Economía

En 2025 habrá otra reforma laboral si no se reduce la tasa de temporalidad

  • Se hará una revisión de la evolución de los índices general y sectoriales
  • El Gobierno no aclara cuáles son los objetivos a alcanzar con la actual reforma
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. EFE
Madrid

El Gobierno ha comunicado a los sindicatos y los empresarios que si las medidas que se aprueben con la reforma laboral en ciernes no reducen de forma satisfactoria los índice de temporalidad, a partir del 1 de enero de 2025 se presentará al diálogo social una nueva reforma. En el nuevo borrador en negociación, el Gobierno ha sometido a los agentes sociales la aprobación de una nueva disposición adicional para incluir en el Estatuto de los Trabajadores (ET) sobre el "compromiso de reducción de la tasa de temporalidad".

A tal fin, la propuesta normativa establece que el Gobierno efectuará una evaluación de los resultados obtenidos por las medidas previstas en el Real Decreto-ley X/2021, (la reforma laboral actualmente en negociación) mediante el análisis de los datos de contratación temporal e indefinida en enero del año 2025, procediendo a la publicación oficial, a estos efectos, de la tasa de temporalidad general y por sectores. Dicha evaluación deberá repetirse cada dos años.

El segundo párrafo de la futura disposición adicional, exige que en "el caso de que los resultados de la evaluación anterior demuestren que no se avanza en la reducción de la tasa de temporalidad, ya sea en la general o en la de los diferentes sectores, el Gobierno elevará a la mesa de diálogo social una propuesta de medidas adicionales que permitan la consecución de dicho objetivo, general o sectorial, para su discusión y eventual acuerdo con los interlocutores sociales".

No obstante, la redacción es imprecisa y no establece los mínimos aceptables en "la reducción de la tasa de temporalidad". Tampoco determina el porcentaje que puede tener el índice general de temporalidad o si se adoptarían medidas de carácter sectorial si se ven datos preocupantes en algún tipo de actividad.

Durante las últimas reuniones de la mesa de modernización del mercado laboral, ante la posibilidad de establecer porcentajes máximos de temporalidad se barajó acercarse a las medias comunitarias. Las últimas cifras que aparecen en Eurostat de 2020 apuntan que la tasa de temporalidad es del 11,3% en la UE-27 con España a la cabeza, un 20,4%. Cifra que según apuntan los sindicatos se habría elevado con la recuperación del empleo que se ha producido desde el segundo trimestre del año, con una fuerte recuperación de la contratación eventual.

En la comparativa estadística, que incluye países de fuera de la UE, sólo Montenegro, con un 24,4%, está por encima de España en temporalidad. El país comunitario que más se acerca es Portugal, con un 15,5%, cinco puntos menos y a 3,2 puntos de la media. Países como Grecia, con un alto porcentaje en el PIB de la agricultura y el turismo, colocan su temporalidad en el 7%.

El Gobierno ha dado un giro copernicano en las medidas que ha planteado hasta el momento para reducir la temporalidad. Ante la fuerte resistencia de la patronal en defensa de sectores como la agricultura, han aceptado el uso de contratos de duración determinada por circunstancias de la producción para cubrir actividades ocasionales aunque tengan un carácter previsible y cíclico. Con un máximo de tres meses de duración.

Límites según tamaño

La propuesta del Ejecutivo determina que el número de contratos para estas tareas ocasionales, dentro del año natural, no podrá superar una escala en función del tamaño de la empresa. De aprobarse el documento de negociación, una empresa entre 1 y 5 trabajadores podría tener una persona temporal para atender actividades ocasionales previsibles.

Para compañías de 6 a 10 personas, 2 empleados; de 11 a 30 de personal, 2 temporales; de 31 a 100 de plantilla, 5 contratados eventuales o el 8% de la plantilla; de 101 a 500, un máximo de 15 personas o el 7% de la plantilla; y para más personal, 30 temporales o el 4% de la plantilla. No obstante, dada la complejidad del sector agrario, el Gobierno ha decidido abrir la mano y el número de contratos a realizar en cada tramo del tamaño empresarial se incrementará en un 50%.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Despilfarro gasto estructural corrupcion
A Favor
En Contra

Despilfarros, gasto estructural ,, corrupcion rescates sin devolver y delincuenci a economica organizada quedara para "mejor ocasion""

