista quienes adeudan más de 600.000 euros (en lugar de un millón) y también los responsables solidarios.

Precisamente debido a este umbral más bajo se han incorporado al listado de grandes deudores Arola (985.000 euros de deuda), Eto'o (981.000), Torres (956.000), Cursach (950.000) o Matamoros (711.000), que no hubieran figurado con el límite de un millón de euros. También entran en la lista con menos de un millón de deuda Twitter (800.000 euros de deuda) o  Pullmantur (834.000).

En cambio, salen del listado el vicepresidente del Sevilla Fútbol Club, José María del Nido Carrasco, la aplicación Glovo o el Estudiantes. Esto no significa necesariamente que hayan saldado su deuda, sino que o bien la han situado por debajo de los 600.000 euros o han logrado algún tipo de suspensión o aplazamiento antes del 31 de agosto. También salen de la lista quienes saldan sus deudas en su totalidad en el plazo de alegaciones.

En la lista, permanecen, aunque con un importe de deuda menor respecto al listado publicado en junio, el empresario Agapito Iglesias (14,9 millones de euros), el escritor César Vidal (2,6 millones), el exbanquero Mario Conde (7,8 millones), la actriz Paz Vega (3 millones), el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti (1,4 millones), la presentadora de televisión Patricia Conde (1 millón).

También permanecen en la lista el que fuera vicepresidente del Gobierno con el PP, director del FMI y presidente de Bankia, Rodrigo Rato (1,39 millones de euros), el futbolista Dani Alves (2 millones) y el escritor Ildefonso Falcones (1,28 millones).

De acuerdo a los datos facilitados por la Agencia Tributaria, la cantidad adeudada tal y como figura en el listado asciende a 18.200 millones de euros, un 29,4% más, si bien hay que tener en cuenta que 3.000 millones aparecen duplicados, ya que computan tanto en el deudor principal como en el solidario.

Del total de 7.277 deudores que figuran en este último listado, 1.367 son personas físicas por importe de 2.081 millones de euros (en la lista anterior eran 312 por importe de 673 millones de euros) y 5.910 son personas jurídicas por importe de 16.150 millones (frente a los 3.557 de la pasada lista de junio y 13.426 millones).

Del importe total, más de 7.200 millones de euros, el 40% del total, se corresponde con deudores en proceso concursal (más de 2.176 deudores, el 30% del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo de las deudas se encuentran limitadas mientras dure el propio proceso concursal. En el listado anterior, la proporción era mayor, con algo más de 7.270 millones de euros (el 51%) y más de 1.696 deudores, el 44% del total.

Del total de deudores, de un total de 3.587 principales se han realizado derivaciones de responsabilidad subsidiaria o solidaria a terceros distintos del deudor principal por un importe de más de 6.440 millones, equivalente al 35% del importe total de deuda incluida en el listado. Estas actuaciones influyen en la prolongación en el tiempo de la recaudación de dichas deudas.

Según explica la Agencia Tributaria, ni el número de deudores ni en importe derivado es comparable con años anteriores por haberse rebajado el importe de la de deuda pendiente en la publicación.

Casi 600 deudores salen de la lista

Tras haber aparecido en el listado publicado en junio de 2021, un total de 585 deudores no figuran ya este listado, por lo que abandonan la lista con un importe de 1.901 millones de euros. La salida de la lista se puede deber, tanto a la cancelación total o parcial de las deudas objeto de publicación, como a la obtención de un aplazamiento o suspensión de la deuda antes de la fecha de toma de datos (31 de agosto de 2020).

Por contra, y como consecuencia fundamentalmente de la ampliación del perímetro de publicación, un total de 3.993 nuevos deudores figuran en este listado, por lo que entran en la lista con un importe de deuda de 5.737 millones de euros.

A lo largo de 2021, un total de 1.274 deudores que tenían deudas pendientes a cierre de 2020 y por las que fueron publicados en el séptimo listado el 30 de junio pasado, han realizado ingresos de esas deudas por importe de 268 millones de euros. Por otra parte, se han realizado ingresos por importe de 101 millones correspondientes a deudores que han evitado aparecer en el octavo listado.

Según especifica la Agencia Tributaria, estos deudores iban a ser seleccionados para su publicación, pero en las semanas previas a la fecha de toma de datos, 31 de agosto, ingresaron cantidades suficientes para no aparecer en el listado.

También pudo darse el caso de que fueran seleccionados, pero se acogieron a la modificación de un artículo (95 bis) del reglamento de la Ley General Tributaria que permite no aparecer en el listado si se realiza un ingreso íntegro, completo, de las deudas por las que se publicarían antes del fin del plazo de alegaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky