Economía

Los empresarios de Cataluña arropan al Rey en los 250 años de 'Foment'

  • La patronal premia a Isidro Fainé y a la asociación textil del algodón
  • El Rey llama a preservar la seguridad jurídica para dar estabilidad a la economía
Foto de familia del acto del 250 aniversario de Foment del Treball. Foto: Job Vermeulen.
Barcelonaicon-related

El Rey Felipe VI presidió este lunes los premios del 250 aniversario de Foment del Treball, la patronal más antigua de Europa, fundada en 1771, que convirtió el acto en un homenaje a la labor de los empresarios, con una Medalla para el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, como galardonado principal.

En su discurso, Felipe VI llamó a preservar la seguridad jurídica porque posibilita "la estabilidad, certeza y confianza que demandan las economías desarrolladas". "Un contexto estable nos aporta el escenario adecuado para concebir y desarrollar iniciativas con la vista puesta en un espacio temporal suficiente que permita obtener y verificar resultados concretos. Esta estabilidad es posible gracias a una seguridad jurídica que ofrezca certeza a las inversiones y decisiones empresariales", ha argumentado el Rey.

Don Felipe ha destacado que la economía española se asienta sobre una gran cantidad de pymes y sobre los autónomos: "Es cierto, como se ha dicho a menudo, y nos recordó Isidre Fainé en el último Congreso de la CEDE, que sería deseable que el tamaño medio de nuestras firmas fuera mayor", ha dicho parafraseando a uno de los premiados de la noche.

Considera que este es un reto que todos los actores se plantean y que forma parte de la ambición empresarial: "También conocemos muy bien la vitalidad de nuestras compañías, algo que demostráis día a día y que se refleja claramente en las cifras de nuestras exportaciones, que encabezáis las empresas catalanas".

Foment, un "ejemplo de éxito"

El Rey ha comenzado el discurso hablando en catalán ensalzando Barcelona, Cataluña y Foment porque cree que "han sabido conservar las cualidades que la han caracterizado siempre: iniciativa, espíritu emprendedor, dinamismo y compromiso con el bienestar de los ciudadanos".

Ha aplaudido que Foment cumpla 250 años, lo que ha definido como un "ejemplo de éxito de una sociedad con un entramado de organizaciones de la sociedad civil que cohesionan y contribuyen al progreso de todos".

En este sentido, ha reivindicado la patronal catalana como una institución pionera en Europa y que ha sabido transitar desde los gremios medievales hasta convertirse en "una gran institución que agrupa a todos los sectores económicos". Considera que esto es "un hecho muy relevante que ayuda a comprender por qué Cataluña ha sido siempre tierra de emprendedores y de iniciativas económicas y sociales que han favorecido el progreso y el bienestar de sus habitantes".

La flor y la nata

La ceremonia tuvo lugar en el Museo Nacional de Arte de Cataluña con representantes empresariales e institucionales de Cataluña y estatales, hasta un total de 600 invitados. En el apartado institucional, además de Felipe VI, entre los asistentes al evento se encontraban el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés; el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; así como el presidente de Aragón, Javier Lambán; y el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig.

En el apartado empresarial, acudieron los máximos representantes de las patronales y sindicatos catalanes, así como el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el de Cepyme, Gerardo Cuerva. También directivos como Antonio Brufau (Repsol), Francisco Reynés (Naturgy), Ángel Simon (Agbar), José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar (CaicaBank), Josep Oliu (Banco Sabadell), Juan José Brugera (Colonial), Salvador Alemany (Saba y Liceu) y Pau Relat (Fira de Barcelona). Además de la Medalla Conmemorativa del 250 aniversario de la patronal catalana a Isidro Fainé, recibió otra la Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero (AITPA).

Felipe VI saluda a Josep Sánchez Llibre, presidente de 'Foment'.

En los primeros discursos, Aragonès insistió en la petición de cogobernanza junto al Estado en la gestión de los fondos europeos Next Generation, y abogó por continuar la negociación con el Gobierno central por la autodeterminación y la amnistía: "La estabilidad no es sinónimo de inmovilismo, las instituciones deben evolucionar". En este sentido, también pidió apoyo en la defensa de la lengua catalana: "Un país es mucho más que los presupuestos y las leyes, es también su identidad".

La ministra Raquel Sánchez agradeció la labor de Foment en favor del progreso de Cataluña y España más allá del ámbito empresarial. También reconoció que en política siempre hay intereses distintos, pero "debemos entendernos por el bien común", con pactos que implican renuncias de las partes en favor del beneficio conjunto. "A España le va mejor cuando a Cataluña le va bien, y al revés", aseveró, añadiendo que Cataluña tiene mucho que aportar a España.

Colau destacó que Foment ha estado presente en los hitos políticos, económicos y sociales que han marcado la historia de Barcelona, Cataluña y España, y defendió el diálogo y la concertación como vía para identificar puntos de encuentro, así como la colaboración público-privada para un progreso inclusivo que no deje a nadie atrás. También celebró que en 2022 habrá presupuestos en todos los niveles de administración (Barcelona, Cataluña y España), lo que debería formar parte de la normalidad pero en los últimos años no lo ha sido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky