
El exgobernador de los bancos de Canadá (2008-2013) y de Inglaterra (2013-2020) ha realizado una petición a la comunidad internacional, exigiendo que el gran capital financie de forma conjunta un total de 100 billones de dólares para combatir el cambio climático. "Esta es la cantidad mínima de financiación externa necesaria para el impulso de de la energía sostenible durante las próximas tres décadas si se quiere que sea eficaz", ha apuntado.
En un artículo publicado en Financial Times, Carney llama a prestar atención a la ciudadanía a quiénes se van a comprometer con la financiación de esta revolución de calado durante la próxima semana en Glasgow, en la COP26. "¿Incluye a su banco, aseguradora, gestor de fondos de inversión o fondo de pensiones? Su dinero es importante", asegura.
Además, pide a los ciudadanos que juzguen a todas estas instituciones en los próximos años "no por lo que dicen sino por sus números: el total de dólares dedicados a financiar la transición, a cantidad de contaminantes, los activos varados retirados, las emisiones eliminadas y los plazos para llegar a (emisiones) netas cero".
Carney, que en la actualidad es el enviado especial de Naciones Unidas para la acción climática y las finanzas y consejero de la COP26, incide en que la organización de este encuentro internacional "ha ideado 24 grandes iniciativas para construir un sistema financiero en el que cada decisión que se tome tenga en cuenta el cambio climático", para lo que se ha creado la 'Alianza Financiera de Glasgow para las emisiones netas cero' (GFANZ, por sus siglas en inglés).
Entre las ideas que maneja esta alianza se encuentra financiar la descarbonización en países emergentes o apostar por la transición energética amparada por la ciencia. Además, insta a las naciones a hacer su parte con medidas como la prohibición de los vehículos de combustión interna, eliminar las subvenciones a combustibles fósiles y la "divulgación obligatoria de información financiera relacionada con el clima".
G20: techo de 1,5 grados para el calentamiento global
Entretanto, el G20 ha llegado este domingo a un acuerdo sobre el techo máximo de 1,5 grados para el calentamiento global.
Este acuerdo supone una victoria respecto a las fallidas negociaciones de julio durante el encuentro de los ministros de Energía y Medio Ambiente del G20, ante la oposición de China e India.