Puntuación 10
#1
VIO
A Favor
En Contra

Lástima que la ministra del Paro Yolanda Díaz y sus palmeros, Pepe Álvarez o Unai Sordo, no bajan a la palestra a dar ejemplo de cómo se hace. Qué Pyme se asegura que va a vivir el mes próximo, el año próximo, dentro de dos o tres. Ninguna. Todo lo que no crece, decrece. Los funcionarios son fijos de por vida con plaza en propiedad porque detrás está el estado, que somos todos, que les asegura ese privilegio. ¿Cómo lo agradecen? Con una elevadísima tasa de abstención. A partir de ahora nadie va a querer montar una Pyme y todos van a querer hacerse funcionarios o contratados. Qué suerte. Alguien que se encargue de ti sin ser familia tuya. Lo mejor será exigirles una cuota de entrada. Ellos mismos serán miembros de la empresa y ya han pagado por adelantado su propio despido. ¿Propuesta interesante? De qué modo van a asegurar que las Pymes puedan sobrevivir. Acaso con más impuestos, prohibición de manejar más de 1000 euros en efectivo, todos fijos, 30 horas semanales o mejor 25, etc. El empresario de Pyme está respaldado por sus bienes personales. No hay otra cosa. Además, que falta de iniciativa. Los trabajadores tan solo quieren que alguien les asegure un trabajo de por vida y si puede ser junto a su casa. Lo que deben hacer es cambiar de empresa, aprender, y una vez formados tener la iniciativa de montar la suya. No esperar que un empresario les aseguré el trabajo para siempre, cuando el empresario mismo puede enfermar, morir, fracasar, o mil cosas más. Los fascistas comunistas lo único que pretenden es cargarse el sistema de libre empresa para crear paro y miseria. Como compensación deberán bajar las indemnizaciones por despido para ser asumibles por los empresarios, o que demuestren como lo hacen creando una empresa de 20 trabajadores cada uno de ellos. ¡A ver como lo haces, Yolandita! Ten la dignidad de demostrar tus palabras con tú ejemplo, no con el de los demás. Lo mismo puede hacer Pedro Sánchez o Pablito Iglesias y sus huestes renqueantes. En fin, personas que desconocen lo que es una Pyme al frente del gobierno prometiendo humo a todo el mundo. ¿Yolandita, montarías tu una Pyme? A este paso y sabiendo que en Europa se considera que un trabajador que no cumple trabaja menos que un español, a donde vamos a ir a parar. Una vez más queda en evidencia el lamentable gabinete de amiguetes de Pedro Sánchez. Mejor le dan una pensión vitalicia a todo el mundo y en España nadie tiene que trabajar en su vida.

Puntuación 10
#2
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Antes habrá que ganar las elecciones generales y poder formar gobierno.

Vamos, digo yo . . . . .

¿O las van a suspender también mediante "estado de alarma"?.

Puntuación 12
#3
Benalmadena
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJAAJJAJA está inútil no se que hace de ministra de trabajo en lugar de ministra de la ilusión. Hay que tener mucha fe para creer que va a seguir en el gobierno en 2025. Pero en este país de retrasados con síndrome down al cuadrado, nunca se sabe.

Lo mismo con los votos de los nuevos Burros que pasarán de curso sin aprobar...

Puntuación 11
#4
vio
A Favor
En Contra

Interesante slogan: Pymes en precario. Empleo fijo.

Puntuación 1
#5
Mentirosos
A Favor
En Contra

Pensaba que antes iban a derogar la reforma laboral del PP... ayyy que me da la risa!!!

Más de 3 años con el PSOE gobernando y la reforma laboral del PP vivita y coleando, y SIN DEROGAR.

Puntuación 3
#6
calavera
A Favor
En Contra

¿Estarán todavía en el gobierno,?con sus políticas comunistas en poco tiempo po todo arruinado

Puntuación 2
#7
y
A Favor
En Contra

Pero la reforma actual reduce el número de inscritos temporales y aumenta los temporales (trabajan sin derecho a continuar o indemnización) ¿A cual se refiere? Han roto el idioma, ya sólo queda la violencia, a su terreno. VIVA ETA.

Puntuación -3
#8
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

A esta pajarraca habría que meterla en una jaula a pan y agua.

Puntuación 3
#9
Aurelio
A Favor
En Contra

Tranquilos, con un poco de sentido común en este pais, estos se van a veranear a Venezuela y no vuelven.

Puntuación 4
#10
Intruso
A Favor
En Contra

En 2025 el desgobierno globalprogreta no estará y bien que lo sabes "bonita" comuneta, por lo demás, la Cyrana de Bergerac podemonger no sabe, y consecuentemente no entiende, que para reducir la temporalidad laboral hay que cambiar la estructura productiva de España, la temporalidad no se cambia con legajos piltrafa...son tontos, pero no "pa" un rato, del "to" "pa" siempre.

Puntuación 3
#11
Spainfunci
A Favor
En Contra

Pediría que pusieran el mismo empeño el gobierno compuesto por funcionarios, para hacer que comiencen con la reforma de la administración, no.podemos tener el mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes, según la EPA tenemos más de tres millones de funcionarios los mismos que en tiempos precrisis en el 2008( paro del 9%La señora Díaz se llenaba la boca con crear en está legislatura mas de tres cientos mil funcionarios ma, ahora hacer fijos a más de medio millón de interinos que no han aprobado nada en más de cinco años...Spainfunci.

Puntuación 1
#12