Madrid, 7 sep (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, afirmó hoy que las previsiones de la economía europea para 2006 serán revisadas al alza en noviembre, "siempre que las tendencias actuales se mantengan".
Antes de pronunciar una conferencia en unas jornadas económicas organizadas por Euromoney, Almunia destacó que en la segunda mitad del presente año, "la situación seguirá siendo buena", con un crecimiento previsto para la zona euro del 2,5 por ciento y del 2,7 por ciento para la UE-25, "las mejores cifras de los últimos seis años".
Sin embargo, auguró que en el segundo semestre de 2006 se registrará un crecimiento "algo menor" al del primero, debido a "cierta ralentización" de la economía estadounidense.
Para Almunia, otro de los factores que también influirá en ese descenso será "la menor confianza -aunque se mantiene a niveles altos-, mostrada por consumidores e inversores, quizá debido a los anuncios de desaceleración del crecimiento en la economía americana y también debido a algunos riesgos que proceden de decisiones en materia tributaria, como el incremento del IVA de Alemania".
También subrayó que, en todo caso, "la tendencia subyacente es positiva y el crecimiento será muy bueno en esta segunda parte del año".
En este sentido, pronosticó un crecimiento económico para la zona euro y para la UE-25 del 0,7 por ciento en el tercer y cuarto trimestre, hasta alcanzar en todo el año el 2,5 por ciento y 2,7 por ciento respectivamente.
Almunia también recordó que España lleva muchos años creciendo por encima de la media de la zona euro y del conjunto de la UE, si bien destacó que la inflación es una característica "endémica" de la economía española.
A su juicio, España seguirá creciendo por encima de la UE, aunque matizó que "eso no quiere decir que no haya problemas, para las economías europeas y española, que hay que afrontar".
Entre esos riesgos, destacó la economía norteamericana, que empieza a dar "síntomas de fatiga" y los precios del petróleo, "que han crecido mucho y pueden seguir creciendo".
Además, abogó por hacer reformas en España y en Europa encaminadas a mejorar la productividad, el funcionamiento de los mercados y la competencia, "no sólo en el sector energético, sino también en el sector servicios".
También se mostró a favor de "seguir integrando el sistema financiero, para que los ciudadanos europeos se beneficien de la moneda única y del mercado interior".
En su opinión, "hay que aprovechar estos buenos tiempos, no sólo para disfrutar del crecimiento económico, del empleo y de las mayores rentas de las familias, sino también para hacer reformas que nos preparen para un futuro que no es fácil".
Asimismo, destacó que la subida del precio del petróleo no ha acarreado efectos de segunda vuelta, y subrayó que si no fuera así se generaría una "espiral inflacionista".
En este sentido, alertó de que "esa contención que han mostrado las negociaciones salariales y quienes determinan el nivel de precios, puede tener menos capacidad de resistencia a la vista de los muy buenos resultados económicos del primer semestre".
Por ello, mostró su confianza en "aprender de las lecciones del pasado", y subrayó que la mejor forma de hacer frente a una subida de los precios del petróleo es "asumirlo y no ocultar esa subida en el consumo, pero sin trasladarlo al resto de los precios". EFECOM
sgb/pamp
Relacionados
- Cámara prevé revisar alza estimación crecimiento PIB 3,4% en 2006
- El Gobierno podría revisar al alza su previsión de crecimiento de la economía española
- Economía/Macro.- Vegara admite que el Gobierno podría revisar "ligeramente" al alza la estimación de crecimiento en 2006
- Economía/Macro.- Solbes dice que si persiste el actual nivel del crudo habrá que revisar el crecimiento y la inflación