Economía

Putin va de farol: Rusia no tiene capacidad para abastecer de gas a Europa

  • El precio del gas vuelve a recuperar los 100 dólares tras fuertes descensos
  • Detrás del ofrecimiento está la aprobación de Nord Stream 2
  • Moscú quiere evitar que Bruselas obligue a la segregación de Gazprom
iStock.

El anuncio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de garantizar el suministro de gas a Europa esconde la oscura intención de acelerar la puesta en marcha del gasoducto de Gazprom, que debe abastecer con gas ruso a Alemania. Los expertos dudan de la capacidad de Rusia para aumentar su producción para colmar la demanda interna y europea, sin la puesta en marcha de Nord Stream 2.

La paz energética ha durado poco. El precio de los contratos de futuros del gas natural en Europa vuelve a superar los 100 dólares. El bálsamo que ofreció Putin ha desaparecido en dos días. La palabra más repetida entre los expertos es chantaje para describir el anuncio del presidente ruso. Las miradas apuntan a la entrada en funcionamiento del gasoducto Nord Stream 2, que recientemente fue terminado y que todavía necesita el visto bueno de los reguladores para su puesta en marcha.

El ofrecimiento de Putin no es más que un gran farol, teniendo en cuenta que la capacidad de Rusia para abastecer la demanda europea y de su propio país está limitada. "El mercado nacional de gas ruso también está muy ajustado, con inventarios bajos, la producción cerca de su pico máximo y con el invierno a la vuelta de la esquina; lo que limita la capacidad de exportación de gas", explica Adeline Van Houtte, analista para Europa de Economist Intelligence Unit.

A este experto no le salen ni las cuentas, aunque ya distribuyera gas Nord Stream 2. "No creo que Gazprom pueda entregar más de 190.000 millones de metros cúbicos de gas a Europa este año y hay pocas señales de que la compañía haya aumentado las entregas", insiste el experto. La compañía estatal rusa es uno de los principales proveedores de gas a Europa con la aportación del 35% del consumo.

La Agencia Internacional de la Energía puso en el foco de la crisis europea del gas en Rusia. Ayer el máximo directivo Fatih Birol aseguró que podría aumentar las exportaciones a Europa en un 15% para el invierno. Mike Fulwood, investigador principal del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford, expresó sus dudas en la CNBC de que Rusia también pueda suministrar más gas a Europa, y señaló que la producción ya se encuentra en niveles récord.

"Rusia se ha enfrentado a las mismas presiones de demanda que en Europa", explica. " El pasado año se vivió un invierno muy frío en Rusia y necesita rellenar su propias reservas", dice el experto. Para Fulwood ni la entrada en juego de Nord Stream 2 solucionaría el problema.

Desde Bank of America, señalan que "nuestro análisis de los balances de gas de Rusia indica que la capacidad de Gazprom para suministrar volúmenes adicionales a Europa podría ser limitada este invierno ya que Rusia todavía está llenando almacenes domésticos y Gazprom ya está produciendo cerca de un máximo de 10 años

Pero los expertos sí apuntan a la polémica infraestructura y la aprobación de los reguladores europeos como el principal motivo para que Putin juegue de farol. Hace un mes Gazprom puso la última pieza del gasoducto, pero todavía queda por recorrer un proceloso camino legal para que comience a operar. Dinamarca ya ha dado el visto bueno, pero el Bundesnetzagentur, el regulador energético alemán, puede tardar meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky