Economía

Pros y contras de la Declaración Responsable de autónomos

Foto: Dreamstime

La difícil situación de los autónomos a causa del Covid-19 ha obligado al colectivo a tener que recurrir a diversas ayudas y moratorias para intentar salvar su negocio. La gran afluencia de este tipo de solicitudes ha sobrepasado a los órganos competentes en algunas ocasiones, incluso ha llegado a bloquear los portales oficiales que se ponían a disposición del ciudadano para estos trámites.

Todo ello, ha obligado a la Administración a solicitar a los autónomos una Declaración Responsable para acceder a estas ayudas. Se trata de un texto en el que el profesional asegura que cumple todas las condiciones para acceder a estos apoyos económicos, dada la imposibilidad del Estado de confirmar todas y cada una de las solicitudes.

Por otro lado, los emprendedores tienen la posibilidad de solicitar la licencia de apertura de una nueva actividad o reforma mediante el procedimiento de Declaración Responsable. Sin embargo, llevar a cabo este trámite tiene ciertas desventajas.

Ventajas de la Declaración Responsable

La solicitud mediante el procedimiento de Declaración Responsable permite ejercer la actividad bajo la propia responsabilidad del autónomo. Para ello, tendrán que comunicar la fecha del inicio de actividad o, en el caso de implicar la realización de obras, la fecha de su terminación.

Asimismo, la Declaración Responsable deberá ir acompañada solamente del proyecto del técnico competente, además del justificante de pago de tasas.

Aunque también se puede acompañar de un informe de adecuación a la normativa aplicable del local y de la actividad que se pretende desarrollar.

Al firmar este documento, el autónomo se compromete a que es cierto todo lo que se informa bajo su responsabilidad; sin necesidad de que la Administración tenga que llevar a cabo todas las comprobaciones.

Riesgos de la Declaración Responsable

Aunque solicitar la licencia mediante la Declaración Responsable es la forma más fácil y rápida de tramitar una licencia, entraña ciertos riesgos. El autónomo asume la responsabilidad de que lo que figura en el documento es totalmente cierto. No obstante, en caso de no ser así, estará expuesto a sanciones; y tendrá que responder ante ellas con su propio patrimonio.

Según la ley que contempla este documento, el intento de fraude supondría, como mínimo, no poder acceder a estas ayudas; algunas tan importantes como el cese de actividad. En la mayoría de los casos, el autónomo ya habrá recibido gran parte de estas prestaciones; por lo que se vería obligado a devolver estas cantidades junto con alguna posible sanción económica.

En los casos más graves, los profesionales que hayan incumplido esta Declaración Responsable podrían no volver a optar a este tipo de ayudas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky