Economía

Almunia: zona euro puede crecer 2006 más de lo previsto noviembre

París, 4 dic (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, aventuró hoy que la economía europea podría acabar creciendo este año más de lo anunciado en sus previsiones del mes pasado, porque hay varios indicadores que dan cuenta de una aceleración.

"Las cifras finales del crecimiento en Europa podrían ser superiores" a las del informe de previsiones de noviembre, indicó en conferencia de prensa Almunia, quien explicó que se está registrando "una evolución muy positiva que nos ha sorprendido".

Esa revisión al alza se debería sobre todo al "funcionamiento del mercado de trabajo", con una creación de empleo superior a los cálculos precedentes y una reducción del paro también mayor que la estimada.

Además, el consumo está creciendo más y la caída del precio del petróleo podría tener también efectos positivos sobre la actividad.

Señaló que las ganancias de productividad están siendo ahora mayores en Europa que en Estados Unidos, en contra de la tendencia habitual en los últimos años, lo que a su juicio da cuenta del "impacto positivo de las reformas económicas" que se han llevado a cabo en los países europeos.

El comisario no dio cuáles podrían ser finalmente las cifras de aumento del Producto Interior Bruto (PIB), aunque sí precisó que "sería muy difícil tener resultados peores" de los que se habían dado el mes pasado dada la evolución actual.

En su informe de previsiones de noviembre, el Ejecutivo comunitario auguraba un alza del 2,6% del PIB en la zona euro y del 2,8% en el conjunto de la Unión Europea.

Preguntado por el diferencial de la inflación de España respecto a la media de la zona euro, Almunia respondió que este fenómeno "no es nuevo", que se debe a "una fuerte evolución de la demanda interior" española y al sector servicios.

El comisario recordó que ese diferencial de inflación se sitúa en torno a 1 punto porcentual, aunque para este año sus servicios calculan que serán de 1,4 puntos: mientras el aumento de precios en la zona euro será de media del 2,2% en España se situará en el 3,6%.

Sin embargo, apostilló que para el año próximo espera una inflación del 2,1% en la zona euro y del 2,8% en España.

Sobre las perspectivas económicas para 2007, el responsable europeo indicó que "hay ciertos riesgos", que podrían venir por un impacto mayor que lo esperado del aumento del IVA en Alemania, de una ralentización de la economía estadounidense más fuerte de la estimada o una depreciación rápida del dólar frente al euro. EFECOM

ac/jj mostró también optimista por la

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky