Economía

Kishida insiste en promover un "nuevo capitalismo" en Japón tras su victoria electoral

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha insistido este lunes en su idea de promover "un nuevo capitalismo" centrado en lograr crecimiento económico acompañado de subidas salariales para los trabajadores, tras su victoria electoral en la víspera.

"Haremos lo posible por incrementar los sueldos de los trabajadores, para que toda la gente se beneficie de los frutos del crecimiento económico", dijo Kishida en una rueda de prensa ofrecida este lunes, en la jornada posterior a los comicios generales.

El conservador Partido Liberal Democrático (PLD) que lidera Kishida logró 261 escaños, según los últimos escrutinios, lo que supone una "mayoría estable" (por encima de la simple de 233) en la Cámara Baja del Parlamento, compuesta por 465 asientos, que unido a su dominio de la Cámara Alta le permitirá legislar con comodidad.

El primer ministro nipón, que se espera que vuelva a ser investido para el cargo la próxima semana, afirmó que en cuanto reciba el respaldo parlamentario "empezará con la promoción del nuevo capitalismo", lo que supone una de sus prioridades políticas.

Pretende compaginar el crecimiento económico pospandemia y una mejor redistribución de la riqueza

Kishida ha bautizado así a su estrategia, con la que pretende compaginar el crecimiento económico pospandemia y una mejor redistribución de la riqueza, en un país que atraviesa un largo ciclo deflacionario y donde las desigualdades se han ampliado a raíz del impacto de la crisis sanitaria.

El líder conservador, no obstante, ha matizado en varias ocasiones que lograr el crecimiento económico "es un paso indispensable para lograr una mejor distribución", después de que algunas de sus propuestas sobre subidas impositivas causaran inquietud en el sector privado nipón y caídas bursátiles durante el pasado octubre.

"Tenemos que reconstruir la economía, es ahí donde debemos poner más énfasis. Las finanzas son clave y, en este sentido, debemos mantener la confianza del mercado", dijo hoy Kishida a este respecto.

El líder nipón también señaló que hacia mediados de mes su nuevo Ejecutivo anunciará un paquete de medidas dirigidas a dar un nuevo impulso a la economía nacional y a promover la digitalización en diversos sectores, y que será financiado con un presupuesto suplementario que se aprobará "lo antes posible".

Los ingresos medios de los hogares nipones se han mantenido prácticamente estancados durante la última década, según los datos del Ejecutivo.

El Banco de Japón (BoJ) prevé que la economía nipona avance un 3,4% en el ejercicio fiscal en curso, que terminará en abril de 2022, tras la caída del 4,6% registrada el año precedente

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

Se referirá a que Japón de el pequeño paso que separa el Capitalismo de Estado actual

Del Comunismo de hecho y de derecho

El 95% de la bolsa de Tokio está controlado por el estado y el fondo de Pensiones Estatal

Es decir que las cotizaciones la Bolsa de Tokio son una entelequia

Y el país está sobreviviendo de las emisiones de deuda, a estas alturas en el entorno del 300% del PIB

Comprada por los propios ciudadanos japoneses, pero sobretodo por el BCE y la FED para que el país no se vaya a la mierda y arrastre al resto del mundo

Puntuación 1
#1