Economía

Estos son los casos en los que Hacienda detecta tu dinero en efectivo: así lo debes declarar

  • El organismo vigila ciertas operaciones a partir de determinadas cantidades
  • Para evitar problemas, hay que demostrar siempre la procedencia del dinero
Foto: eE.

La pandemia de coronavirus ha acentuado la sensación de que el dinero en efectivo pertenece ya a otra época, pero lo cierto es que todavía existe un sector de la población que prioria tener el dinero (o parte de sus ahorros) en casa antes que en un banco. Y en algunos casos Hacienda puede investigar cuál es la procedencia de esos ahorros para asegurarse de que no exista fraude de ningún tipo.

El organismo tiene constancia de cualquier retirada o ingreso de dinero que implique la utilización de billetes de 500 euros, así como de cualquier ingreso en cuenta que sea superior a 3.000 euros. Son los bancos los que le comunican estas informaciones, que pueden quedarse simplemente registradas o ser el inicio de una investigación.

Esto dependerá de la propia Hacienda, que si no ve problemas dejará el asunto pasar. Solo si el organismo sospecha del origen de estos recursos que podemos tener 'guardados bajo el colchón' (con la posibilidad de devolverlos a la cuenta si así lo deseamos pasado un tiempo) se pueden iniciar las pesquisas.

Si esto llega a ocurrir, el contribuyente debe demostrar que la procedencia del dinero es lícita. La forma más sencilla y segura es hacerlo en la declaración de la Renta, clasificándolo según sea rendimiento del trabajo, de actividades económicas, de capital mobiliario o inmobiliario...

La tenencia de dinero en efectivo, si se hace de esta forma, es legal, no obliga a pagar impuestos especiales y, en definitiva, no representa problema alguno. Sucede lo contrario cuando el dinero que se usa para adquirir un bien o que se ingresa en una cuenta no se ha declarado previamente. En estos casos, hay que declararlo en la Renta como una ganancia patrimonial no justificada, pero hacer esto 'a posteriori' puede no ser suficiente para evitar una multa por parte de Hacienda por no haber declarado a tiempo esta cantidad, con el perjuicio para el organismo que supone.

Cerco al uso de efectivo

El seguimiento al uso del dinero en efectivo es uno de los campos de batalla de la lucha contra el fraude de Hacienda, que vincula el efectivo a la economía sumergida, de acuerdo con su Plan General de Control Tirbutario y Aduanero 2021.

En este plan se contempla la mayor vigilancia a los sectores en los que más se usa este dinero, lo que se complementa con el anteproyecto de ley (que aún debe aprobar el Senado tras el 'ok' del Congreso) en el que se limitaban los pagos en efectivo de 2.500 a 1.000 euros para profesionales.

La intención del Gobierno es clara: estrechar el cerco a estas operaciones con el objetivo de ayudar a su "trazabilidad" y dificultar los "comportamientos defraudatorios", tal y como se explica en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a la Unión Europea.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

! Vaya rollo este del dinero en efectivo !. Su uso es legal es más, es lo más legal que hay, pero le declaran sospechoso de defraudador. Los 500 euros tambien es legal como para que vayan a soplarle a la hacienda su uso. El BCE emite una moneda que le convierte a usted en sospechoso defraudador. Salvo grandes cantidades que pueden infundir sospechas sobra andar persiguiendo ciudadanos a los que se les pretende obligar a emplear tarjetas y que dadas las limitaciones que se quieren imponer no se van a poder compar ni una nevera. A mi me gusta tocar el dinero y que no me anden fiscalizando lo que gasto y en que.

Puntuación 194
#1
El gobierno penaliza tener dinero sacar el dinero del banco y guardarlo en casa
A Favor
En Contra

El gobierno penaliza tener dinero sacar el dinero del banco y tenerlo guardado en casa, si luego lo quieres volver a ingresar te toca pagar a Hacienda. Una verguenza.

Puntuación 166
#2
enserio
A Favor
En Contra

La mejor estrategia contra el dinero fraudulento es bajar los impuestos. Con un IVA próximo a la cuarta parte del valor de un producto, entre otros atracos, ¿que se espera que pase? Si el IVA fuera del 6-7 % a cualquiera le interesaría pagarlo.

Puntuación 150
#3
woniu
A Favor
En Contra

Que bueno , persiguiendo los centimos, y luego hay gente que mueve 100millones para su querida y ni se enteran o se hacen los suecos.

Puntuación 169
#4
Raullopez
A Favor
En Contra

Los representantes de la Mafia Estatal, no producen nada, solo burocracia y miedo a la gente honrada y trabajadora que vive del fruto de su esfuerzo. Esos parasitos que representan la oligarquia politica jamas han producido, no saben lo que es ganarse la vida sirviendo al projimo con bienes o servicios de mejor calidad o mejor precio. Viven del esfuerzo ajeno y no propio. Tienen que robarnos, por que si no, de que iban a vivir ? No esta en su adn producir nada. El dinero efectivo y basado en patron oro , es la libertad. Lo que tenemos hoy, es simplemente una estafa contra los trabajadores para comprar el voto de los parasitos que viven de nosotros. Todo es una estafa muy biem pertrechada, ,pero muy repugnante, y muy inmoral. La idiocracia que hoy tenemos nos llevara a tiempos muy oscuros.

Puntuación 173
#5
David
A Favor
En Contra

Si no puedes tener dinero en efectivo en casa, osea es obligatorio tener una cuenta y una tarjeta, no deberian cobrarte ningún tipo de interés ni cuota

Puntuación 173
#6
José Luís
A Favor
En Contra

Lo de los 1.000 euros es una gilipollez sideral, hecha para joder a cuatro pequeños empresarios o profesionales y público en general. La UE ya advirtió a este nuestro ingenioso e innovador país que de eliminar el efectivo nada de nada; el euro es moneda de curso legal en los 27 y nadie puede atacarlo de ese modo.

Italia lo hizo y tuvo que dar marcha atrás porque se hundía su economía, en beneficio de Suiza y Austria.

Además, con las criptomonedas, los delincuentes han cambiado de técnica y solo cuatro "matados" siguen moviendo billetes físicos. Es como las armas: un delincuente la obtiene fácilmente, y a un ciudadano normal le es imposible.

Mejor dedican más esfuerzo de inspección a las grandes empresas, y menos requerimientos a mansalva a los pequeños contribuyentes, que bastante tenemos con sobrevivir.

Puntuación 93
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Ya que es obligatorio tener una cuenta y una tarjeta para todo, como domiciliar recibos, cobrar pensiones, nóminas, impuestos etc..), el gobierno tendría que prohibir a los bancos cobrar comisiones de mantenimiento de al menos una cuenta y una tarjeta o pagar el mismo gobierno las comisiones a la banca.

Puntuación 116
#8
Beatriz
A Favor
En Contra

Lo que se tiene que perseguir es el movimiento e ingresos de los políticos que integran el Congreso de este país, sus asesores, familiares, amigos y adlateres. Meto a todo el gobierno desde su cabeza hasta el más pequeño de los funcionarios con cargos de poder en todas las autonomías, ayuntamientos de este país. Ese es el gran desfalco.

Otro tema: todos esperamos y exigimos saber que había en las maletas de Venezuela, todos reclamamos se nos devuelva el capital que se le dio a una aerolínea de ese país, es nuestro dinero! Todos exigimos devuelvan los aumentos que se auto decretaron este gobierno en plena pandemia, todos exigimos se terminen las dietas. Que se paguen traslados y demás de su bolsillo. Que se apliquen las políticas de países como Suecia, nada de atenderlos como la casta que defenestran y luego imitan. Que ninguno acceda con esos sueldos a más patrimonio que el que tiene un empresario o autónomo trabajando honradamente, y que tributen como todos o más aún! Al que no le guste, puerta. Esto no es una carrera de okupas, necesitamos profesionales y buenos administradores sin ideologías absurdas, sólo saber que se debe hacer y cómo para sacarla país a delante

Puntuación 91
#9
Carmen
A Favor
En Contra

Europa dirá que sí al límite de los mil euros y mucho me parece todavía. Los políticos roban y está mal, ofrecer servicios sin factura también.

Puntuación -42
#10
mesnadero
A Favor
En Contra

Que poco queda para que llegue el gulak nacional. La gran cárcel estatal, ya no tendremos nada, ni dinero, ni intimidad, ni propiedad, solo (y no por mucho tiempo) nos perteneceran, y sin control, los pensamientos, PERO EL RELOJ HACE TIK- TOK.

Buenas tardes a todos los hombres amantes de la LIBERTAD.

Puntuación 36
#11
Carlos
A Favor
En Contra

Cobras 1,500€ al mes. Por razones místicas eres de esos que acostumbra a no meterse en deudas ni a vivir al límite hasta final de mes y ahorras 500€ todos los meses, que por diversas razones prefieres sacar del banco para tenerlo en casa, tras serte ingresada la nómina que hacienda conoce. Eso son 6.000€ en un año. Por lo que sea cambias de idea y decides que el banco es más seguro que ese hueco que hay detrás de la nevera. Bien, pues eres un delincuente fiscal y deberás demostrar tu inocencia.

Puntuación 35
#12
Uno
A Favor
En Contra

Menos burocracia e impuestos y más libertad

Puntuación 16
#13
MATEO
A Favor
En Contra

Un 21% a la mano de obra, más el correspondiente IRPF (mínimo un 15% y máximo un 52% según taifa donde resida) retenido ya sea en nómina en factura.. eso su es una barbaridad que habría que prohibir por abusivos y contrarios al empleo.

El efectivo no tiene nada que ver con los impuestos recaudados, los altísimos impuesto y la desconfianza en la economía pública si.

Recordemos record del 126% de DÉFICIT PÚBLICO máximo desde 1880.

Cuando el estado le empiece a bloquear cuentas bancarios y los bancos le cobren altísimas comisiones por tarjetas, Bizum, transferencias y no tengan alternativa ya verán que todo esto del efectivo es una milonga,

Puntuación 14
#14