Economía

EEUU anuncia y congela durante 180 días aranceles a España y otros cinco países por la "tasa Google"

Nueva Yorkicon-related

La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, ha anunciado hoy la conclusión de las investigaciones de la Sección 301 sobre los impuestos a los servicios digitales adoptados por Austria, India, Italia, España, Turquía y el Reino Unido.

La determinación final en esas investigaciones es la de imponer aranceles adicionales a determinados bienes procedentes de estos países, al tiempo que se suspenden los aranceles durante un máximo de 180 días para proporcionar tiempo adicional para completar las negociaciones multilaterales en curso sobre la fiscalidad internacional en la OCDE y en el proceso del G20.

"Estados Unidos está centrado en encontrar una solución multilateral a una serie de cuestiones clave relacionadas con la fiscalidad internacional, incluida nuestra preocupación por los impuestos sobre los servicios digitales", ha señalado Tai en un comunicado. En el mismo explica que EEUU mantiene su compromiso de alcanzar un consenso sobre cuestiones fiscales internacionales a través de los procesos de la OCDE y del G20.

Es por ello que las acciones anunciadas este miércoles dan tiempo para que esas negociaciones sigan avanzando mientras se mantiene la opción de imponer aranceles bajo la Sección 301 si se justifica en el futuro.

El USTR podría imponer aranceles adicionales a España de hasta el 25% ad valorem sobre una serie de 26 productos entre los que se incluyen zapatos, bolsos o marisco con la intención de recaudar el mismo rango de ingresos que España genere con la "tasa Google".

De esta forma se impondrían gravámenes a productos por valor de 323 millones de dólares procedentes de España, 310 millones de dólares de Turquía, 118 millones de dólares de la India y 65 millones de dólares de Austria. En el caso Reino Unido, el USTR dijo que impondría aranceles del 25% a bienes por valor de unos 887 millones de dólares, entre ellos ropa, abrigos, calzado y cosméticos, y a productos por valor de unos 386 millones de dólares procedentes de Italia. 

Cabe recordar que el pasado 2 de junio de 2020, la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés) inició investigaciones sobre los impuestos a los servicios digitales adoptados o en estudio en diez jurisdicciones: Austria, Brasil, la República Checa, la Unión Europea, India, Indonesia, Italia, España, Turquía y el Reino Unido.

En enero de 2021, tras múltiples investigaciones, el USTR determinó que los gravámenes adoptados por Austria, India, Italia, España, Turquía y el Reino Unido discriminaban a las empresas digitales estadounidenses, eran incompatibles con los principios de la fiscalidad internacional y suponían una carga para las empresas estadounidenses.

El pasado mes de marzo, el USTR anunció las acciones comerciales propuestas en estas seis investigaciones, y emprendió un proceso de notificación y comentarios públicos, durante el cual recogió cientos de comentarios públicos y celebró siete audiencias públicas. También dio por concluidas las cuatro investigaciones restantes (de Brasil, la República Checa, la Unión Europea e Indonesia) porque esas jurisdicciones no llegaron a implantar las tasas digitales previamente consideradas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky