Buscar trabajo mientras se tiene un empleo y se cobra un sueldo puede parecer una situación cómoda, pero no siempre es así. Cuenta con sus propios riesgos como perder la concentración en el empleo actual o no tomarse en serio realmente dar con un nuevo trabajo.
Hay algo cierto, los reclutadores y las empresas suelen preferir a candidatos que están empleados, ya que se suele supone que son profesionales con una valía demostrada. Sin embargo, solicitar un puesto de trabajo mientras uno está trabajando puede suponer una pesadilla a nivel de organización.
A menos que la empresa actual haya advertido de próximos despidos, que se conozca que alguien está buscando otro trabajo no suele dejar muy bien al protagonista, no nos engañemos.
Pero, ¿cómo se puede empezar a buscar trabajo con éxito mientras se está empleado? Aquí tienes algunos consejos.
1. Actualiza tu perfil de LinkedIn (pero con cuidado)
Un empleador potencial comprobará el perfil de LinkedIn de cualquier candidato, y en la red social podemos activar opciones para que nos avise de nuevas ofertas. Pero ojo, es importante marcar la opción de que no aparezca en nuestro perfil que estamos en búsqueda activa o que nos hemos inscrito en una oferta.
Esta es una opción que la red social suele dar por defecto nada más inscribirnos, pero está bien hacer un repaso por la configuración de privacidad inicial por si acaso.
2. No publiques tu currículum en los portales de empleo
Las mejores oportunidades nuevas provienen de la red de contactos, y el riesgo de perder un gran trabajo si se ve que estamos buscando empleo (siempre que te importe el actual, claro está) siempre va a estar ahí si nos inscribimos de forma pública en estas webs.
3. No dar la espalda al trabajo actual
Puede ser frustrante e insatisfactorio ocultar que se está buscando una nueva oportunidad en el trabajo actual sobre todo si las cosas no van bien, pero hay que evitar crear malos entendidos. A fin de cuentas, sigue siendo nuestro trabajo.
Con demasiada frecuencia, una búsqueda de empleo que pretende ser encubierta se revela a través del autosabotaje. No seas esa persona que se desentiende de las responsabilidades diarias.
4. Toca organizar entrevistas de trabajo
Parece evidente, pero llevar un buen calendario y una agenda clara sobre posibles entrevistas ayudará a evitar malentendidos y situaciones de estrés. "Marcar ventanas de tiempo que sepamos que son solo para la búsqueda de empleo nos puede ayudar a marcar un propósito y conseguirlo", cuenta Vicky Salemi, experta en carreras del portal de empleo norteamericano Monster.com.
Incluso en un contexto como el actual donde la mayoría suelen ser por videollamada reservar tiempo libre antes de la entrevista y no salir corriendo del trabajo actual será bueno tanto para el empleo presente como futuro.
5. Pidamos al posible empleador que sea discreto
No es malo ser honesto. La mayoría de los responsables de contratación y los responsables de recursos humamos asumen que la empresa actual no sabe que estamos buscando trabajo. Por tanto, es bueno ser claro y específico sobre la necesidad de discreción.
6. No actúes antes de tiempo
O no vendas la piel del oso antes de cazarlo. Evitemos hacer o decir algo precipitado solo porque hayas tenido una entrevista prometedora. Nadie tiene un nuevo trabajo hasta que no haya recibido y aceptado una oferta de empleo y tengas los papeles firmados.