Economía

Hostelería y comercio copan el 63% de empresas destruidas en pandemia

  • España cuenta con 44.640 empresas menos que en la primera mitad de 2019
Madrid

La fuerte destrucción de empresas experimentada en el útimo año y medio de pandemia tiene algunas características muy reconocibles: afecta más a las empresas pequeñas microempresas de menos de 10 trabajadores y los Servicios son el sector más afectado acumulando un 99,3% del total del tejido productivo desaparecido. En este sentido, si vamos al detalle de las áreas de actividad, según los últimos datos de Cepyme, el 63,4% de las 44.640 empresas destruidas entre el mes de enero y julio de este año en comparación con el mismo periodo de 2019, corresponden al Comercio y la Hostelería.

De este modo, según advierte la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, España todavía no ha recuperado el tejido empresarial previo a la crisis del coronavirus, a pesar de haber transcurrido ya 17 meses del inicio de la pandemia. En concreto, hasta finales de julio sólo se había recuperado el 60% del tejido empresarial previo a la pandemia en datos desestacionalizados.

De hecho, aproximadamente el 80% de la caída registrada en el número de empresas en el período mencionado tenían menos de 10 trabajadores (36.100 empresas). Así, el último dato de julio sobre empresas registradas a la Seguridad Social indica que todavía existe un déficit de 16.163 empresas respecto de julio de 2019. "La recuperación del número de empresas se está produciendo de forma positiva y constante desde el repunte registrado en el mes de abril, pero el ritmo de creación se ha desacelerado en los últimos meses", advierte la patronal.

Las ramas de actividad más castigadas durante la pandemia han sido la hostelería, el comercio, la distribución comercial y el transporte y almacenamiento. La hostelería cuenta aún con 16.054 empresas menos que antes de la pandemia, un 8,9% menos que en los siete primeros meses de 2019. Por su parte, el comercio aún tiene 12.297 empresas menos que antes de la crisis (-4%) y el transporte cuenta con 5.553 compañías menos (-8,2%).

El Gobierno concede 50 millones de euros para la internacionalización

El Consejo de Ministros aprobó este martes la creación de una nueva línea de financiación no reembolsable del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) por un importe de 50 millones de euros para el periodo 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo de esta línea es ofrecer financiación ligada a estudios de viabilidad, asistencias técnicas, planes sectoriales, consultorías, ingenierías, y cualquier otro estudio que permita la mejora de proyectos de interés para la internacionalización.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pymes y autonomos
A Favor
En Contra

El 90% de las pymes y autonomos no recibiran un solo centimo .. milesde millones iran directamente de los contribuyentes a los bolsillos de electricas, petroleras grandes costructoras, multinacionales , especuladores y bancos accionistas

Puntuación 6
#1
OTOÑO CALIENTE
A Favor
En Contra

La tormenta perfecta está a la vuelta de la esquina...

Se palpa en el ambiente.

Puntuación 8
#2
Joaquin
A Favor
En Contra

Y las que no han sufrido desgaste son las empresas públicas y los funcionarios, las primeras porque incluso habiendo menos desplazamientos, trayectos siguen igual incluso con aumento de gasto y empleados, lo segundo es que da igual si se es necesario, si se rinde si..., nada da igual ni con lejía se quitan.

Puntuación 5
#3
orwell
A Favor
En Contra

Me gusta pasear por las ciudades, y la verdad es que asusta ver tanta empresa PYME cerrada por la pandemia. Lo que significa más desempleo y menos generación de riqueza. En fin, si paseas y miras bien, quedas asustado. Y encima cuando llegas a casa y miras la TV, te intentan asustar de nuevo con La Covid hasta tal punto que no sabes si es suficiente con la mascarilla, o tal vez debes llevar puesto un traje de astronauta. No para uno de sustos. El mundo orwelliano está aquí. El mundo distópico.

Puntuación 1
#4