Economía

El aviso de la Seguridad Social: así puedes solicitar el Ingreso Mínimo Vital con un 'selfie'

  • El organismo añade nuevas funcionalidades a las solicitudes online
  • La verificación se completa enviando un código a un correo electrónico
Foto: Alamy.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trata de aumentar el alcance del Ingreso Mínimo Vital, que tras más de un año de vida llega a más de 800.000 personas. Con el objetivo de lograr que su impacto sea mayor, se ha implementado un nuevo método de identificación de los solicitantes que hace del proceso de petición más fluido y accesible.

La Seguridad Social ha explicado en su página web que los ciudadanos que deseen pedir el Ingreso Mínimo Vital ya pueden aprovecharse de una nueva funcionalidad en el formulario online para pedirlo (disponible en este enlace) que facilita la identificación y verificación, así como la voluntad y consentimiento para tramitar la solicitud de la prestación.

Este nuevo método se articula en tres pasos:

-El primero es la verificación de la propia identidad aportando una fotografía de frente mostrando la cara delantera del DNI o NIE que se tendrá que hacer en el momento de la solicitud. A modo de 'selfie', esta fotografía demostrará nuestra identidad ante la Seguridad Social.

-El segundo es la introducción de una dirección de correo electrónico que se contrastará en línea.

-El tercero es la confirmación de la voluntad y consentimiento del solicitante mediante el envío de un código de un solo uso y validez temporal a la dirección de correo electrónico anteriormente mencionada.

Una vez se realizan estos tres pasos, el sistema tiene la capacidad de capturar la pantalla del ordenador para registrar la firma del solicitante, que la tendrá que hacer de forma táctil (si el trámite se hace en una tablet, por ejemplo) o con el ratón del ordenador. Al terminar, se le envía al ciudadano un nuevo código con el que podrá registrarse posteriormente para consultar el estado de su solicitud o incluso añadir información adicional que se le hubiese olvidado.

La Seguridad Social insiste en que este método es más seguro, ya que obliga a que el solicitante esté presente en el momento del trámite, lo que proporciona una "altísima certidumbre" sobre la identidad real del ciudadano. Además, explica, se realiza una verificación cruzada entre el rostro de la foto que se aporta, el del DNI que aparece en la foto y el del DNI que se ha de adjuntar en la solicitud.

Este nuevo sistema viene a mejorar y perfeccionar al anterior, que se diseñó en pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus y las restricciones que conllevó. Aunque la Seguridad Social se aseguraba el derecho a realizar las pesquisas necesarias, daba por buena la identidad de los solicitantes, dada la imposibilidad de atender de forma presencial en sus oficinas.

Con el paso de los meses y la mejora de la situación, la Seguridad Social habilitó canales telefónicos y telemáticos con otros sistemas de identificación para atender a la gran avalancha de peticiones que tuvo lugar en los primeros meses de vida de la prestación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky