Economía

El funcionario perderá poder de compra real tras ganar un 5,14% en ocho años

  • La subida del 0,9% de 2021 quedará por debajo del incremento de los precios, previsto en el 1,9%
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. eE
Madridicon-related

Los funcionarios pierden poder adquisitivo por primera vez desde 2013 tras haber ganado un 5,14% en los últimos ocho años. Algo que podría revertirse el año próximo si, como apuntan los expertos, el repunte de la inflación se contiene. Concretamente, para este año, la pérdida de poder de compra oscilará en torno al 1%, tras haber recibido una subida de las remuneraciones del 0,9% en el inicio de año, muy por debajo del IPC previsto por el Gobierno para el conjunto del presente ejercicio del 1,9%.

Sin embargo, esta pérdida de poder adquisitivo podría ser amortiguada con la revalorización del próximo año. Según se recoge en los Presupuestos de las Cortes, que ya incluyen la subida prevista para los empleados de la Función Pública, la revalorización para 2022 será del 2%, en línea con la senda acordada entre Gobierno y CSIF antes de la pandemia. En este escenario y con el IPC medio del próximo año entre el 1,3% y el 1,5%, se registraría una ganancia de poder de compra de entre 0,5 y 0,7 décimas.

Esta subida del 2%, más allá, supondría que la nómina anual de remuneraciones para los trabajadores del sector público se vería incrementada en cerca de 3.200 millones de euros, en línea con el coste repercutido en la actualización del pasado 2020.

Exigencias de CCOO

El Área Pública de Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido este miércoles al Gobierno que convoque la Mesa General de Negociación del Personal Funcionario y Laboral para acordar las condiciones laborales de los trabajadores públicos antes de comenzar a tramitar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.

El sindicato ha recordado en un comunicado que el pasado 6 de septiembre mantuvieron una reunión con la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez, en la que se comprometió a negociar la situación laboral de los funcionarios.

El Área Pública de CCOO ha lamentado este miércoles que, hasta el momento, no han tenido ninguna convocatoria por parte de Sánchez, a pesar de que el Ejecutivo ya ha comenzado la ronda de contactos de cara a los PGE, con la intención de tramitarlos antes de final de mes.

El sindicato ha vuelto a pedir al Ejecutivo que se siente a negociar para tratar el incremento retributivo de los funcionarios y la eliminación de la tasa de reposición, entre otras cosas.

En la reunión de principios de mes, CCOO también solicitó la implementación de planes de empleo para rejuvenecer las plantillas y procesos de estabilización basados en el compromiso, la celeridad y la seguridad jurídica.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

David
A Favor
En Contra

Vamos a ver.No se puede ser más parcial en la información y así se desinforma.Se dice que se ha ganado un 5% en los últimos años y no se dice que se perdió un 13% desde el 2010 can bajada directa del 5% y congelación durante 5 años.Se dice que el IPC será del 2% y que eso compensaría la subida que se espera.Todos los organismos internacionales dan un 2,7% de media y este año han subido un 0,9%.Porqué no se escribe con criterio y con la verdad por delante?Siempre igual...

Puntuación 35
#1
Angela
A Favor
En Contra

Otra vez perdiendo poder adquisitivo, la vida real ha subido un 10% y estos delincuentes del Gobierno solo os han subido un 0,9%, os recomiendo, que el trabajo vaya en la misma proporción que la bajada real de vuestro poder adquisitivo.

Puntuación -17
#2
Ángela
A Favor
En Contra

Otra vez perdiendo poder adquisitivo, la vida real ha subido un 10% y estos delincuentes del Gobierno solo os han subido un 0,9%, os recomiendo, que el trabajo vaya en la misma proporción que la bajada real de vuestro poder adquisitivo.

Puntuación -14
#3
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Alguna vez han ganado poder adquisitivo???? . Llevan perdido un 25 % desde que entró a gobernar el inútil de ZP y con el Delincuente que hay ahora, unido a los peleles apesebrados de los sindicatos seguirán igual.

Puntuación 4
#4
Usuario validado en Google+
Manuel Alvarez
A Favor
En Contra

Mientras en el resto del mercado laboral ha habido una devaluación salarial desde la crisis financiera, en el sector público los salarios han aumentado, siendo actualmente muy superiores a la media del sector privado. Y no es cuestión de un uno por ciento de diferencial. La brecha salarial entre lo publico y lo privado es mayor a la que existe entre hombres y mujeres. Vean los datos públicos y reflexionen.

Puntuación 18
#5
Juan
A Favor
En Contra

Debiera de aplicarse a los empleados públicos la misma fórmula de subida de sus sueldos que se va a aplicar a las pensiones, es decir, la media del IPC del año anterior. Suficiente.

Puntuación 14
#6
Juan
A Favor
En Contra

Sí han perdido, sí, la vergüenza.

Un bombero, trabaja 24 horas seguidas, un buen número de elloas jugando al mus y descansa 5 días completos. Policia local, casi igual.

Un poquito de por favor...

Puntuación 16
#7
Alberto
A Favor
En Contra

Si la fórmula empleada para subir las pensiones (la media del IPC del año anterior) es una buena fórmula para mantener el poder adquisitivo, el Gobierno debiera de aplicarla tambien para subir las nóminas de los funcionarios.

De otra manera da a entender que no se mantendría el poder adquisitivo y por tanto estaría engañando y perjudicando a los pensionistas.

Puntuación -7
#8
Para listos
A Favor
En Contra

Para el 7.

Supongo que hablas por hablar, ¿estuviste alguna vez dentro de un cuartel de bomberos durante 24h?.

El bombero mientras no tiene una intervención (jugándose la vida muchas veces), permanece dentro del cuartel realizando la instrucción precisa, tanto en prácticas como en clase atendiendo a las diversas teóricas para mantenerse al día en los procedimientos. Comiendo dentro del cuartel y también dando una mano de mus, que también tiene sus períodos de "descanso" dentro de su base.

Referente a la policía, igual, patrullan hasta que tiene una intervención

Puntuación 10
#9
insostenible
A Favor
En Contra

El resto de los trabajadores del régimen general llevan perdiendolo desde 1998, antes de la eclosión de la burbuja y la entrada del euro. Los ciudadanos han perdido más de un 30% de poder adquisitivo.

Puntuación 24
#10
Manolo AB
A Favor
En Contra

Juan (comentario 6), métete a bombero, o a policía y así puedes jugar al mus. Haz lo que quieras. Instalados en la crítica y ofendiendo. Ah, tampoco soy funcionario, si me dieran envidia lo intentaría, si no quisiera pagarlos, me intentaría buscar la vida en otro país. La decisión es tuya.

Puntuación 5
#11
Jesús
A Favor
En Contra

Tic, tas suenan tambores de congelación salarial. Tenemos un país dependiente de ayudas, arruinado y seguimos teniendo el mismo nº de funcionarios que en tiempos boyantes, en cualquier empresa privada con beneficios hoy tienen menos empleados, pero aquí paga el estado o más bien Europa. Es cierto que con partidos y gobiernos formados por funcionarios es típico,

Puntuación 15
#12
mar939
A Favor
En Contra

probrecitos esos funcionarios, colocados, sindicalistas y politiquillos con trabajos fijos y con salarios un 50% más alto que en la función privada, y que viven del expolio de nuestros impuestos.

Puntuación 9
#13
Arturo
A Favor
En Contra

País arruinado y suben un 2% en el 2020 ( más de 3.000 millones de euros del erario público) según la EPA tenemos más de tres millones de funcionarios los mismos que antes de la crisis del 2008, (1.600 millones de euros) para equiparación entre cuerpos del estado. De los primeros decretos del nuevo presidente jubilación anticipada para policías municipales a los 59 años....,, según la ministra funcionaria Montero, Hacienda estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero lo de menos sería presencial(ironía) Reforma de la Administración YA!!!!

Puntuación 8
#14
A Favor
En Contra

Excluyendo la policía, el ejército y los jueces, los demás servicios se pueden privatizar perfectamente. De la sanidad pública me atengo al juicio de nuestros ineptos políticos que se van a la privada en cuanto les duele la cabeza, menudos jetas. Los que sobran son paro encubierto a precio de como que hacen que trabajan.

Puntuación 6
#15
La experiencia
A Favor
En Contra

Siempre que gobierna la izquierda entra muchísimo empleado público haga falta o no, por pura política, y generalmente sin oposición, para cosas ajenas a la administración. Lógicamente así el empleo público se devalúa y acaban tocando el bolsillo a los funcionarios necesarios, que son policía, justicia y poco más.

Puntuación 8
#16
Juan
A Favor
En Contra

Pues si los funcionarios pierden poder adquisitivo no quiero saber lo que pierden los trabajadores que trabajan de sol a sol con sueldos irrisorios.

Segun una noticia de eleconomista ganan un 50% mas que los trabajadores...

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10187503/11/19/Los-funcionarios-ganan-un-50-mas-de-media-que-los-trabajadores-del-sector-privado.html

Puntuación 5
#17
David
A Favor
En Contra

Llevo décadas viendo como el salario y las prevendas de los funcionarios públicos superan con creces a los trabajadores de la empresa privada (siendo estos últimos los que pagan).

Después de la crisis tan brutal en la que muchísima gente ha perdido su empresa o trabajo, o en la que los salarios han caído a plomo, ¿no nos da vergüenza si quiera pensar en que los funcionarios públicos tienen que subirse el sueldo? (a costa, vuelvo a repetir, de los que más han sufrido la crisis) En otros países, por lo menos, se lo han congelado.

Encima se quejarán.

Puntuación 1
#18
pep
A Favor
En Contra

Pues si estos trabajadores han perdido poder adquisitivo teniendo el salario fijo y sin posibilidad de perderlo, se pueden imaginar cuánto han perdido aquellos trabajadores que han sido económicamente afectados por las sucesivas pandemias en España (COVID, Gobierno populista, etc.), es decir, los pobres autónomos, pymes, profesionales liberales...

Claro, los sindicatos, como siguen viviendo de los presupuestos del Estado, pues a protestar por mejorar sus subvenciones, que les va el caldo en ello. Para cuando se van a financiar con las cuotas de sus afiliados, como sucede en Alemania, por poner un ejemplo.

Puntuación 1
#19
Fran
A Favor
En Contra

Yo soy funcionario del estado, de carrera, con oposicion, y os puedo decir q con la bajada de zapatero, la congelacion y las continuas subidas del irpf estoy cobrando menos que hace 13 años... Y también decir q cuando aprobé la oposición, en la obra cualquier chaval cobraba 3000 euros el mes y se reían de los funcionarios, q de eso nadie se acuerda..

Puntuación 3
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Los funcionarios no deberían perder poder adquisitivo como los trabajadores de la empresa privada y pensionistas pero también habría que mirar que funcionario que NO funcione, a la calle, como en la privada que aunque sea una minoría haberlos, haylos y alguno se cree que por aprobar una oposición (que son muy duras) tiene el trabajo asegurado aunque no produzca nada. Funcionario que NO funcione, a la calle.

Puntuación 2
#21
Jose
A Favor
En Contra

Para Fran funcionario de carrera, pero lo que no dices es que esos de la privada trabajaban 12 horas o más, y los funcionarios pues...

Puntuación 1
#22
in
A Favor
En Contra

Y en cuántas ocasiones el incremento de su sueldo ha estado por encima de la inflación. Tengámoslo en cuenta y calculemos la pérdida desde el 2013.

Puntuación -1
#23
PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

¿En la privada siempre tendrán un hueco?

Puntuación 0
#24