Los funcionarios pierden poder adquisitivo por primera vez desde 2013 tras haber ganado un 5,14% en los últimos ocho años. Algo que podría revertirse el año próximo si, como apuntan los expertos, el repunte de la inflación se contiene. Concretamente, para este año, la pérdida de poder de compra oscilará en torno al 1%, tras haber recibido una subida de las remuneraciones del 0,9% en el inicio de año, muy por debajo del IPC previsto por el Gobierno para el conjunto del presente ejercicio del 1,9%.
Sin embargo, esta pérdida de poder adquisitivo podría ser amortiguada con la revalorización del próximo año. Según se recoge en los Presupuestos de las Cortes, que ya incluyen la subida prevista para los empleados de la Función Pública, la revalorización para 2022 será del 2%, en línea con la senda acordada entre Gobierno y CSIF antes de la pandemia. En este escenario y con el IPC medio del próximo año entre el 1,3% y el 1,5%, se registraría una ganancia de poder de compra de entre 0,5 y 0,7 décimas.
Esta subida del 2%, más allá, supondría que la nómina anual de remuneraciones para los trabajadores del sector público se vería incrementada en cerca de 3.200 millones de euros, en línea con el coste repercutido en la actualización del pasado 2020.
Exigencias de CCOO
El Área Pública de Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido este miércoles al Gobierno que convoque la Mesa General de Negociación del Personal Funcionario y Laboral para acordar las condiciones laborales de los trabajadores públicos antes de comenzar a tramitar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.
El sindicato ha recordado en un comunicado que el pasado 6 de septiembre mantuvieron una reunión con la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez, en la que se comprometió a negociar la situación laboral de los funcionarios.
El Área Pública de CCOO ha lamentado este miércoles que, hasta el momento, no han tenido ninguna convocatoria por parte de Sánchez, a pesar de que el Ejecutivo ya ha comenzado la ronda de contactos de cara a los PGE, con la intención de tramitarlos antes de final de mes.
El sindicato ha vuelto a pedir al Ejecutivo que se siente a negociar para tratar el incremento retributivo de los funcionarios y la eliminación de la tasa de reposición, entre otras cosas.
En la reunión de principios de mes, CCOO también solicitó la implementación de planes de empleo para rejuvenecer las plantillas y procesos de estabilización basados en el compromiso, la celeridad y la seguridad jurídica.