Economía

La capacidad de financiación del Estado cae a la mitad en un solo año

  • El saldo de la balanza por cuenta corriente se sitúa en los 300 millones en junio
Madridicon-related

En junio de 2021, la capacidad de financiación fue de 11.800 millones de euros en términos acumulados de 12 meses, frente a la de 22.600 millones de euros acumulada hasta el mismo mes del año anterior. Esta evolución se explica por la reducción del superávit acumulado de la balanza por cuenta corriente, que en este periodo disminuyó 12.100 millones de euros, hasta situarse en 6.000 millones. Lo anterior refleja la contracción del superávit turístico, de 24.100 millones de euros, que fue sólo parcialmente compensada por la mejora del saldo de bienes y servicios no turísticos, de 11.400 millones. Por otro lado, el superávit acumulado de la cuenta de capital fue de 5.700 millones de euros.

Así lo reflejan los datos publicados ayer por el Banco de España. La economía española registró un superávit por cuenta corriente de 800 millones de euros el pasado mes de junio frente a los 2.400 millones contabilizados justo doce meses atrás, según los datos publicados este martes por el Banco de España. El saldo de la balanza por cuenta corriente -que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, y por las rentas primaria y secundaria- se situó en 300 millones de euros frente a los 2.100 millones registrados en el mismo mes de 2020.

Así se divide la balanza

Por componentes, la balanza de bienes y servicios registró un superávit de 1.600 millones, inferior a los 2.600 millones de un año antes. El turismo presentó en junio de 2021 un saldo de 1.100 millones, frente al saldo nulo de junio de 2020. Tanto los ingresos como los pagos por turismo mostraron los mayores importes mensuales contabilizados en la parte transcurrida de 2021, pero siguieron situándose lejos de los niveles prepandemia. Los ingresos representaron el 27% de los contabilizados en junio de 2019 y los pagos el 45%. En junio de 2021, el superávit de bienes y servicios no turísticos disminuyó hasta los 500 millones desde los 2.500 registrados en el mismo mes de 2020, con un aumento tanto de las exportaciones como de las importaciones, aunque a una mayor tasa estas segundas -tasas interanuales del 21% y del 31%, respectivamente).

La balanza de bienes y servicios registró un superávit de 1.600 millones de euros

Por otra lado, el déficit de las rentas primaria y secundaria aumentó hasta los 1.300 millones de euros en junio de 2021, frente al de 500 millones registrado un año antes. Por su parte, la cuenta de capital mostró un superávit de 500 millones de euros (300 millones en junio de 2020).

El dato: 500 millones de euros

En junio de 2021 el saldo de la cuenta financiera excluyendo el Banco de España mostró una salida neta de capitales de 500 millones de euros. La mayor contribución fue la de la otra inversión, que incluye,

fundamentalmente, préstamos y depósitos, con un saldo de 19.400 millones de euros y que registró un aumento de los activos y una disminución de los pasivos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments