
Las oficinas de la Administración General del Estado (AGE) recibe desde este viernes a 229.348 empleados públicos que retoman el trabajo presencial después de que el Ministerio de Hacienda y Función Pública decretara la vuelta de los funcionarios salvo en algunas excepciones.
Los empleados públicos vuelven a sus puestos de trabajo cuatro días, manteniendo uno de teletrabajo en vez de los tres acordados, según ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ya denunció esta cuestión a mediados de septiembre.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública, recogidas por Europa Press han precisado que esto sólo será temporal, hasta que se apruebe el Real Decreto que recoge el acuerdo que se firmó en abril con los sindicatos para que los empleados públicos de la AGE puedan trabajar voluntariamente de forma telemática tres días a la semana y dos en modo presencial.
El colectivo afectado por la vuelta a la oficina pertenece a los distintos ministerios, a organismos autónomos, a entidades públicas empresariales y agencias estatales, entre otros.
CSIF denuncia que los protocolos covid no están definidos
Para CSIF, contraria a la medida, la resolución de Hacienda que entra en vigor no reúne los requisitos necesarios para garantizar en las mejores condiciones la vuelta al trabajo presencial, y piden que se aplique cuanto antes el acuerdo firmado con el entonces ministro de Función Pública, Miquel Iceta.
La resolución adoptada por Función Pública introduce, como excepciones, que se pueda desarrollar el 100% de la jornada en la modalidad telemática en los casos de personas con cáncer o inmunodeficiencia; por motivos de cuarentena; en zonas en las que se produzca un repunte o nuevas olas del covid, y en el personal en el Exterior en determinadas circunstancias. En este caso, se permite tener en consideración las características e incidencia de la pandemia en cada país.
La resolución también establece que las reuniones serán presenciales con carácter general o en modo mixto; levanta la prohibición a los viajes, aunque dando prioridad a las videoconferencias; prioriza que los cursos sean por medios telemáticos, e incentiva también los medios telemáticos para las pruebas selectivas. Desde CSIF explican que "en las últimas semanas, estamos recibiendo consultas de las plantillas sobre las medidas de seguridad frente al covid" y aseguran que "aún hay incertidumbre y desconocen qué medidas se pondrán en marcha en distintas zonas comunes de los centros de trabajo y sobre aforos en los comedores, salas de reuniones y ascensores, entre otros".
El sindicato que preside Miguel Borra insta al Ministerio de Hacienda y Función Pública a elaborar "sin dilación" la norma que plasma el acuerdo de teletrabajo en la AGE: "La Administración debería poner en valor la experiencia positiva que ha supuesto el desempeño del trabajo en modo telemático que durante todos estos meses de pandemia ha garantizado el funcionamiento de la Administración y el mantenimiento de prestaciones a los ciudadanos en ámbitos como el Empleo, la Hacienda Pública, la Seguridad Social y tantos otros que suponen la columna vertebral de nuestro Estado".