
Mañana es la gran apertura del curso político en el entramado comunitario con el discurso del estado de la UE. Su protagonista, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiere aprovechar su intervención ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo para defender el éxito de la estrategia europea frente a la pandemia, en concreto la compra conjunta de vacunas, el certificado covid-19 y el fondo de recuperación, según indican fuentes diplomáticas y de la Eurocámara a elEconomista tras las conversaciones de la presidenta con los embajadores de la UE y los presidentes de los grupos políticos de la Eurocámara.
Von der Leyen se echó encima gran parte de la respuesta europea, al dar un paso al frente y coordinar la compra conjunta de vacunas. Por eso, cuando las cosas se torcieron a principios de año con AstraZeneca, entre otros reveses, algunas capitales apuntaron a la alemana. Ella defenderá mañana no solo el acierto de la Comisión al diversificar la compra de dosis entre varios laboratorios, sino que también compartirá el éxito con las capitales por haber sido cada Estado miembro el responsable de las estrategias de vacunación.
Su discurso llegará tras haber alcanzado la UE su objetivo de vacunar al 70% de los adultos el 31 de agosto, una meta que resulta no obstante insuficiente frente a la variante delta. Aun así, la vacunación ha dado alas a la recuperación económica europea, ya que el bloque alcanzará a finales de este año los niveles previos a la pandemia, medio año antes de lo esperado. Fuentes comunitarias esperan que la presidenta también aborde durante su intervención la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, más necesaria tras el impacto del covid en las cuentas públicas de los países que ahora toca equilibrar sin estrangular su crecimiento.
Von der Leyen prometió tras su elección hace dos años una Comisión geopolítica. Por eso, este discurso también estará marcado por la caótica retirada estadounidense de Afganistán y la necesidad de los europeos de progresar con su autonomía estratégica. Una preocupación que no solo toca el músculo diplomático o militar, sino también otras capacidades como las digitales
Por eso, acelerar la transformación tecnológica, frente al dominio de EEUU y el empuje de China, estará igualmente presente en Estrasburgo, así como impulsar la transición ecológica para frenar el cambio climático. Con un invierno en el que los precios de la energía alcanzarán niveles récord, en parte por el impacto del mercado de emisiones, Von der Leyen recordará que la sostenibilidad no debe echar raíces en detrimento del bienestar de los ciudadanos. Esta preocupación social estuvo bien presente el pasado julio cuando varios de sus comisarios criticaron el paquete climático que empujó la presidenta en la institución para su aprobación.
Relacionados
- La digitalización de la educación en Europa es clave para mejorar las competencias digitales
- Europa y Chile, unidos por objetivos compartidos
- La Comisión Europea aboga por que las universidades y las empresas colaboren para aprovechar el talento académico
- Así se está gestando la tormenta perfecta sobre el gas natural que amenaza con estallar en Europa