Economía

Estos son los trabajadores que pueden tener una jornada completa de menos horas que el resto

  • Siempre debe ser a propuesta del Gobierno y consultando a los sindicatos
  • Se justifica por las posibles peculiaridades de la profesión o categoría profesional
Foto: Dreamstime.

La jornada laboral de los trabajadores es, con carácter general, de 40 horas semanales. Es el periodo de referencia para una jornada completa (al margen de las horas extraordinarias) y que sirve para determinar también las jornadas a tiempo parcial, pero en ocasiones no aplica para aquellos trabajadores que desempeñan ciertas profesiones.

En el Estatuto de los Trabajadores se reconoce la posibilidad de la reducción de jornada, aunque la iniciativa no parte ni de la empresa ni de los propios trabajadores a través de los sindicatos: es el Gobierno el encargado de proponer ciertas reducciones de jornada para aquellos colectivos por el carácter de su actividad.

El artículo 34.7 del Estatuto de Trabajadores establece que , a propuesta del Ministerio de Trabajo, el Ejecutivo "previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, podrá establecer ampliaciones o limitaciones en la ordenación y duración de la jornada de trabajo".

De hecho, la guía laboral que el propio Ministerio de Trabajo publicó en su página web reconoce estas posibilidades, aunque siempre justificando tal decisión en las "peculiaridades" de los sectores, trabajos y categorías profesionales afectados.

Aunque el Estatuto de los Trabajadores no hace referencia a cuáles pueden ser esos sectores, el Ministerio de Trabajo recoge las profesiones en las que, previa propuesta del Gobierno, se ha establecido esa reducción de jornada, que debe estar correctamente regulada mediante el correspondiente convenio colectivo.

Las profesiones en las que se ha regulado la reducción de jornada son las siguientes:

-Trabajos expuestos a riesgos ambientales.

-Trabajos en el campo.

-Trabajos en el interior de minas. 

-Trabajos subterráneos de construcción y de obras públicas.

-Trabajos en cajones de aire comprimido.

-Trabajos en cámaras frigoríficas y de congelación.

-Trabajos de controlador aéreos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky