Economía

Moncloa estudiará diluir las multas del Tribunal de Cuentas por el 'procés'

  • Ábalos argumenta que la causa contable pone "piedras en el camino" al diálogo
  • Cataluña se lleva un tercio de los Fondos de Financiación
El ministro José Luis Ábalos. eE
Barcelonaicon-related

El Gobierno quiere ir más allá de los indultos a los presos independentistas y apunta ahora a la causa contable en marcha en el Tribunal de Cuentas por los gastos ilícitos de la Generalitat en el procés, una factura millonaria -que se agrandará el martes- que puede suponer el embargo de bienes a una cuarentena de excargos de la administración catalana.

El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, afirmó en una entrevista a la Cadena Ser que estas causas que persiguen la devolución del dinero presuntamente malversado son "piedras en el camino" en el proceso de diálogo con la Generalitat, y que corresponde al Gobierno "ir desempedrando todo este camino, pero hacerlo siempre desde el reconocimiento de los órganos y las instituciones, y dentro de la legalidad". Estas palabras le valieron las críticas de la oposición por poner en duda la profesionalidad e independencia del Tribunal de Cuentas, que a la suma presuntamente malversada en acción exterior entre 2011 y 2017 que comunicará el martes, sumará la ya calculada por el referéndum en sí, cifrada en 4,1 millones de euros a repartir entre una veintena de investigados.

Sánchez ofrece a Aragonès negociar mejoras en inversiones y financiación

Ambas investigaciones se unirán en un juicio que como muy pronto llegará tras el verano, una vez se completen los periodos de alegaciones. Entre los implicados figuran los expresidentes catalanes Artur Mas y Carles Puigdemont; los exconsellers indultados Oriol Junqueras y Raül Romeva, y otros responsables de los últimos gobiernos autonómicos y de sus delegaciones en el extranjero.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, fue rápido en dar respuesta pública a Ábalos y reclamó al Gobierno actuar: "Si hay algún ministro del Gobierno del Estado que considera que hay piedras en el camino o rocas gigantes, a parte de constatarlo que las quiten. Tienen mecanismos claros para hacerlo de acuerdo con la legalidad vigente", informó Europa Press.

El martes en Moncloa, Aragonès planteará al presidente Pedro Sánchez sus exigencias de amnistía y autodeterminación, mientras que Sánchez ofrece tratar inversiones y financiación y otras reclamaciones históricas dentro de la ley.

Cataluña se lleva un tercio de los Fondos de Financiación

Hacienda acordó ayer asignar a las CCAA para el tercer trimestre de 2021 un total de 11.785 millones con cargo al Fondo de Financiación, de los cuales Cataluña será la región mas beneficiada con 4.505 millones, que suponen el 38,2% del total.

En este Fondo de Financiación no se encuentran todas las Comunidades Autónomas y solamente están adscritas las que así lo pidieron al Ministerio de Hacienda: Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.

Tras Cataluña se sitúa la Comunidad Valenciana, con el 22,7% (2.6753 millones), Andalucía, en el compartimento de Facilidad Financiera y abarca el 17,3% del total (2.038 millones); Castilla-La Mancha, con 6,9% (817 millones); Murcia, que se lleva el 5,3% (628 millones); Baleares se accede al 3,8% (448 millones); Aragón al 2,3 (270 millones); Cantabria otro 1,5% (182,97 millones); Extremadura, con 1,46% (172,24 millones) y en último lugar se sitúa La Rioja, que se queda con el 0,4% (45 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky