
La recuperación del colectivo de autónomos está siendo un proceso largo y tedioso, que está dejando muchos negocios por el camino. Uno de los mayores factores que están influyendo en el sector, por culpa del Covid-19, es el problema de solvencia que tiene esta parte del tejido empresarial nacional.
En este sentido, cabe recordar que el Gobierno aprobó en marzo el Real Decreto que contemplaba nuevas medidas para ayudar a los autónomos, que ya recibieron financiación para reestructurar su deuda financiera, a solucionar sus problemas de solvencia.
Extensión del plazo de vencimiento de los préstamos
Los autónomos pueden disfrutar de una extensión adicional del plazo de vencimiento de los préstamos que cuenten con aval público. Los profesionales que soliciten estas ayudas deben cumplir con una serie de requisitos:
- No estar en mora de ninguno de los préstamos que tenga suscritos con la entidad financiera.
- No hallarse en ningún procedimiento concursal.
- Haber registrado una caída de la facturación de al menos el 30% en 2020.
No obstante, en los casos en que no se cumpla el requisito de caída mínima de la facturación, cabe la posibilidad de ampliar la fecha de vencimiento por acuerdo entre las partes. Además, la Administración permite la ampliación del plazo de carencia por acuerdo entre las partes.
Convertir el préstamo avalado en un préstamo participativo
Tras un acuerdo entre la entidad financiera y el autónomo, es posible convertir el préstamo avalado en un préstamo participativo, manteniendo la cobertura del aval público. Esta medida nace con la intención de reforzar los recursos propios de los negocios beneficiarios, ya que estos préstamos tienen un tratamiento equivalente al capital a efectos mercantiles.
Los requisitos para poder beneficiarse de esta medida son:
- Haber registrado una caída de la facturación de al menos el 30% en 2020.
- Registrar un resultado negativo después de impuestos en la cuenta de pérdidas y ganancias del año 2020.
- No estar en mora de ninguno de los préstamos que tenga suscritos con la entidad financiera.
- No hallarse en ningún procedimiento concursal.
Realización de transferencias directas
El Gobierno contempla la realización de transferencias directas a autónomos para la reducción del principal de la financiación avalada contraída durante la pandemia. Para la concesión de estas ayudas es necesario que la entidad financiera y el profesional alcancen un acuerdo de renegociación de la totalidad de la deuda, avalada y no avalada.
La reducción podrá ser:
- Del 50% si la caída de la facturación del negocio en 2020 fue inferior al 70%.
- Del 75% si la caída de la facturación del negocio en 2020 fue superior al 70%.
Los requisitos para poder beneficiarse de esta medida son:
- Haber registrado una caída de la facturación de al menos el 30% en 2020.
- Registrar un resultado negativo después de impuestos en la cuenta de pérdidas y ganancias del año 2020.