Economía

El encuentro entre Sánchez y Biden se queda en un saludo de pasillo

  • España acogerá la cumbre de la OTAN el próximo año
Bruselasicon-related

El primer encuentro entre el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de EEUU, Joe Biden, en la cumbre de la OTAN fue vendido desde Moncloa como algo más que un saludo. Se trataba de una cita que habían preparado desde hace semanas sus equipos. Se apuntaron temas que se querían tratar, como las relaciones con Marruecos o la cumbre de la OTAN que España acogerá el próximo año.

Pero al final el esperado encuentro no pasó de ser un saludo de pasillo, casi a la carrera, de apenas 34 segundos, mientras los líderes se desplazaban de la foto de familia al interior de la sala para arrancar la discusión.

El chasco diplomático fue sonoro no solo por las expectativas que había creado el equipo del presidente. También porque Biden todavía no ha hablado con Sánchez desde que tomara posesión del cargo, a pesar de que España es un país del G20 que acoge un importante contingente estadounidense en la base de Rota. Además, porque desde Moncloa se esforzaron después por sacar brillo a la deslucida charla resaltando que "se había acordado que su saludo fuera captado por las cámaras como prueba de la excelente relación que existe entre ambos países".

Sánchez señaló en la rueda de prensa posterior a la cumbre que fueron "unos pocos segundos más" que ese medio minuto largo, aunque breve porque los servicios de la OTAN les pedían que pasaran a la sala de reunión.

"Fíjese si me ha dado de si la conversación porque hemos estado hablando de reforzar esos lazos militares que tenemos", ya que España quiere actualizar el acuerdo de cooperación. También le dio tiempo a Sánchez a tocar la situación en Latinoamérica, y "le he trasladado mi preocupación por la situación migratoria y la situación económica" de esa región. Además, Sánchez también le felicitó a Biden su agenda progresista, y "la vuelta a los grandes consensos", como en el clima.

Sánchez explicó que sobre todo se trataba de una "primera toma de contacto" y quedaron en continuar trabajando.

Más positivo resultó para el Gobierno la confirmación de la celebración de la cumbre de la OTAN del próximo año en España, tal y como quería Madrid. Coincidirá con el 40 aniversario de la entrada de nuestro país en la Alianza, y servirá para "agradecer a España ser un aliado tan fuerte y comprometido", explicó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien se describió como un enamorado de nuestro país.

El presidente del Gobierno sí que mantuvo ayer encuentros más formales con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y con el primer ministro británico, Boris Johnson, con quien habló sobre Gibraltar y sobre la lucha contra la pandemia, entre otros asuntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky