Economía

Esto es lo que te puede pasar si haces mal un Bizum o una transferencia: dependes de la buena voluntad

  • Estos tipos de órdenes de pago son tradicionalmente irrevocables
  • Solo se cambian por iniciativa del beneficiario o mandato judicial
Foto: iStock.

Aunque, dada la etapa en la que vivimos, estamos muy acostumbrados a hacer operaciones bancarias a través del ordenador o incluso del teléfono con las aplicaciones móviles, es posible que en una de esas ocasiones, en un momento de descuido o debido a las prisas, podamos equivocarnos en una operación como, por ejemplo, una transferencia bancaria. Y lo que parecía un simple trámite bien puede convertirse en un problema.

Hay que tener mucho cuidado a la hora de hace una transferencia bancaria, ya sea desde la app de nuestro banco a través de Bizum. La razón es simple: si nos equivocamos e introducimos mal el número de cuenta o de teléfono móvil enviaremos nuestro dinero a otra persona y no hay posibilidades de cancelar la operación y recuperar ese dinero.

El Banco de España explica en su página web que "las transferencias son órdenes de pago irrevocables", por lo que en el caso de una transferencia hecha por error cuando "damos la orden de enviar dinero al banco, dicha orden no puede dejarse sin efecto" y por lo tanto la persona que ha realizado esa operación se queda en una difícil situación.

El organismo informa de que solo existen dos formas de recuperar el dinero que se ha transferido de forma errónea: por iniciativa del beneficiario de esa acción (la persona que recibe el dinero) o mediante la emisión de un mandato judicial que obligue a revocar el pago.

En el momento en que se efectúa esa transferencia incorrecta y el perjudicado se da cuenta, debe comunicárselo a su entidad, que comenzará un proceso de petición de devolución del dinero. Eso sí, es recomendable hacerse a la idea de que, tal y como explica el Banco de España, "que (las gestiones) finalmente tengan éxito o no dependerá de la voluntad del beneficiario que ha recibido el dinero".

Si la persona que recibe el dinero rechaza la idea de devolverlo y pone trabas al respecto, la alternativa que le queda a la persona que hizo la transferencia es sumergirse en una batalla legal que comenzaría con la denuncia por un delito de apropiación indebida que, en todo caso, debería decidir un juez.

Un proceso, en definitiva, mucho más enrevesado que el que tiene lugar cuando el beneficiario acepta sin problemas que se devuelva el dinero que le fue entregado involuntariamente. Cuando eso sucede, tanto la entidad del receptor como la entidad del emisor del dinero se comunicarán con el objetivo de dar marcha atrás a esa operación y devolver el dinero a la cuenta del cliente.

Cómo evitar sustos con un Bizum o una transferencia

Nadie está a salvo de cometer cualquier error, pero si se toman pequeñas medidas de precaución se tienen menos posibilidades de equivocarse en esas transferencias. El Banco de España recomienda elaborar listas de usuarios frecuentes y dejar fuera de ellas a esos contactos a los que se transfiere dinero de manera puntual. Así, se reducen las posibilidades de transferir dinero a alguien desconocido, con su consiguiente riesgo.

En paralelo, desde el organismo se insiste al cliente en que, antes de aprobar la transferencia, revise varias veces todos los datos, incluso de forma previa a la introducción de la pertinente clave de seguridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky