Economía

Así afecta la reforma Escrivá a las jubilaciones anticipadas de los sueldos más altos

  • Sus coeficientes reductores dejarán de ser exclusivos y serán más duros
Foto: Dreamstime.

Aún en trámites de ser aprobada pero con un texto e ideas firmes detrás, la reforma de las pensiones potenciada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, focaliza gran parte de sus cambios sobre los sueldos más altos. Una medida que ha levantado mucha polémica, puesto que se aplicarán coeficientes reductores más altos que disminuirán las cuantías a recibir. 

En el último tramo de 2021 está previsto que se apruebe lo que se conoce como 'reforma Escrivá'. Un meticuloso plan elaborado por el Ministerio de Seguridad Social que cambiará, en gran medida, las jubilaciones anticipadas a partir de 2024. Y es que aunque el texto está previsto que entre en la mayoría de apartados en 2022, estas no llegarán hasta dos años más tarde. Momento para el cual uno de los grandes efectos recaerá sobre las cuantías más altas.

Es decir, aquellas que pertenecen a los trabajadores prejubilados con sueldos por encima de la cuantía máxima de las pensiones (actualmente, 2.707,49 euros mensuales). Hasta ahora con coeficientes reductores exclusivos, van de un 0,5% hasta un 4% según el tiempo de anticipo, los recortes serán mayores de salir adelante la novedad.

Los nuevos porcentajes solo se aplicarán si una vez aplicados los primeros coeficientes para los retiros anticipados, la cuantía sigue superando el máximo

En concreto, entre un 3% y un 21% en función del tiempo cotizado y los meses de anticipo, por lo que dejarían de ser exclusivos y se igualarían al del resto de prejubilaciones. Eso sí, solo se introducirán en el caso de que la cuantía siga superando el máximo aun ya aplicando los primeros coeficientes reductores contemplados de por sí para los retiros anticipados.

Un "doble castigo" para algunos sectores pero que Escrivá considera que servirán para no suprimir los aspectos más regresivos del sistema de pensiones. Además, entrarán con un periodo de transición desde 2024 y durante los siguientes diez años.

Así quedarían todos los porcentajes

Para 2034, la idea del Ministerio es que los porcentajes queden de la siguiente forma, según se explica en la página web de la propia Moncloa

- Los trabajadores con menos de 38 años y 6 meses cotizados tendrán descuentos de un 21% si se prejubilan 24 meses antes, de un 5,5% en caso de un año de anticipo y de un 3,52% en caso de tres meses de adelanto.

- Los trabajadores de entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses de cotización tendrán coeficientes reductores de un 19% en 24 meses de adelanto, de un 5,25% en un año de adelanto y de un 3,36% en tres meses de anticipo.

- Los trabajadores de entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses de cotización tendrán unos coeficientes reductores del 17% si adelantan la jubilación 24 meses, de un 5% si la adelantan un año y de un 3,2% si la adelantan tres meses.

- Los trabajadores con más de 44 años y 6 meses cotizados tendrán un coeficiente reductor de un 13% para las prejubilaciones 24 meses antes, un 4,75% para un adelanto de un año y un 3,04% para adelantos de tres meses.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Papi
A Favor
En Contra

Claro, para pagar las no contributivas y las ayuditas a los menas.

Puntuación 7
#1
Mienten !!!!!
A Favor
En Contra

Puigdemon llevaba razón, policías Españoles intervinieron en su detención por orden de Marlaska para forzar el apoyo a los presupuestos.

Puntuación 1
#2
Luisito
A Favor
En Contra

Yo llevo 43 años cotizando y lo máximo durante 37 años y ahora salen con estas y otras mamandurrias.

Como ya no tiene solución para mí este chuleo, he avisado a mis hijos y que no sean tontos y coticen en vez de por lo máximo lo hagan por lo mínimo, con lo que no dan a la SS, que se compren oro, o cualquier activo, saldrán ganando.

Puntuación 10
#3
A Favor
En Contra

Como se nota que son funcionarios

Puntuación 2
#4
Jesus
A Favor
En Contra

Los baby booners, como nos llaman, que hemos mantenido durante décadas la S.S. y a sus pensionistas, ahora que nos toca jubilarnos, nos mete el señor Escriba un doble coeficiente de recorte en la jubilación anticipada, y eso que es el PSOE. Si la S.S. no se mantiene con el sistema actual, señores políticos habrá que repartir los recortes entre todos, tanto los que se van a jubilar como los que ya se jubilaron y cobran 2.700 euros al mes. O acaso los que nos jubilamos ahora no hemos cotizado igual o mas que ellos. Es imposible que un sistema de pensiones se mantenga cuando un jubilado cobra mas del doble que un chaval que entra a trabajar.

Puntuación 2
#5