Economía

¿Debería ser público el sueldo entre compañeros de trabajo? Esto piensan los profesionales en España

  • En Finlandia, una reforma permitirá conocer la nómina de un compañero
  • La brecha salarial por género es el principal problema que se pretende atajar
  • Una encuesta en LinkedIn da una idea de lo que piensan los profesionales en España
Dreamstime

¿Es el salario un tema tabú todavía? ¿Y si conociéramos lo que perciben nuestros compañeros de trabajo con total transparencia?

En Finlandia hace unos días se puso en marcha una propuesta que hará que el salario sea público entre compañeros de trabajo. El gobierno finlandés de Sanna Marin ha planteado una nueva ley que permita a los trabajadores consultar lo que ganan sus compañeros si sospechan que están siendo discriminados. La medida forma parte de un paquete legislativo para reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres.

En Finlandia la brecha salarial entre hombres y mujeres es un problema importante. En el país nórdico, de media un hombre gana más de un 17% que una mujer. El porcentaje está muy por encima de la media de la OCDE, que se sitúa en el 12,5%.

En España, esta brecha no es tan abultada según el organismo, aunque también es importante, situándose en un 11,5% a favor de los hombres.

La brecha es superior a la media en países como Alemania (15,5 %), Estados Unidos (18,2 %), Chile (21,1 %), Japón (24,5 %), Estonia (28,6 %) y, sobre todo, Corea del Sur (34,6 %).

Transparencia salarial: ¿algo deseado por todos?

Desde LinkedIn Noticias España se ha planteado estos días una encuesta entre los usuarios españoles de la red social profesional para conocer sus opiniones sobre si, efectivamente, el salario debería ser público entre compañeros de trabajo.

A la pregunta: "¿Deberíamos ser capaces de saber lo que cobran nuestros compañeros?", más de 7.400 usuarios han respondido, con un 63% posicionándose a favor de que sea público, y un 37% argumentando que debería seguir siendo un asunto privado.

En los comentarios de la encuesta, muchos usuarios han comentado su padecer al respecto. "No sé hasta qué punto puede ser necesario que todos sepamos lo que ganan nuestros compañeros (no así el hecho de que se investigue más a fondo este tema desde las instancias que correspondan, para evitar esa desigualdad). En cualquier caso, con el objetivo de preservar, también, la intimidad de cada uno, la única forma sería que se publicasen sin nombre, adjuntando como mucho datos demográficos básicos", escribía un usuario.

Por su parte, otros se posicionaban rotundamente a favor: "De pensar que cobras menos, a tener la certeza de que cobras menos hay una ley que te impide verlo ¿no es un poco injusto?", exponía otro.

También se recogen impresiones que aluden a que conocer los salarios de forma muy transparente podría traducirse en que entre empresas sea mucho más sencillo captar talento de otras ofreciéndoles subidas salariales.

Sin duda alguna, el debate está abierto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky