Empresas y finanzas

Cómo una empresa puede controlar a sus teletrabajadores por las herramientas que utilizan

  • Herramientas como la suite de Google, Teams o Slack pueden permitir que el empleador acceda a conversaciones de sus empleados
  • La nueva Ley de trabajo a distancia recoge que se estipulen las herramientas de control que puede poner en marcha el empleador

El teletrabajo ha cambiado el mundo laboral, pero en cierto modo también ha exigido un extra de confianza entre compañeros y en la relación empleador-empleado. Las dudas sobre la productividad del trabajo en remoto parecen variar en función de a quién se le pregunte y de cómo se adapte cada persona. O al menos así lo reflejan las encuestas. Pero confiar en que alguien esté haciendo su trabajo cuando antes estábamos acostumbrado a un entorno en el que todos los empleados se veían en la oficina, no cabe duda que es uno de los requisitos indispensables para que el teletrabajo funcione correctamente.

La nueva ley de trabajo a distancia española, aprobada esta semana, recoge la flexibilidad como un aspecto a pactar entre empleador y trabajador en remoto, también el derecho a la desconexión para que trabajar desde casa no se convierta en un 'siempre conectado', como algunos indicadores mostraban al inicio de la pandemia.

Pero la norma también recoge la necesidad de elaborar un acuerdo de teletrabajo entre ambas partes que además de horario, gastos o materiales también incluya las posibles herramientas del control que un responsable o jefe puede tener sobre sus empleados.

¿Pero cuáles puede ser estas herramientas de control? Desde sistemas para fichar online ya habituales en todas las empresas hasta herramientas más intrusivas como los llamados 'bossware', software de monitoreo externo.

Algunas de estas opciones son realmente agresivas y se han denunciado casos en Estados Unidos de aplicaciones que incluso llegaban a percibir si el trabajador estaba en su puesto de trabajo tomando información por la cámara web y capturas de pantalla del escritorio.

Sin embargo, en algunas de las herramientas más populares del teletrabajo como Google Workspace, Microsoft Teams o Slack también hay opciones por las que un empleador puede enterarse de lo que hacen sus teletrabajadores. Estas son desgranadas por aplicación.

Así pueden vigilar a un teletrabajador las empresas con apps más populares

Slack: Si tu empresa utiliza un plan gratuito o estándar (puedes ver qué plan utiliza tu empresa haciendo clic en el menú desplegable bajo el nombre de tu empresa en la interfaz), el administrador tiene que solicitar una exportación única de Slack para ver todas las conversariones. Las empresas con un plan Plus necesitan una aprobación para acceder a los mensajes, pero una vez que Slack autoriza esa función, la dirección de tu empresa mantendrá el acceso a la información para siempre. Si una empresa tiene el plan Enterprise, puede almacenar y buscar de forma más efectiva a través de los mensajes en Slack.

Google Workspace: La suite de Google permite a los administradores buscar contenido específico en Drive, Gmail o Meet con la función Vault. Vault no se incluye en todas las suscripciones, pero está disponible para los clientes de G Suite Business y G Suite Education, Google Workspace Business Plus, Enterprise Standard y Enterprise Plus. Si eres un empleado no es posible saber qué plan utiliza tu empresa. La búsqueda funciona de forma similar a la función una cuenta de Gmail y tiene muchas opciones de automatización. En particular, los administradores también pueden buscar en los borradores, incluso si un correo electrónico nunca se envió.

Microsoft Teams: Si usas la herramienta de Microsoft en tu empresa, con eDiscovery los empleados pueden buscar a través de canales y mensajes privados en Teams, así como en el correo electrónico, Skype y más . Sin embargo, los privilegios para hacerlo están habilitados solo para el administrador global de forma predeterminada, y en la mayoría de las organizaciones solo un equipo legal o de cumplimiento tiene acceso. Las búsquedas de palabras clave se pueden automatizar.

Ahora la pregunta, ¿cómo evitar esto? La respuesta es sencilla, usando estas herramientas, y sobre todo si trabajas con material de la empresa, para nada personal. Tengamos en cuenta que las cuentas de trabajo no solo están expuestas a los 'jefes', sino que en un momento dado, si a nuestra empresa algún aspecto judicial, nuestras comunicaciones también podrían acabar formando parte de la investigación.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin