Economía

Así son los cambios que la 'reforma Escrivá' pretende implantar durante 2022

  • El Ministerio de la Seguridad Social sigue los pasos hacia una gran remodelación
  • Una de las ideas es la creación de una Agencia Estatal para agilizar plazos
Foto: Europa Press.

En un proceso de cambio total sobre todo lo que rodea a la Seguridad Social, el ministro que lidera tal cartera, José Luis Escrivá, ha ido deslizando a lo largo de este 2021 los que serán los cambios más importantes para el nuevo curso.

Pensiones, prejubilaciones, cotización de empresas y trabajadores... son algunas de las palabras clave que han rondado en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en los últimos meses. Aspectos clave para Escrivá y que son esenciales en la que es la primera gran pata de la reforma a la que se ha dado su nombre.

Una reforma que pretende dar un vuelco total al sistema de la Seguridad Social y que tendrá, a lo largo de 2022, muchas negociaciones para seguir su curso según la agenda del ministro. Por lo tanto, en los últimos meses, Escrivá ha deslizado varios aspectos que irán poniéndose sobre la mesa desde enero:

- Refuerzo a los planes complementarios de pensiones. Dado el problema con ciertos pensionistas, Escrivá quiere aprobar un marco jurídico para dar cobertura a un sistema de pensiones de empleo. Dicha medida derivaría en la mayor accesibilidad de ciertos trabajadores a estos planes de pensiones que no pueden costear con sus empresas mediante un sistema público.

- Aumentar el periodo del cálculo de las pensiones. En la actualidad teniendo en cuenta los últimos 24 años de vida laboral, que serán 25 para 2022, el plan de Escrivá contempla extender estos hasta los 35 años. Eso sí, aún pendiente de los últimos flecos, el ministro ha dejado claro que cabe la posibilidad de que cada pensionista seleccione sus 35 años, no siendo estos obligatoriamente los últimos. 

- Aumento de las bases y pensiones máximas. También con camino aún por recorrer, pasado el verano de 2022 Escrivá pretende que las rentas altas contribuyan de mejor forma al sistema. Para ello contempla la subida de las bases así como de las pensiones, ahora fijadas en su máximo en 4.070,1 euros y 2.707,49 euros, respectivamente. 

- Mejora hacia las personas con discapacidad. Muy concienciado con estos colectivos, Escrivá ha dejado clara su intención de dar una mayor protección a las personas con discapacidad, con el fin de solventar problemas como las prestaciones que abona la Seguridad Social.

- Cotización de los autónomos. Con el fin de tener en cuenta los ingresos reales, el Gobierno quiere establecer un nuevo sistema de cotización que tendría, según los primeros borradores, 13 tramos con la posibilidad de cambiarlos hasta seis veces al año.

- Creación de una Agencia Estatal de la Seguridad Social. Por último, otra de las ideas que traerá el 2022 en el Ministerio es la creación de un nuevo organismo que contribuya a una labor más eficiente de la Seguridad Social.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Se mantendran integramente todos los politicos ennomina ,chiringuitos y estafas bancarias o electricas
A Favor
En Contra

Se mantendran integramente todos los politicos y chiringuitos en nomina publica ,( sus 1500 corruptos oficiales incluidos por supuesto ) su descarada e improductiva corrupcion y todas las estafas de sus electricas , multinacionales bancos accionistas y delincuencia economica organizada que no es poca en España

Puntuación 22
#1
Salario SMI para politicos y chiringuitos sin prpoductividad
A Favor
En Contra

Salario SMI para politicos y chiringuitos sin productividad

Puntuación 21
#2
Nada nuevo
A Favor
En Contra

Esta "gran remodelación" en realidad es un gran parche o gran patada hacia delante, pero no una reforma estructural para el largo plazo. Y, por supuesto, por supuesto... esta "gran remodelación no afecta a las pensiones de los "sufridos" políticos, que son inmunes a las condiciones draconianas que ellos imponen al resto.

Para remate:

- Se crea Esta "gran remodelación" en realidad es un gran parche o gran patada hacia delante, pero no una reforma estructural para el largo plazo. Y, por supuesto, por supuesto... esta "gran remodelación no afecta a las pensiones de los "sufridos" políticos, que son inmunes a las condiciones draconianas que ellos imponen al resto.

Para remate:

- Se crea una nueva agencia "para agilizar plazos". ¿No bastan los miles de funcionarios actuales? Suena a nuevo chiringo burocrático, y nunca la burocracia agiliza nada.

- Los planes de empresa gestionados por el estado = "Te obligo a comprar la deuda del estado con tus ahorros". Vamos, que tus propios ahorros trabajen contra tu futuro financiando el estado sanchiperonista.

Puntuación 14
#3
Escrivá dimisión
A Favor
En Contra

Escrivá dimisión.

Se está cargando las pensiones.

Puntuación 14
#4
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Nos estan saqueando este desgobierno de ladrones, lo único que nos queda es eliminarlos a ellos y a sus familiares.

Puntuación 13
#5
Salario SMI para politicos cargos y chiringuitos
A Favor
En Contra

Salario SMI para el medio millon de politicos , sus miles de cargos chiringuitosy aparcamientos de estomagos agradecidos ,, sin productividad de ningun tipo , cobrando dietas hasta cuando estan confinados ,, Sus 1500 corruptos oficiales ninguno devolvera un solo centimo de lo estafado saqueado y mangado y menos del 3% de los condenados pisaran siquiera la carcel ..Se necesita al menos la recaudacion de tres paises como España para mantener tan tremenda carisima e improductiva panda

Puntuación 0
#6