Economía

¿Me puede despedir un algoritmo por ser improductivo teletrabajando? En Rusia ya está pasando

  • La empresa de software Xsolla ha despedido a casi un tercio de sus desarrolladores después de que un algoritmo detectara que habrían aplicaciones que no eran de trabajo

El teletrabajo ha traído consigo también un debate sobre hasta dónde deben llegar los mecanismos de control sobre los empleados en remoto. En España, la nueva Ley de Teletrabajo especifica que debe haber un acuerdo entre empleado y empleador donde se registren las herramientas de control o el horario que debe haber.

Sin embargo, si bien durante estos meses se ha hablado de distintos software que puede 'rastrear' o de forma más peyorativa 'espiar' que está haciendo el empleado desde su casa, no habíamos visto una decisión tan radical como la que ha tomado el CEO de una empresa de software rusa.

En Xsolla, una empresa dedicada en crear herramientas de pago para desarrolladores que publican sus aplicaciones, han tomado a decisión de despedir a 150 de sus 500 programadores tras detectar por medio de un algoritmo que usaban herramientas y páginas webs que no estaban relacionadas con su trabajo.

El correo electrónico escrito por el director general y fundador de Xsolla, Aleksandr Agapitov, que dio lugar a la noticia, se filtró el 3 de agosto. Al principio, algunas personas sospecharon que podía ser falso, pero su autenticidad fue confirmada más tarde por algunos medios de comunicación locales y por la propia empresa.

150 personas fueron despedidas de la oficina de la empresa en Perm (Rusia). Agapitov informó a sus empleados de su despido a través de una carta en la que decía que habían sido despedidos en base a un análisis de big data de su actividad.

Big data identificando al personal como 'improductivo'

Aquí está la traducción completa del correo electrónico:

"Habéis recibido este correo electrónico porque mi equipo de big data ha analizado vuestras actividades en Jira, Confluence, Gmail, chats, documentos y cuadros de mando y os ha etiquetado como empleados no comprometidos e improductivos. En otras palabras, no siempre estabais presentes en el lugar de trabajo cuando trabajabais a distancia.Puede que muchos de vosotros os escandalicéis, pero creo sinceramente que Xsolla no es para vosotros. Nadia [comienza a nombrar personal administrativo de la empresa] y su equipo de atención se asociaron con siete agencias de recursos humanos líderes, ya que te ayudaremos a encontrar un buen lugar, donde ganarás más y trabajarás menos. Sasha te ayudará a conseguir una recomendación, incluida la mía. Y Natalia te leerá tus derechos.Una vez más, gracias por tu contribución. Si quieres seguir en contacto conmigo, escríbeme una larga carta con todas tus observaciones, injusticias y agradecimientos".

Al final de la carta, Agapitov también compartió una "lista de expulsados".

Tras los despidos, Agapitov ofreció una rueda de prensa en la que explicó que los despidos masivos se debían a que la empresa había dejado de crecer un 40%. Agapitov dio más detalles, como que el número total de empleados despedidos podría sumar el 40% de la plantilla de la empresa en todas sus oficinas.

¿Espionaje o fin justificado?

Más tarde, Agapitov dijo al portal local App2Top.ru que Xsolla a veces tiene que tomar medidas difíciles e impopulares para seguir creciendo y evolucionando

"Queremos que todos nuestros empleados piensen a diario en cómo sus acciones y decisiones afectan al destino y al éxito de la empresa, porque tenemos objetivos muy ambiciosos en los próximos años; es uno de los valores de Xsolla y se refleja en todo, desde las normas de funcionamiento hasta el sistema de compensación", dijo, y añadió que todos los empleados recibirán bonus de compensación y ayuda de las agencias de recursos humanos.

Como resultado, Xsolla se enfrentó a reacciones negativas por lo que se percibió como un espionaje secreto a sus empleados. Muchas personas también criticaron el tono de la carta.

Agapitov también ha dicho al respecto sobre si los despidos eran procedentes o no que durante el teletrabajo sus programas les "permiten extraer una gran cantidad de datos, podemos entender la pasión de las personas, su interés por el futuro de la empresa, cómo pasan su tiempo de trabajo, etc".

Al parecer, los empleados no estaban informados de este seguimiento, algo que en España no sería posible con la nueva ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky