Economía

EEUU anuncia un acuerdo por cinco años con la UE en la disputa por los subsidios a Boeing y Airbus

  • El consenso coincide con la visita de Joe Biden a Bruselas

La Unión Europea y EEUU han logrado un acuerdo -de cinco años, de momento- para poner fin a casi dos décadas de disputa por los respectivos subsidios a Airbus y Boeing, una tensión comercial que había derivado en una batalla arancelaria por la que exportaciones claves de cada bloque quedaron gravadas con miles de millones de euros.

La representante de Comercio de EEUU, Katherine Tai, ha sido la encargada de confirmar el anuncio. En una llamada telefónica con periodistas, entre ellos Efe, Tai precisó entre otros puntos que ambas partes han acordado extender la suspensión de los aranceles por cinco años, a partir del 11 de julio.

El consenso -recuerda EP- se anuncia coincidiendo con la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Bruselas, en donde este mismo martes participa en una cumbre bilateral Estados Unidos-UE junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Charles Michel. El documento que suscribirán Biden, Von der Leyen y Michel fue ya presentado la víspera a los embajadores de los Veintisiete.

El primer paso para rebajar las tensiones se dio el pasado marzo, cuando las dos partes acordaron suspender los aranceles impuestos tanto al sector aeroespacial como a otras producciones durante un periodo de cuatro meses, con el objetivo de facilitar la negociación.

La disputa Airbus-Boeing

La disputa Airbus-Boeing es una de las más largas de la historia de la Organización Mundial de Comercio (OMC): se inició en 2004 cuando comenzó el proceso de denuncias por los subsidios concedidos por ambas partes a esas dos grandes compañías.

La OMC declaró ilegales esas ayudas y en 2019 permitió al expresidente de EEUU Donald Trump (2017-2021) imponer represalias sobre productos de la UE por valor de 7.500 millones de dólares (6.172 millones de euros).

Un año más tarde, la UE respondió con aranceles a exportaciones estadounidenses valoradas en 4.000 millones de dólares (3.292 millones de euros). En marzo pasado, EEUU y la UE acordaron suspender esos aranceles durante cuatro meses, hasta el 11 de julio, para dar tiempo a negociar una solución.

La disputa entre ambos había afectado a 113 categorías de productos de la industria de alimentación y bebidas española que representan el 53,1% de los productos exportados a EEUU, y que están entre los 20 productos más vendidos a ese país, según la plataforma de sectores afectados por los aranceles.

Las exportaciones de estos productos agroalimentarios han descendido en gran medida entre noviembre de 2019 y febrero de 2021, periodo en el que se aplicaron tales aranceles, en comparación con el periodo sin aranceles comprendido entre noviembre de 2017 y febrero de 2019.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments