Economía

Bruselas mejora el crecimiento para este año hasta el 6,2%

  • El PIB crecerá en 2022 un 6,3%, menos que lo esperado en mayo
Foto: Dreamstime
Bruselasicon-related

La recuperación española coge velocidad. La vacunación, el levantamiento gradual de las restricciones y la inminente llegada de los fondos de recuperación de la UE impulsarán el crecimiento hasta el 6,2% este año, según el borrador de las previsiones económicas de verano de la Comisión Europea,adelantado por elEconomista, y que presentará la institución este miércoles. De esta manera, la Comisión vuelve a mejorar el PIB español para este año respecto a lo esperado hace tan solo dos meses. El Ejecutivo comunitario ya aumentó el crecimiento para 2021 hasta el 5,9% en mayo, en unas proyecciones marcadas por la vuelta del optimismo al horizonte económico europeo.

Según el documento, y que todavía puede estar sujeto a cambios de última hora, la recuperación continuará ganando ritmo el próximo año, con un alza del PIB del 6,3%. Bruselas, no obstante, recorta medio punto el crecimiento esperado para 2022 respecto a lo que proyectó en las previsiones de primavera.

Entre los nubarrones que detecta la Comisión al alzar la vista, no solo para la economía española, se incluye las variantes del covid-19, como la cepa Delta, que está complicando la desescalada en Europa.

Aún así, el despegue de la economía española continuará destacando por encima del resto de los socios europeos. Bruselas prevé que el rebote de la UE llegue hasta el 4,8% este año y el 4,5% el que viene, por encima del 4,2% previsto en mayo para 2021 y ligeramente superior al 4,4% apuntado entonces para 2022.

Nuestro país va camino de borrar en 2022 el hundimiento del 11% del PIB del pasado año, aunque este 2021 empezara con dificultades. La economía española volvió a caer en el primer trimestre un 0,4%, debido a las restricciones que volvieron a imponer las comunidades para contener la nueva ola del covid-19 y el impacto de la borrasca Filomena, que paralizó la península a principios de enero, según indica la Comisión en su análisis.

Tras este pinchazo, el Ejecutivo comunitario nota en el borrador de previsiones que la mejora de la situación sanitaria, el "rápido progreso" con la campaña de vacunación y el levantamiento gradual de las medidas de contención ayudarán a registrar un significativo rebote del 2% este segundo trimestre y del 3,1% en el tercer trimestre.

Las previsiones de verano, que presentará este miércoles el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, solo revisan las cifras de crecimiento e inflación, sin alterar los indicadores de déficit, deuda o empleo, entre otros, que serán retocados de nuevo en noviembre.

El pasado mayo, Bruselas indicó que nuestro paro aumentaría hasta el 15,7% este año, para luego caer en 2022 hasta alrededor del 14,4%. Respecto a nuestras cuentas públicas, el virus disparó la deuda pública 25 puntos hasta el 120% del PIB el pasado año. Empezará a descender gradualmente hasta el 119,6% este año y 116,9% el que viene. El robusto crecimiento, que sorprendió también positivamente en primavera, llevó a la Comisión a revisar las previsiones de nuestro déficit, que aun así todavía seguirá en elevados niveles este año (7,6% del PIB) y el que viene (5,2%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky