Economía

El 63% del Fondo 'Next Generation' está ya autorizado y el 33% asignado

  • De los 26.634 millones de euros para 2021 están adjudicados 8.789 millones
  • La convocatoria más cuantiosa hasta el momento suma 2.000 millones
  • La AGE ha publicado 146 convocatorias
Foto: Dreamstime

Los fondos comunitarios han tardado en arrancar, según se reconoce en el Gobierno, aunque, una vez en marcha, han cogido velocidad de crucero. De los 26.630 millones de los fondos ligados al Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), a fecha 25 de octubre el 62,8% de los gastos (16.723,6 millones) estaban autorizados; el 51,6% (13.741 millones de euros) estaba ya comprometida la ejecución y el 33% (8.789 millones de euros) tenía un destinatario con una obligación reconocida, según los datos del Ministerio de Hacienda a los que ha tenido acceso eE.

No obstante, el ritmo de autorizaciones es muy alto por lo que estos porcentajes pueden haberse incrementado en los últimos días. En apenas una semana, la página del Ministerio de Asuntos Económicos planderecuperacion.gob.es pasó de registrar 120 convocatorias a 146 (entre "abiertas", "próximamente" o "cerradas"). Solo el viernes sumó cuatro nuevas.

Se trata exclusivamente de las realizadas por los ministerios y sus organismos autónomos a las que hay que sumar las de las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Los fondos Next Generation se pueden emplear en subvenciones/ayudas o licitaciones lo que abre un amplio abanico del tipo de convocatorias y del coste.

146 convocatorias

De las 146 convocatorias de la Administración General del Estado (ministerios más organismos autónomos), la más voluminosa corresponde al Fond-ICO Next Tech con 2.000 millones de euros en subvenciones convocado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para subvenciones/ayudas. La convocatoria está actualmente abierta y su fin es el fomento del desarrollo de proyectos digitales innovadores de alto impacto y la inversión en empresas en crecimiento (scale-ups).

De las convocatorias ya en marcha de la AGE, la siguiente por volumen de fondos corresponde al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, más concretamente a la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Son 1.000 millones de euros destinados a ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible del transporte urbano, aunque dicha convocatoria –consistente en subvención y entrega dineraria sin contraprestación ya– está ya cerrada.

Autoconsumo energético

La tercera en el ranking es la convocatoria destinada a ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. El organismo responsable es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). La dotación es de 660 millones de euros y actualmente está abierta a los interesados.

Licitaciones

Las cifras en las licitaciones son muy inferiores y variopintas. Las 85 registradas oscilan entre los 40,6 millones de euros para un sistema de seguimiento telemático de medidas cautelares y penas por prohibición de aproximación por violencia de genero a los 25.000 euros de una carretilla elevadora para el Instituto Astrofísico de Canarias.

Ministerio de Trabajo: evitar ciberataques

Uno de los episodios de seguridad informática más relevantes padecidos este año en España ha tenido como objetivo el Ministerio de Trabajo. En marzo, el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), dependiente de Trabajo, se quedó completamente bloqueado tras un ataque de hackers que obligó a cortar toda actividad informática e, incluso, inutilizó los teléfonos.

Muchos beneficiarios de la prestación de paro sufrieron retrasos en la tramitación de sus pagos y la puesta en marcha del sistema tardó más de dos semanas aunque los efectos se alargaron más de un mes, hasta poder dar salida a los expedientes que se acumularon. Además, se interrumpió el contacto con los servicios autonómicos. Tres meses más tarde, a finales de junio, el ataque tuvo como objetivo al propio Ministerio de Trabajo.

Así, el departamento ha aprovechado al caudal de fondos procedentes de Bruselas bajo el paraguas Next Generation para mejorar la seguridad de los sistemas informáticos del ministerio. A tal fin, ha dispuesto de cerca de 1,1 millones de euros para licitar un Servicio 24X7 de seguridad gestionada para el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Según consta en la licitación, se trata de garantizar la seguridad de los Sistemas de Información y las Comunicaciones del Ministerio. El servicio deberá disponer de capacidades de detección, prevención y respuesta frente a cualquier tipo de ciberataque, incidente o intrusión que pudiera producirse en un periodo de 24X7, según aparece en el portal planderecuperacion.gob.es que recopila todos las convocatorias que se han presentado para acceder a los fondos comunitarios.

En la página de la Junta de Contratación del Ministerio consta que la presentación de ofertas se cerró el 22 de octubre y, actualmente se están evaluando. La publicación de la oferta se produjo el pasado 13 de octubre en el BOE, aunque se anunció en la plataforma del Ministerio de Trabajo el 8 de octubre y el pliego de licitación el día 11.

El importe máximo de la adjudicación es de 1.097.464 euros, aunque el presupuesto base parte de 593.732 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky