Economía

¿Un adiós o un hasta luego? Merkel mira hacia a Europa tras dejar Berlín

  • La canciller se despide tras 16 años como líder y tres décadas en política
  • Está considerada la mujer más poderosa del continente y del mundo
  • Su futuro puede pasar por alguna institución europea o la empresa privada
La canciller alemana, Angela Merkel. Europa Press
Madridicon-related

La canciller de los pactos y las decisiones pausadas, Angela Merkel, se despide de la política germana tras casi 16 años como líder no solo de su país, sino como la presidenta en la sombra que de facto ha sido en la UE con un rol clave en graves crisis e hitos como el de los rescates a Grecia. Su trayectoria suma 31 años desde que ejerciera por primera vez como diputada del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, en 1990. Física de profesión, hizo de su política -con su lema la fuerza está en la calma- una praxis que, ahora, en el fin de su carrera política nacional y tras una serie de numerosas crisis a las que ha hecho frente, ha culminado siendo envidiable para el resto de políticos y ciudadanos. Y ahora, ¿qué? La canciller alemana ostenta un caché y una gran influencia a la que muchos presidentes no les gustaría enfrentarse. Sonó en las quinielas para presidir el Consejo Europeo como sustituto de Charles Michel, aunque podría ser un simple deseo. En el aire está, además, una posible entrada de Merkel a la empresa privada.

Nacida en Hamburgo, en la República Federal, el 17 de julio de 1954, Merkel fue hija adoptiva del régimen comunista. Su padre decidió emigrar a la antigua República Democrática Alemana (RDA), a Templin, en Brandemburgo, cuando aún era una bebé. Allí, según recoge Documentos TV, forjó un carácter frío y cauteloso, pero atento y minucioso, bajo la educación cristiana. Graduada como fisicoquímica por la Universidad de Leipzig, según su biógrafo, Matthew Qvortrup, el hecho de ser científica le ha ayudado a desarrollar una mente menos ideológica y más capaz de gestionar crisis. Precisamente, afrontar y resolver problemas es uno de los grandes halagos de los que puede presumir la longeva canciller alemana.

Ejerció como ministra en consecutivos mandatos del canciller Helmut Kohl para después presidir el propio CDU. La subestimada política ha alcanzado el estatus de mujer más poderosa de Europa -y, probablemente, del mundo- como líder de Alemania desde el 22 de noviembre de 2005.

Desde entonces, la canciller ha gobernado con cuatro presidentes estadounidenses y otros cuatro franceses, cinco primeros ministros en el Reino Unido, nueve italianos y otros nueve japoneses. Con el expresidente español, Mariano Rajoy, llegó a tener una fructífera relación labrada, incluso, en etapas del Camino de Santiago. Del lado socialista, Rodríguez Zapatero halaba su exhaustividad.

"Milagro económico" y su gran debe

¿Qué ha supuesto Angela Merkel en economía? Desde 2005, el PIB alemán ha abierto una brecha frente a Reino Unido, Canadá, Japón y Francia, con un crecimiento el doble de rápido que el de estas economías. Lo que han calificado como "milagro económico" alemán.

Las tasas de empleo en el mercado laboral, fruto de la marcha de la economía, pasaron de rozar el 70% a su llegada -con el legado del predecesor, Gerhard Schröder- a superar el 80% en 2019.

El empleo femenino ha sido uno de los grandes impulsos en Alemania. En estos 16 años, el ratio de empleabilidad sumó más de 10 puntos, alejando a Francia, que protagonizó un crecimiento más titubeante. Las políticas de cuidado de niños auparon la ocupación de empleo femenino como la mayor del G-7. En contra, su gran debe: no ha sido capaz de digitalizar una Alemania rezagada. Pese a todo, la austeridad impuesta en la etapa de vacas flacas para la UE no sentó nada bien en los países del sur. Entonces, Merkel impuso el dogma del "ahorro, ahorro, ahorro". Una postura que viró totalmente en la pandemia, de la mano del ministro de Finanzas socialdemócrata, Olaf Scholz, expandiendo el gasto público.

Con todo, a día de hoy, un 86% de los españoles muestra su respaldo a su gestión, según un sondeo de Pew Research, frente al 30% de popularidad en nuestro país en los peores momentos de la crisis de deuda.

Gran crisis

Un legado que ha tenido en su mano Angela Merkel es el de la equidad intergeneracional de las pensiones. El mercado laboral debe aumentar en 1,1 millones de trabajadores hasta 2050 para mantener la balanza entre los habitantes en edad activa y el pago de pensiones.

La crisis de los refugiados de 2015 ha sido la más severa para la figura de Merkel. La canciller acogió a más de un millón de refugiados de Siria, Irak y Afganistán y desarrolló un plan para superar el shock de la sociedad alemana y la pérdida de confianza: además de agilizar las llegadas, aprobó la Ley de Integración para incorporarlos al mercado laboral además de facilitar el aprendizaje del idioma y de formación profesional.

Desde la apertura a la migración con su "podemos lograrlo", la política exterior de Merkel mejoró hasta 2019 al notable consolidado en Francia (78%), España (72%), y Reino Unido (76%), pese a Italia (50%).

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Langostia con tomate.
A Favor
En Contra

En el próximo consejo de accionistas del Satander, contratar a esta y saquen a la *otra*

Puntuación 3
#1
roman
A Favor
En Contra

si España fuese el Real Madrid, Florentino ya estaría intentando ficharla para que presidiese España

Puntuación 11
#2
Olivia's
A Favor
En Contra

En mi opinión nefasta para Europa y en general para Occidente.

Puntuación -10
#3
Cesar
A Favor
En Contra

Vivo en Alemania y por favor que se vaya y no vuelva, los últimos 6 años con los socialistas se ha mimetizado con ellos, aceptando todos sus dogmas

Puntuación 6
#4
pagafantas
A Favor
En Contra

Un sabor agridulce deja

Puntuación 1
#5
A Favor
En Contra

Que sustituya a Von der Leyen, para que intervenga España YA ! Merkel se fo.lla al satáncomunista Sanchinflas sin necesidad de usar las manos para nada.

Puntuación 0
#6
Intruso
A Favor
En Contra

La salchichera tendrá su retiro dorado en cualquier pocilga globalista por los servicios prestados, especialmente los millones de falsos refugiados que metió en Alemania sin preguntar a los alemanes, y que a día de hoy les cuestan un huevo pues ninguno se integra y están como locos por construir mezquitas, vivir de los alemanes, criar como conejos y copiar las no go zone de Francia. La salchichera es un personaje bastante olvidado por los alemanes cuando no repudiado, Obombo le pasó el testigo globalista cuando Trump le dió la patada en el culo, después empezaron las tiritonas - quizá por el karma o la tensión por el mal que hizo a los alemanes y a los europeos en general - de cualquier forma ya está amortizada para los amos del mundo...vete y sumérgete en el olvido y en el rechazo de los alemanes, será el pago que obtengas por el mal que has hecho, nadie te recordará excepto por el mal que hiciste, tan receptiva y humana con los moros, y tan tiránica e inamovible con los griegos.

Puntuación 5
#7
J
A Favor
En Contra

Cesar e intruso, cuanta razón llevais, como la conocéis, solo añadir q esta sujeta vivia en la RDA y entonces era comunista( militaba) y es la artifice de que reino unido se marcharse por culpa de sus políticas de cupo de inmigrantes. Europa esta rota por culpa de ella, se van a marchar más países por culpa de su legado, si no lo corrijen pronto

Puntuación 1
#8