'Es un hecho histórico', afirmó el mandatario en palacio de Gobierno al rubricar 44 nuevos contratos firmados a fines de octubre con las transnacionales y ratificó que, con esta ley, las empresas tienen mayor seguridad jurídica para seguir invirtiendo en este país sudamericano.
LA PAZ (AFX-España) - El presidente Evo Morales promulgó este domingo una ley que consolida para el Estado boliviano la propiedad de la riqueza hidrocarburífera, en el último eslabón de la nacionalización de mayo que permitió recuperar el gas de manos de poderosas multinacionales.
El Jefe de Estado recordó que es la primera vez en la historia de Bolivia que los contratos con compañías extranjeras reciben la ratificación del Congreso boliviano para su puesta en vigor.
Los contratos fueron suscritos por una docena de multinacionales, entre ellas Petrobras (Brasil), Repsol YPF (hipano-argentina), Total (Francia), British Petroleum (Gran Bretaña) y Vintage (EEUU).
Morales anunció que en los próximos días convocará a los ejecutivos de las transnacionales 'para entregarles los contratos totalmente legalizados y constitucionalizados' y para planificar la inversión que realizarán en el país en el futuro.
'En este contrato tienen seguridad jurídica, en este contrato esta depositada la fe del Estado, nunca antes ningún contrato ha sido ratificado en el Congreso Nacional, cumplimos con la Constitución y ahora con mayor razón pueden invertir. Bolivia necesita mucha inversión', puntualizó.
'Si el primero de mayo era el día de la nacionalización el 28 de octubre ha sido la real y verdadera nacionalización donde las empresas aceptaron todas las reglas bolivianas', afirmó al agradecer al pueblo boliviano 'que ha luchado para recuperar sus recursos naturales'.
A su juicio, su gobierno ha cumplido con una parte de su oferta electoral, 'la recuperación de los hidrocarburos y el gas' y anticipó que el proceso continuará con la nacionalización de otros recursos naturales.
El mandatario izquierdista ratificó que la aprobación de los documentos contractuales en el Congreso redundará en la definitiva puesta en marcha de la política de nacionalización de hidrocarburos, decretada en mayo pasado y también en ingresos por 4.000 millones de dólares al año al erario boliviano.
A partir de estos contratos las empresas aceptan ser socios de Bolivia y prestarán servicios petroleros al Estado, además de ejecutar un plan de inversiones de 3.500 millones de dólares entre 2007 y 2010, según las autoridades bolivianas.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Cronología nacionalización Hidrocarburos en Bolivia
- El nuevo ministro de hidrocarburos de Bolivia negocia con Repsol YPF
- BOLIVIA dará perfil más técnico a nacionalización de hidrocarburos
- Bolivia y Petrobras chocan por nacionalización de hidrocarburos
- BOLIVIA- Dimite el nuevo superintendente de Hidrocarburos