Economía

Pekín-Madrid en camión: 20 días de viaje para evitar los cuellos de botella

  • Cada vez más empresas de logística españolas hacen la ruta hacia China
  • El camión es más barato que el avión y más rápido que el tren
Foto: Archivo.

Los cuellos de botella en las cadenas de suministro mundiales han obligado a muchas empresas a buscar alternativas para recibir productos desde China. Cada vez son más las compañías de logística españolas que ofrecen rutas por carretera para importar materias primas y productos de todo tipo. Sí, ha leído bien. Los camiones emulan ya al ferrocarril de la ruta de la seda y recorren medio mundo para sortear el atasco mundial de contenedores.

Desde los puertos chinos y las grandes zonas industriales de Pekín o Shanghai, hasta Madrid por carretera. Un total de 13.000 kilómetros y 150 horas de conducción en camión que las empresas transportistas realizan en menos de 20 días. Morarte Logistics ha sido una de las primeras empresas en ofrecer este servicio. El trayecto se realiza con doble chófer. "Estamos ofreciendo a nuestros clientes un servicio que mejora mucho el tiempo de tránsito de una contenedor marítimo y abarata los costes del transporte aéreo. El nuevo servicio de transporte por carretera China-España puede solucionar muchos de los problemas actuales que están teniendo las empresas con sus importaciones desde China", apuntan desde Morarte Logistics. La empresa asegura que ahora mismo realiza unas 50 cargas al mes en esta ruta.

Este periplo viajero empieza, sin embargo, fuera de China. "El transporte en China por ley lo debe hacer una empresa china, pero una vez en la frontera con Kazajistán se hace un transbordo de la mercancía", apuntan los expertos de Morarte. "El almacén que usamos es de máxima confianza. Además, los camiones llevan un sistema antirrobo, con precintos y están monitorizados las 24 horas del día", añaden los transportistas.

Por su parte, DSV Silkway Express es otro nuevo puente terrestre intercontinental que conecta China y Europa. A través de la ruta de la seda, proporcionan una alternativa muy competitiva al transporte aéreo, ferroviario y marítimo. Según apuntan desde la compañía, al contrario que el transporte aéreo, ferroviario y marítimo, el transporte terrestre ofrece mayor flexibilidad. "Podemos recoger la mercancía exactamente cuando el remitente la tenga preparada, lo cual significa que no deberá tener en cuenta los cierres y cut offs de los horarios programados para barcos, trenes o aviones", señala. "La mercancía puede transportarse los siete días de la semana con múltiples posibilidades de recogidas y entregas. Incluso te ofrecemos la posibilidad de realizar desvíos de mercancía durante el trayecto", añade.

La empresa aragonesa Marcotran también ha decidido ofrecer a sus clientes el traslado de piezas desde China y otros puntos de Asia por carretera. La compañía tomó esta decisión "ante los problemas de recepción de mercancías" por el encarecimiento del transporte, de los fletes o los cuellos de botella en los puertos. Según explican, hoy hacen más de 20 cargas a la semana.

Más rápido que el tren

Un contenedor tarda 10 días en avión, 20 en camión, 30 días en tren y más de 50 en barco. Esta situación convierte al camión en el segundo medio de transporte más rápido por detrás del avión. Eso sí, los costes del camión son mucho menores que los del transporte aéreo.

Según Crane Worldwide Logistics, hay una serie de beneficios comerciales al considerar las soluciones de transporte por carretera y camiones desde China a Europa. El transporte y el envío es un mercado desafiante actualmente debido a una variedad de razones, incluida la pandemia de Covid en curso, la escasez de contenedores y las demoras en los puertos. La compañía considera que una solución de transporte puerta a puerta podría proporcionar importantes ahorros de costos con una amplia cobertura en China y Europa.

El transporte por carretera tiene tiempos de tránsito más rápidos que el transporte marítimo y las operaciones de transporte flexibles y las salidas frecuentes también podrían resolver los desafíos de la cadena de suministro que enfrentan actualmente los exportadores, incluidos los costos más predecibles.

La ruta

Los camiones salen de la frontera china en Kazajistán. Desde ahí, atraviesan todo el país hasta la otra punta, donde acceden al territorio ruso. Durante los siguientes días conducen en territorio ruso, hasta que alcanzan la frontera con Bielorusia.

Desde ese país, cruzan a Polonia y ya entran en territorio europeo. Alemania Francia y, finalmente, España. Los tiempos de tránsito habituales puerta a puerta de China a Europa son entre 14 y 18 días por camión. Sin duda, la carretera es la solución favorita para muchos empresarios que son incapaces, en estos momentos, de traer mercancía con sus proveedores habituales.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El CO2 no es veneno
A Favor
En Contra

Ni que decir que los camiones son Diesel. Si fuesen electricos o de hidrogeno esta ruta es impensable

Puntuación 41
#1
Stopford
A Favor
En Contra

Llegáis muy muy tarde. Esta ruta se lleva ofreciendo en el sector años y actualmente nadie debería de usarla por estar colapsada en todas las fronteras. Donde en el 2019 se veían hasta tiempos de transito de 16 días ahora mismo lo más probable es que no bajen de los 30 y en función de los casos covid en la frontera Kazaja fácil que no baje de los 50. Para un servicio que vale el triple casi que un contenedor no compensa el riesgo.

Puntuación 5
#2
dani
A Favor
En Contra

En 2014 inauguraron una línea de tren Madrid / Yiwu (China) que realizaba el trayecto en un plazo de 16-21 días y tenía una capacidad de carga de 30.560 metros cúbicos, equivalente a unos 300 camiones. No sé si seguirá funcionando, pero parece una solución bastante competitiva en términos de tiempo y recursos.

Puntuación 8
#3
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Creo que indiscutiblemente el avión sigue siendo el rey del trasporte y máxime cuando los costes han bajado mucho.

Absolutamente, todas las empresas de paquetería privada lo usan sin dudarlo para traer de China.

Incluso Amazon tiene los suyos propios.

Puntuación 0
#4
Usuario validado en Google+
Modest Fernandez Llopart
A Favor
En Contra

Tanto dar por ahí con la huella de carbono y sacan esto.

Puntuación 10
#5
yomismo
A Favor
En Contra

A los falsos capitalistas, nos suministran productos manufacturados falsos comunistas, que venden productos falsos. Empezaron vendiendo barato, pero ahora ya venden caro, pero hay que comprar caro porque se desmantelaron muchas industrias porque no podían competir con los falsos comunistas, y sus falsificaciones. Sin duda, dimos un paso en falso

Puntuación 23
#6
Verdaderos imbéciles
A Favor
En Contra

De acuerdo con el #6, las multinacionales pusieron las fábricas en china por el trabajo barato y el producto barato y ahora resulta que el transporte hace que el producto sea carísimo y aquí no hay trabajo.

Puntuación 19
#7
A Favor
En Contra

Los que creen que se puede fabricar en España están equivocados porque los costes laborales son caros, no hay materias primas, falta tecnología, la legislación ambiental es muy extricta, los impuestos muy altos y los costes energéticos disparados.... lo único que fabricamos son funcionarios y déficit público

Puntuación 16
#8
No del todo
A Favor
En Contra

A España y a Europa le sobra tecnología y gente capaz pero también le sobra mucho político progre y corrupto.

Puntuación 12
#9
No del todo
A Favor
En Contra

A España y a Europa le sobra tecnología y gente capaz pero también le sobra mucho político progre y corrupto.

Puntuación 7
#10
No del todo
A Favor
En Contra

A España y a Europa le sobra tecnología y políticos progres y corruptos.

Puntuación 6
#11
MIERDA
A Favor
En Contra

Y venga a comprar MIERDA CHINA, ahora CARÍSIMA, mientras miles y miles de empresarios españoles preparados, capaces y supertrabajadores tuvieron que cerrar sus fábricas asfixiados, cuando no arruinados de por vida, dejando a todos sus buenos trabajadores en el paro.

SEÑOR, líbranos de la pandilla de inútiles que nos han gobernado y nos gobiernan.

Puntuación 6
#12
¡Qué bien!
A Favor
En Contra

¡Qué bien!

Los virus servidos sobre ruedas...

¡Y con rapidez!

Puntuación 1
#13