Economía

China se olvida del clima y alivia la escasez de energía a golpe de carbón

  • Pekín se decanta por mantener el crecimiento en detrimento del medio ambiente
  • La producción de electricidad con carbón aumenta y los precios caen
Una planta quemando carbón en la ciudad de Baotou, en la Región Autónoma de Mongolia Interior de China. Foto de Reuters

Pekín ha dejado muy claro cuáles son sus prioridades a la hora de elegir entre medio ambiente y crecimiento. El partido comunista ordenó hace unas semanas incrementar la producción de carbón (una fuente de energía muy contaminante) para generar electricidad y aliviar la crisis energética que estaba poniendo en serio peligro el crecimiento económico del país. Los deseos de Pekín se han hecho realidad. Todo hace indicar que, al menos en el corto plazo, China seguirá priorizando el crecimiento económico sobre la agenda climática para evitar una mayor ralentización de la economía.

Las reservas de carbón en las centrales eléctricas chinas se han recuperado en pocas semanas. La crisis energética que está viviendo el 'gigante asiático' llevó a Pekín a pedir a las mineras chinas una mayor producción de carbón para aliviar la escasez de energía. Además, China tiene planes para seguir construyendo este tipo de plantas energéticas a corto plazo. Si el mayor contaminante del mundo no cumple con sus compromisos, el esfuerzo del resto de países sería casi en balde.

China ha aumentado la producción de carbón hasta las 11,5 millones de toneladas por día desde mediados de octubre en un intento por incrementar la oferta y reducir los precios, según reveló el domingo la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. Los precios del carbón llevan cayendo ocho días consecutivos, hasta perder los 1.500 yuanes (234 dólares) por tonelada, aliviando la presión sobre los generadores de energía.

Las reservas se recuperan

Las reservas de carbón se están recuperando en las principales centrales eléctricas del país. Los inventarios en las plantas del noreste de China, la región más afectada por la crisis energética desde septiembre, casi se duplicaron en octubre, lo suficiente para soportar 32 días de consumo. Además, se espera que los inventarios totales de carbón en las centrales eléctricas superen los 110 millones de toneladas en tres días, según publican desde el diario Caixin Global.

Misma estrategia con el gasóleo

Por otro lado, Pekín también ha pedido a las refinerías estatales que amplíen la producción de diésel para acabar con el racionamiento en las gasolineras. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC, por sus siglas en inglés) aseguran que han estado trabajando con los gigantes petroleros nacionales para aumentar el suministro de diésel a través de varias fórmulas.

En octubre, China National Petroleum (CNPC) suministró un 23% más de diésel que el año pasado mediante el aumento de las importaciones, la expansión de la producción y la reducción de las exportaciones. China Petroleum & Chemical (Sinopec) también está trabajando a plena capacidad y se prevé que produzca un 50% más de diésel en comparación con el promedio de enero a agosto.

Los analistas de Julius Baer explican que tras estas medidas "las cosas parecen empezar a enfriarse en los mercados de la energía, en particular en los segmentos del carbón y del gas natural. Los precios en algunos segmentos han bajado entre un 40% y un 50% desde los máximos de principios de octubre. Vigilamos de cerca la minería de carbón de China, los flujos de gas de Rusia y las exportaciones mundiales de carbón, que consideramos como mecanismos de mercado de autorregulación que se activaron por razones económicas o políticas", explican los expertos del banco suizo.

La importancia del gas y el carbón

Estos economistas reconocen que los esfuerzos de China para impulsar la extracción de carbón nacional parecen estar dando sus frutos. Por otro lado, en Europa, aumenta la presión política sobre Rusia para impulsar el suministro de gas a Europa.

"La crisis energética ha sido consecuencia de una recuperación en forma de V impulsada por la industria y con gran consumo de energía, la rigidez a corto plazo de las cadenas de suministro de combustibles fósiles y la complejidad de las interconexiones de los mercados energéticos", señalan desde Julius Baer. No obstante, en el caso de China la crisis energética tiene otros componentes adicionales.

Estos economistas creen que los precios de la energía se pueden pueden volver a subir si se retoman las restricciones de la minería de carbón de China. Por ahora, "creemos que el impulso de la minería de carbón de China, los flujos de gas ruso hacia Europa y un repunte general y gradual de la producción y el comercio de combustibles fósiles continuarán impulsando la normalización de los mercados energéticos".

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yacansaesto
A Favor
En Contra

Los chinos son unos seres apestosos.

Puntuación 11
#1
Bilbo b
A Favor
En Contra

China emite 4 veces menos CO2 por habitante que Occidente sin contar con que es elnprimer productor mundial de energías renovables tanto como para consumo interno como para exportación.

Titular pretencioso y amarillista donde los haya. Se nota el plumero hacia donde tira la prensa occidental y que oscuros intereses persigue. Mientras tanto viva el Bitcoin que ya cotiza en el mercado de futuros de nuestros amos.

PA-TE-TI-CO.

Puntuación -45
#2
jose manuel
A Favor
En Contra

Parece que sobre la tierra queda vida inteligente y no todo el mundo es ecoloimbécil.

Puntuación 33
#3
Yo mismo
A Favor
En Contra

En China pierden el sueño por el Cuento Climático, jajajajajaja

Puntuación 27
#4
Aguila blanca
A Favor
En Contra

Buenos dias;

Hay que hacerles un boicot comercial a china y eeuu. No por contaminar sino por estafadores y negreros. No fiaros nunca de un chino porque os engañaran son expertos en vender basura que no vale en occidente.

Puntuación 13
#5
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Noticia interesante falta añadir que debido a que la mayor parte de la Industria del planeta esta concentrada en CHINA y de que pasan olímpicamente de las estúpidas leyes del cambio climático que tanto gustan en EUROPA cada Chino emite en estos momentos al menos 527% de CO2 mas que la media de cada habitante de Occidente datos extrapolados del año 2018, seguramente cuando termine de arrancar toda la Industria China el año que viene que ha estado paralizada por el covid las cifras van a ser mucho mayores ya que China va a empezar a quemar mucho mas carbón para reducir los precios de la electricidad.

Europa no puede cambiar nada ni hacer nada contra el cambio climático, cuando quien esta provocando en su mayor parte el desastre esta en otros CONTINENTES.

Puntuación 31
#6
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Pero "Gretita" no aparece por Pekin, y eso que a la niña del exosrcista, la gusta mas quemar combustible viajando, que a una tonta una tiza de yeso, que es ecológica.

Gretita, solo a zonas "Güays"..... y si hay teles que la saquen, mejor que mejor.....

¡¡QUE PADRES MAS LISTOS!!

Puntuación 38
#7
Usuario validado en Google+
Jose Martinez Estarlich
A Favor
En Contra

No tuvieron suficiente con el covid.

Puntuación 4
#8
Vota y calla
A Favor
En Contra

2. A nuestro planeta le da igual si son los chinos, los yanquis o el volcan de la Palma y cuanto se produzca por persona o km2, la unica metrica que importa es cuanto se produce y mientras a China le importe un pito da igual cuanto produzcamos o dejemos de producir en la rancia Europa, el problema no se solucionara. El resto son solo milongas para que aceptemos que nos metan la mano ma adentro en el bolsillo

Puntuación 21
#9
Usuario validado en Google+
Jorge Aneyros
A Favor
En Contra

Y nosotros y Europa haremos el primo, seguiremos anteponiendo el medio ambiente y pagaremos todo más caro. Lo que nos hará más pobres y menos competitivos ante China. Todo en orden.

Puntuación 22
#10
Alicia
A Favor
En Contra

Toma ya y nosotros los tontos cerrando las térmicas. Por cierto alemania inauguró en junio de 2020 una central térmica.

Así nos va.

Puntuación 17
#11
Juan
A Favor
En Contra

Hay que volver a las centrales nucleares (energía verde) de última generación para generar la energia suficiente que necesita España. No queda otra.

Puntuación 15
#12
Langostia con tomate
A Favor
En Contra

Con dos cohones, y mientras nosotras chupandonos el dedo gordo para contar billetitos por las ayudas al norte de España a ls csrboneras y aceros qué país tenemos, a cascarla prin gados. No hay huevos ni de sacar gas en la zona Frutal : papaya, zanahoria.... y ellos a quemar carbón HP eso es lo que son

Puntuación -1
#13
PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

Sentido común y pragmatismo lo que hemos perdido en Europa

Puntuación 6
#14
A Favor
En Contra

Buena noticua que China no se deja influir por los profetas del fin del mundo y confian en el progreso. Esperemos que mas paises se le vayan uniendo

Puntuación 2
#15
Usuario validado en Google+
Alejandro Martinez
A Favor
En Contra

La única alternativa viable a los hidrocarburos es la energía nuclear. Se sabía have 30 años, se sabe entre bambalinas hoy y es una realidad que de acabará imponiendo.

Los ecologistas se pueden culpar a sí mismos del CO2, si no hubieran liado las que liaban hace años no existiría esta “emergencia climática” ahora.

Todo estaba claro para cualquiera que sepa hacer unas cuentas nivel bachillerato, muchísimo más para ingenieros, físicos y demás, que se han ido callando por presión popular desde Chernobyl.

Menos nuclear Más hidrocarburos y que siga la fiesta.

Puntuación 4
#16
calavera
A Favor
En Contra

ya estara la Greta de camino a China para montar una manifestacion¿o no se atrvera?despues puede pasar por Rusia y la India

Puntuación 7
#17
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

y luego aquí todos los días separando la basura, el plástico por aquí, el vidrio allí, el papel cuidado no mezclarlo con otras cosas ... estamos haciendo los tontos

Puntuación 7
#18
ciudadano de mierda
A Favor
En Contra

menos mal que no todos les siguen el camino a los profetas del fin del mundo del 2030 que lo unico que quieren es arruinarnos sicologicamente y economicamente y controlarnos digitalmente como si fueramos robots de mierda ,llegara el 2030 y no habra pasado nada y todo seguira igual pero los profetas se habran hecho multimillonarios empobreciendonos

Puntuación 4
#19
Manuel
A Favor
En Contra

Los comunistas siempre pensando en el demás, sin duda son gentes con una especial sensibilidad.

Puntuación 3
#20
Juan
A Favor
En Contra

Alemania en 2020, junio, inauguró una Central térmica

Puntuación 0
#21