
A 12 días de que el Gobierno lleve al Consejo de Ministros el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2022, Unidas Podemos vuelve a tensar la cuerda al elevar el precio de su apoyo a Pedro Sánchez, esta vez con subidas fiscales que a priori han sido rechazadas por el ala socialista del Ejecutivo. Pero los morados están convencidos de que ese rechazo no quiere decir nada, ya que, apenas unos días atrás, han logrado que el Consejo de Ministros baje algo la factura de la luz y, suba desde septiembre el salario mínimo interprofesional (SMI) en 15 euros mensuales. Ahora, Unidas Podemos tiene otras exigencias: entre ellas, un tipo fijo del 15% en el impuesto de Sociedades para las grandes empresas, incrementar el gravamen de IRPF a las rentas altas, una 'tasa rosa' para los productos de higiene íntima con un IVA superreducido y, mejora la ingreso mínimo vital.
Esta semana, la vicepresidenta podemita del Gobierno, Yolanda Díaz, era tajante al afirmar que la negociación de las próximas Cuentas Públicas está generando distancia y enormes diferencias entre los socios de coalición, y concretamente por las materias de carácter fisca, sin reforma todavía a la vista.
Los morados no se quieren echar atrás. Se ven fuertes desde su última victoria, y se mantienen en sus trece, a pesar de recientemente se ha podido escuchar a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ahora no es el momento de imponer nuevas medidas impositivas, sin esperar antes a una recuperación económica, que de momento va a ir acompañada de estímulos fiscales.
Es precisamente este argumento el que rebaten los morados, pues entienden que en una crisis como ésta, provocada por una pandemia, son las grandes empresas y no las pymes, los que tienen que aportar a la recuperación económica más.
Conscientes de que queda poco tiempo para que el anteproyecto llegue al Consejo de Ministros en tiempo y forma -es decir, el próximo martes, o el siguiente (1 de octubre), a más tardar-, la estrategia de presión de Unidas Podemos es evidente.
Yolanda Díaz ha sido explícita y presiona con dos relativos imponderables: establecer un tipo fijo del 15% en el impuesto de Sociedades de las grandes empresas y, subir el IRPF a las grandes rentas (dos puntos a las rentas superiores a 130.000 euros, y cuatro a las superiores a 300.000 euros).
Además de estas subidas fiscales, Unidas Podemos también plantea la mejora del ingreso mínimo vital, una 'tasa rosa' para reducir el IVA de los productos de higiene íntima y, conseguir que el control del precio del alquiler sea una realidad dentro de la Ley de Vivienda que sigue estancada desde el mes de marzo.
Cuando llegue la recuperación
Entretanto, el ala socialista mantiene su discurso. Sostienen los de Sánchez que ahora no toca subir impuestos, y que en todo caso hay que esperar a que tenga lugar una gran reforma fiscal, que sigue pendiente de las conclusiones del comité de expertos, que como muy pronto no estará terminada antes del mes de febrero de 2022.
Este jueves, Irene Montero, ministra de Igualdad, resaltó en la Ser su confianza en obtener cada una de estas propuestas, y además de hacerlo en el tiempo normativamente establecido, es decir, al finalizar septiembre. Recordó al respecto que gracias a la presión de Unidas Podemos ha salido adelante la regulación del precio de determinadas energías y el incremento del SMI. Cabe recordar que este último punto, se ha hecho sin diálogo social, de manera bilateral entre Yolanda Díaz y los sindicatos, y sin el acuerdo de las patronales empresariales.
Entretanto, este miércoles, Nadia Calviño pidió sacar de la negociación de Presupuestos la Ley de Vivienda, remarcando que lo que ahora procede es la gestión de los fondos europeos como gran oportunidad para la economía de España.
Los fondos europeos, imbricados en las Cuentas Públicas
Son precisamente los fondos europeos uno de los puntos cardinales de los Presupuestos, ya que la recepción de los fondos están directamente imbricados en las Cuentas Públicas, de manera que el apoyo a estos Presupuestos es prioritario, de ahí la importancia de recibir el apoyo de Unidas Podemos y de ERC, como principales socios de legislatura.
El Defensor del Pueblo con Podemos
El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha urgido este jueves en el Parlamento a adoptar medidas para mejorar el acceso al empleo y a la vivienda de los jóvenes y ha insistido en la necesidad de abordar una reforma fiscal que aumente la recaudación a las grandes corporaciones.
Fernández Marugán considera que "lo pertinente", sería racionalizar la fiscalidad de las grandes entidades corporativas para evitar que sean las pequeñas empresas y los sectores tradicionales los que soporten mayor incidencia tributaria.