Economía

Así es la vida laboral de las empresas: estos son los datos que contiene sobre tu cotización

  • Se implantó en 2017 y ayuda a la transparencia del sistema
  • Tiene información sobre cuotas pagadas, volumen de horas...
Foto: Dreamstime.

Uno de los documentos más comunes para un trabajador es el de la vida laboral, que recoge sus cotizaciones a la Seguridad Social y el resto de información relevante en todo lo referente a sus relaciones laborales a lo largo de los años. Lo que resulta menos conocido es que las empresas también tiene su propia vida laboral.

Tal y como explica la Seguridad Social, existe lo que se denomina como Informe de Vida Laboral de las empresas, un documento que recoge la información en materia de cotización de cualquier empesa que se encuentre en la modalidad de Sistema de Liquidación Directa.

El sistema, que comenzó en 2017, tiene el objetivo de proporcionar información más detallada (individualizando el importe para cada trabajador) y a la vez mejorar en la transparencia y simplificar la forma de cotizar de las firmas.

¿Qué contiene la vida laboral de las empresas?

El documento tiene en su parte inicial una sección de datos identificativos en la que se incluyen la razón social, domicilio social, el Número de Identificación Social o los códigos de cuenta de cotización.

Tras ello, aparece toda la información referente a la cotización. Aquí están las liquidaciones realizadas, las cuotas calculadas por la Seguridad Social, las bases de cotización, las deducciones y compensaciones y los conceptos retribuidos abonados.

Además, en este apartado se reflejan las cuotas ingresadas a la Seguridad Social por la empresa, la situación de la empresa sobre su cumplimiento con el pago de cuotas y, si fuese el caso, los aplazamientos pactados con el organismo para el pago de estas cuotas.

En paralelo, el Informe de Vida Laboral contiene información gráfica sobre la evolución de la cotización de la empresa a la Seguridad Social, el número de trabajadores a su cargo durante cada mes y distinguirlos por modalidad de contrato de trabajo, así como el volumen de horas trabajadas por tipo de contrato y la evolución de jornadas reales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments